
Un tribunal francés condenó este 25 de septiembre de 2025 al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación de malhechores para obtener financiación del régimen de Muamar Gadafi en su campaña presidencial de 2007.
La resolución ordena que el exmandatario se presente en los próximos días ante la Fiscalía para hacer efectiva la condena y su ingreso en prisión, aun si decide apelar.
¿Puede evitar la cárcel con un recurso?
La sentencia precisa que la apelación no suspende el ingreso en prisión. La Fiscalía lo convocará en un plazo de un mes para ejecutar la pena.
Sarkozy podrá solicitar libertad condicional por su edad (tiene más de 70 años), pero esa determinación llegaría después y no impide el cumplimiento inicial de la orden de ingreso.

Noticia Destacada
Crisis en Francia: Parlamento derriba al gobierno de François Bayrou y aumenta presión sobre Macron
El núcleo del caso: la red de 2005 y el dinero libio
El fallo concluye que, desde 2005, Sarkozy articuló con sus colaboradores Claude Guéant y Brice Hortefeux, y el intermediario Ziad Takieddine (fallecido recientemente), una trama para recibir fondos de Libia destinados a sufragar la campaña que lo llevó al Elíseo.
Aunque el tribunal indica que no se probó su participación directa en la captación del dinero, sí establece contrapartidas políticas ofrecidas a Trípoli —como facilitar el retorno de Libia a la escena internacional o impulsar proyectos nucleares— y sostiene que existieron pruebas suficientes de la financiación irregular.
Condenas a los colaboradores y absoluciones parciales
- Claude Guéant: condenado a seis años de cárcel como “engranaje oculto” de la corrupción. Por su edad (80) no ingresará de forma inmediata.
- Brice Hortefeux: dos años de prisión como actor clave del pacto.
- Éric Woerth (tesorero de campaña y hoy diputado macronista) y otros dos acusados: absueltos.
La de hoy es la tercera condena penal de Sarkozy, pero la primera que puede llevarlo a prisión, a diferencia de sus casos previos con arresto domiciliario y brazalete electrónico.
Por qué importa: impacto político y judicial
La condena golpea con fuerza la credibilidad de la derecha francesa, donde Sarkozy sigue siendo referente.
También marca un precedente en rendición de cuentas sobre la financiación internacional de campañas y reactiva el debate sobre la inmunidad presidencial y los límites de las contrapartidas políticas ofrecidas en contextos diplomáticos.
IO