“Entre todos, desde abajo, triunfamos paisanos, y vengo a agradecerles, a decirles que no les voy a fallar y que voy a cumplir todos los compromisos, porque no voy a marearme, no me va a tentar ni me va a cambiar el poder, pues el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”, señaló ayer el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, ante una multitud que acudió ayer a la Plaza Grande para darle su respaldo.
López Obrador llegó a Mérida como parte de su Gira de Agradecimiento y, ante miles de personas que abarrotaron los alrededores de la Plaza Grande para escuchar su mensaje, el Presidente Electo reiteró una larga lista de compromisos ante los yucatecos, los cuales –dijo– se empezarán a materializar desde el 1 de diciembre que tome el encargo.
Además, pidió el apoyo de todos para llevar a cabo la Cuarta Transformación del país, la cual será poco a poco, pero a profundidad.
“Si algo le pido a la naturaleza, al Creador, es que me dé sabiduría y humildad para gobernar México; vamos entre todos a transformar el país, vamos a ir poco a poco, pero a profundidad, lo dijimos en la campaña, va a ser una transformación, un cambio pacífico, ordenado, pero profundo”.
Cambio pacífico y radical
“Vamos a cambiar las cosas, vamos a llevar a cabo un cambio pacífico, pero radical; radical viene de raíz, y vamos a arrancar de raíz el régimen corrupto de injusticias y privilegios”, señaló, detonando los aplausos y muestras de apoyo de los asistentes.
Andrés Manuel regresó a Mérida tal como había prometido en campaña, que regresaría como Presidente electo y así lo hizo, para refrendar una larga lista de compromisos con los yucatecos y sobre todo ratificar que no le fallará al Pueblo de México.
En esta ocasión el escenario se colocó en la esquina de la calle 62 con 63 y, aunque ya se había colocado antes un escenario para el lugar para eventos artísticos, es la primera vez que se coloca uno para un acto político. Miles de personas rodearon el escenario y, según se expuso, llegaron no sólo de Mérida, sino de diferentes lugares de Yucatán.
Todos los asistentes llegaron con las ganas de darle su apoyo al Presidente Electo, de estar con él, de abrazarlo y darle muestras de cariño. Y, tal como lo ha dicho, al parecer AMLO no se ha mareado con el poder a pesar de no haber tomado el cargo todavía, pues caminó desde la calle 61 hasta la 63, sobre la calle 62, entre la gente, dejándose querer y recibiendo todo tipo de apapachos, además de peticiones de toda índole.
Eran cerca de las 5 de la tarde cuando el sonido anunció la presencia de López Obrador y de inmediato la gente coreó al unísono “¡Presidente, Presidente, Presidente, Presidente!”. En el templete se encontraban ya diputados locales, el diputado federal de MORENA, alcaldes, regidores de este partido, además de gente que llegó de todos los rincones.
Y es que había hombres y mujeres, jóvenes, adultos, adultos mayores, niños, niñas, campesinos, maestros, estudiantes. No faltaron los vendedores que ya siguen a López Obrador por todo el país y que venden gorras, plumas, tazas, y todo tipo de artículos con la figura del nuevo Presidente.
Ejidatario y homunenses, presentes
Llegaron incluso diferentes grupos que se mantienen en lucha por defender sus tierras y sus recursos naturales, como los ejidatarios de Cinco Colonias y los pobladores de Homún que luchan contra la instalación de una granja porcícola.
Y López Obrador no fue indiferente. Los vio, los escuchó y les envió un mensaje claro: “A los de las granjas les digo que todo se llevará a cabo conforme a la Ley; al margen de la Ley nada y por encima de la Ley nadie”.
Mientras López Obrador hablaba, se escuchaba todo tipo de gritos de apoyo al tabasqueño y también de peticiones, y el Presidente Electo hacía pausas en su discurso para responder a la gente. En otro sector se oía el grito: “¡Es un honor estar con Obrador! ¡Es un honor estar con Obrador! ¡Es un honor estar con Obrador!”
Destacó que, en más de 60 años, no había un Presidente del Sureste, un Presidente de esta región, por lo que dijo que su triunfo fue un triunfo para el país, “y para los pueblos del Sur, del Sureste, que por muchos años han estado en el abandono”.
Dijo que el cambio ya empezó, gracias al pueblo, porque no sólo se ganó la Presidencia, sino también la mayoría de la Cámara de Diputados y Senadores y ya entró la nueva Legislatura.
Expuso que las modificaciones ya empezaron y, como ejemplo, puso que ya se aprobó una Ley para que ningún funcionario gane más que lo que gana el Presidente de la República.
“Y el nuevo Presidente, ya saben quién, va a ganar el 40 por ciento de lo que gana el actual Presidente, es decir, una disminución del 60 por ciento, y de ahí para abajo”.
“Vamos a reducir, a bajar los sueldos de los de arriba, porque van a aumentar los sueldos de los de abajo. El que trabaja en el Gobierno Federal, policía, marino, soldado, médico, enfermera, maestro, que gane menos de 20 mil al mes, va a tener aumento por encima de la inflación”, expuso.
Dijo que en el periodo neoliberal, en 30 años, el poder adquisitivo del salario, de compra, se deterioró en más del 70 por ciento, porque siempre los aumentos salariales o muchas veces se daban debajo de la inflación, pero dijo que ahora por Ley, porque lo va a establecer en la Constitución, no va haber nunca un aumento salarial por debajo de la inflación, por lo menos la inflación.
No más pensiones a ex presidentes
Además, destacó la Ley que se aprobó en la que se suspenden las pensiones millonarias a los ex presidentes, “se acabó ese asunto, ya no va estar en el presupuesto del 2019”, dijo.
Habló de la desaparición del Estado Mayor Presidencial que tenía 8 mil elementos para cuidar al Presidente, “pero ya no va ser así, esos 8 mil elementos van a estar en la Secretaría de la Defensa y se van a ocupar en que se cuide al pueblo de México, no al Presidente”.
Y preguntó: ¿y saben quién me va a cuidar a mí?
Y la gente, sin dudar, respondió: “Nosotros”.
“Me va a cuidar el pueblo, ustedes. Y tengo ahora 20 ayudantes, 10 mujeres y 10 hombres, y ustedes para que me cuiden”, enfatizó.
Reiteró que va a haber ahorro y, en este sentido, dijo que se va vender o rentar toda la flotilla de aviones y helicópteros del Gobierno.
“Ayer salí de la Ciudad de México a Cancún y volamos en Viva Aerobus y llegamos a buen tiempo, sin ningún problema, no me voy a subir al avión presidencial, no voy a ofender al pueblo de México”, afirmó.
Puertas abiertas en Los Pinos
Dijo que el próximo 1 de diciembre que le pongan la banda presidencial, también se van a abrir las puertas “de par en par” de Los Pinos.
“No voy a vivir allá, Los Pinos pasarán a formar parte del Bosque de Chapultepec, un espacio para las artes y la cultura del pueblo de México y muchas otras cosas”, expuso.
Agregó que, como parte de las medidas de austeridad, no habrá oficinas a diestra y siniestra. Por ejemplo, dijo que ahora hay oficinas del gobierno en el extranjero como parte de un programa que se llama Pro México y que tiene 47 oficinas en las ciudades más grandes del mundo que para promover al país, pero cuesta mucho mantenerlas, además de que en ellas trabaja puro recomendado y ya no va ser así.
“Cuándo han visto un Pro Alemania, un Pro Francia, un Pro Estados Unidos, nunca; los gobiernos extranjeros utilizan sus embajadas, sus consulados, para hacer la promoción económica, cultural. Ya no vamos a tener estas oficinas y lo mismo el gobierno central. Ya no va a haber en cada secretaría una oficina de prensa, una oficina de asuntos jurídicos, una oficialía mayor, una contraloría interna, ya no, una para todo el gobierno, sólo lo indispensable”, señaló.
“Y lo mismo será en los Estados. Acá en Yucatán, el Gobierno Federal tiene como 60 delegaciones, pero ya no va a ser así, sólo habrá una oficina, una sola que va a representar a todo el Gobierno Federal”, agregó.
Pero dijo que los trabajadores de estas dependencias no deben preocuparse, porque no les va a suceder nada, sino que incluso van a mejorar su salario, pues sólo se va a cortar a los de arriba, a los recomendados, a los políticos, a los que ganan sin trabajar.
(David Rico)