Síguenos

Última hora

México se prepara para el impacto del huracán Lorena; ¿qué otros estados afecta en su trayectoria?

Internacional

El 'imperialismo' de Estados Unidos en la mira: Maduro responde al ataque naval en el Caribe

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusa a Estados Unidos de "imperialismo" y de querer apoderarse de sus recursos naturales, tras un ataque militar contra una embarcación en el Caribe.
Nicolás Maduto, presidente de Venezuela
Nicolás Maduto, presidente de Venezuela / AFP

En un contexto de elevada tensión geopolítica, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, emitió un enérgico discurso en el que arremetió contra lo que califica como "imperialismo" de Estados Unidos.

Los comentarios del mandatario venezolano se produjeron horas después de que Washington informara sobre un ataque naval contra una embarcación venezolana que, según la administración estadounidense, transportaba drogas.

Este incidente ha escalado las ya frágiles relaciones entre ambos países y ha reavivado las acusaciones de agresión por parte de Caracas.

Durante su alocución, Maduro no solo denunció el ataque, sino que lo enmarcó dentro de una supuesta campaña de agresión planificada por Washington para apoderarse de las vastas reservas naturales de Venezuela.

La retórica del mandatario venezolano ha sido constante en la última década, pero se intensifica con cada acción militar de Estados Unidos en la región.

Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela (de negro)

Noticia Destacada

Delcy Rodríguez advierte a EU: “Aléjense de Venezuela y resuelvan sus problemas internos”

La "guerra imperialista" y los recursos de Venezuela

Nicolás Maduro fue categórico al señalar que el incidente del buque no fue un hecho aislado, sino una manifestación de la política exterior estadounidense, a la que calificó de "imperialista".

El líder venezolano acusó directamente a ciertos sectores de la política norteamericana de querer llevar al entonces presidente Donald Trump a una "guerra terrible" con el único fin de controlar las riquezas del país sudamericano.

"Ellos vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, vienen por el gas... Esa primera reserva de petróleo del mundo es del pueblo de Venezuela", afirmó el presidente en un discurso que resonó en medios estatales.

Sus declaraciones apuntan a la idea de que la lucha contra el narcotráfico es solo un pretexto para justificar una intervención militar y una posterior toma de control de los recursos energéticos del país. La respuesta de Maduro fue contundente, advirtiendo que Venezuela estaba en "máxima preparación" para defender su soberanía.

Contexto de una escalada de tensión militar

El ataque estadounidense, en el que se destruyó la embarcación y se informó de la muerte de al menos once personas, fue justificado por Washington como una operación de lucha contra el narcotráfico.

Según fuentes oficiales de la Casa Blanca, la embarcación pertenecía a una organización criminal vinculada al régimen de Maduro, algo que Caracas niega rotundamente, acusando a Estados Unidos de "inventarse pruebas" y de utilizar inteligencia artificial para crear videos del ataque.

Esta nueva fricción se suma a una serie de movimientos militares recientes en el Caribe. Estados Unidos ha incrementado su presencia naval en la región, una medida que, según el Pentágono, busca frenar el flujo de drogas.

Sin embargo, para Venezuela, esta concentración de buques de guerra, que ha sido descrita como una "amenaza criminal y sangrienta", es una clara señal de agresión.

En respuesta, el gobierno venezolano ha activado a la Milicia Bolivariana y ha llamado a los ciudadanos a unirse a los esfuerzos de defensa. La narrativa de "una república en armas" ha vuelto a cobrar fuerza, sugiriendo que el conflicto podría intensificarse si no hay un diálogo diplomático.

IO

Siguiente noticia

China se dice "imparable" en desfile militar junto a líderes de Rusia y Corea del Norte