
El Gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue de diez aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico, como parte de las operaciones contra cárteles de droga en la región.
La medida, confirmada por fuentes oficiales citadas por Reuters, se suma al envío de buques de guerra y submarinos nucleares en el Caribe, lo que ha intensificado las tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro.
Se espera que las aeronaves lleguen a finales de la próxima semana, en un movimiento que recuerda los despliegues del 19 y 26 de agosto, cuando Washington movilizó más de cuatro mil 500 soldados y varias embarcaciones militares cerca de las costas venezolanas.
Antecedentes: ataques y acusaciones cruzadas
El 2 de septiembre, Estados Unidos atacó una embarcación presuntamente vinculada al Tren de Aragua, dejando 11 muertos.
El presidente Donald Trump justificó la acción como un golpe al narcotráfico, aunque organizaciones como Amnistía Internacional exigieron una investigación independiente, señalando la falta de pruebas sobre la carga de drogas.
Noticia Destacada
Venezuela elogia postura soberana de Claudia Sheinbaum ante Marco Rubio y refuerza críticas a EU
Desde Caracas, el Gobierno venezolano acusó a Washington de intentar una intervención militar y de utilizar imágenes creadas con inteligencia artificial como evidencia. Además, solicitó la mediación de la ONU ante el aumento de operaciones militares estadounidenses en la región.
Provocaciones en altamar
La tensión escaló aún más el 4 de septiembre, cuando dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham en aguas internacionales.
El Pentágono calificó el hecho como un “acto altamente provocador” y advirtió al “cártel que gobierna Venezuela” que no interfiera en sus operaciones.
Actualmente, al menos siete buques de guerra y un submarino nuclear estadounidense están desplegados en el Caribe, mientras tropas de la Marina realizan ejercicios en Puerto Rico.
Maduro activa milicias en Venezuela
En respuesta, Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos busca un “cambio de régimen” para apoderarse de los recursos petroleros de Venezuela.
El mandatario convocó a miles de reservistas y milicianos a una “primera activación histórica” este 5 de septiembre, como preparación ante un posible ataque.
“Vamos a organizarnos y movilizar a todas las fuerzas para defender la patria”, declaró.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
IO