Síguenos

México

Vicente golpea Oaxaca y Veracruz

[gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="65493,65494,65495,65496,65497,65499,65500,65501,65503"]

* Las lluvias generadas por el paso del frente frío número 6 y de la tormenta tropical Vicente dejan nueve oaxaqueños muertos y poblados incomunicados, y además provoca inundaciones en 21 municipios veracruzanos / Segob declara estado de emergencia

* Elementos de la Secretaría de la Defensa aplican el PLAN DN-III-E para apoyar a la población afectada por el desbordamiento del arroyo Oro Verde, en Álamo, Veracruz

CIUDAD DE MEXICO, 21 de octubre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!/SinEmbargo/EL UNIVERSAL).- Las lluvias generadas por el paso del frente frío número 6 y de la tormenta tropical Vicente provocaron inundaciones en 21 municipios del Estado de Veracruz y en Oaxaca dejaron nueve muertos e incomunicadas al menos nueve localidades.

La Secretaría de Gobernación declaró estado de emergencia en ocho de los 21 municipios afectados y destinó recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para Ángel R. Cabada, Hidalgotitlán, Las Choapas, Lerdo de Tejada, Saltabarranca, Soconusco, Texistepec y Uxpanapa.

En redes sociales, pobladores del municipio de Álamo-Temapache solicitaron el apoyo de las autoridades y compartieron diversas fotos y videos en donde muestran que el agua inundó gran parte de las calles debido al desbordamiento del arroyo Verde y el río Pantepec.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) arribaron al municipio e implementaron el Plan DN-III para auxiliar a la población.

En Oaxaca al menos 169 municipios sufrieron afectaciones por las lluvias y nueve localidades quedaron incomunicadas luego de que Protección Civil restringiera el paso por los daños en diversos tramos carreteros.

Las lluvias registradas en las últimas horas en Oaxaca provocaron inundaciones severas y daños en la red carretera de las regiones de la costa, en el Istmo de Tehuantepec, Sierra Norte y la Cuenca de Papaloapan.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco), dio a conocer que en esta zona turística de la Entidad, fueron afectadas entre 800 y 1000 viviendas por lo que se trabaja de manera directa con personal del Ayuntamiento, Protección Civil y de la Sedena para apoyar a la población, mantener la vigilancia y seguridad de la ciudadanía.

Las lluvias provocaron que la carretera federal 200, colapsara cerca de San Juan Palotada, en el tramo Huatulco-Pochutla, donde el agua generó un socavón. En la región Mixe, la red carretera también se encuentra severamente afectada y al menos 20 localidades están incomunicadas.

Por las lluvias que se presentaron en el transcurso del sábado y madrugada de este domingo se generaron también inundaciones y daños en caminos y carreteras en comunidades de la Cuenca del Papaloapan y Cañada, donde activó un operativo de apoyo a la población. Asimismo, continúa la emergencia en el Istmo de Tehuantepec y la Costa.

Con apoyo de elementos del Ejército Mexicano, personal de la Cepco y de municipios de la Cuenca realizaron un recorrido por los márgenes del río Valle Nacional que ha llegado a su etapa crítica.

En San José Chiltepec se realizaron evacuaciones de manera preventiva en la colonia Reforma, en tanto ya se presentan daños en la comunidad de San Isidro El Naranjal donde el río se desbordó afectando la escuela primaria y viviendas cercanas.

En tanto, en la región Cañada, en Huautla de Jiménez se presentaron deslaves en la colonia Francisco I. Madero del Barrio de la Cruz, así como en la calle Mártires 3 de Junio, lo que dejó incomunicadas a las comunidades de Santa Cruz de Juárez, Patio Iglesia y Aguacatitla.

PLAN DN-III-E en Veracruz

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que personal adscrito a la 19 Zona Militar en Tuxpan, Veracruz, aplica el PLAN DN-III-E, con lo cual empezó a rescatar y evacuar a los ciudadanos.

Las Fuerzas Armadas evacuaron a la población afectada por las fuertes lluvias a través de lanchas del Quinto Batallón de Ingenieros de Combate, hacia algunos albergues temporales que se activaron para resguardarlos.

Siguiente noticia

Otra caravana de hondureños inicia travesía en Guatemala rumbo a México