Síguenos

Última hora

Ponen a disposición de la FGR a tres hombres por portación de armas de fuego en Escárcega

México

Arrasó el huracán Willa

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" size="medium" ids="68686,68687,68688,68714,68716,68718,68720,68723,68732,68733"]

Como huracán categoría 3 no tuvo perdón con Escuinapa, en Sinaloa, y deja comunidades inundadas e incomunicadas, caída de árboles y espectaculares, corte de luz, miles de hectáreas de cultivos afectadas, así como daños en escuelas, negocios y casas / “Escuinapa está devastado”

ESCUINAPA, Sinaloa, 24 de octubre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!/NOROESTE/EL UNIVERSAL).- Willa, como huracán categoría 3 no tuvo perdón con el municipio de Escuinapa, en Sinaloa, y lo golpeó causando destrozos la tarde noche del pasado martes. Tras su paso también afectó al municipio vecino de Rosario. Ambos en el Sur de Sinaloa.

Su fuerza se sintió mucho antes de que el ojo del huracán tocara tierra. Las primeras comunidades en sentirlo fueron Isla del Bosque, Celaya, Palmito del Verde, Cristo Rey y Teacapán, en Escuinapa.

Comunidades inundadas e incomunicadas, caída de árboles y espectaculares, corte de energía eléctrica, decenas de postes de la red de energía eléctrica tirados y palmeras arrancadas, además del susto dejó a su paso Willa.

La comunidad de Teacapán quedó destrozada e incomunicada y hubo cortes a la circulación en las carreteras.

Miles de hectáreas de cultivos de chile, tomate y mango afectadas, además de daños en escuelas, negocios y casas.

“Escuinapa está devastado”, resumió el alcalde Hugo Enrique Moreno, en un recorrido por la zona.

Más de 700 trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, provenientes de otras partes de Sinaloa y de Estados como Sonora y Jalisco, con apoyo de más de 100 carros grúa, trascavos y tractocamiones, comenzaron a levantar los postes y cableado tirados tanto en Escuinapa como en el poblado de Teacapán.

Willa llegó puntual a su cita y puso a temblar a la ciudad entera. Dos horas de rachas de viento de más de 200 kilómetros por hora arrancaron todo lo que estaba suelto, desmadejaron la postería de la red eléctrica y sumieron a la ciudad en una oscuridad total.

Tras pasar Willa, los escuinapenses salieron de sus casas y observaron que el operativo de prevención instalado desde días antes había funcionado. Había daños materiales, pero estaban vivos, había inundaciones, pero se vivía para contarlo.

En el Hospital General, el área de pediatría se convirtió en zona de desastre, en el Centro Educativo Antonio Toledo Corro donde se albergó a cientos de personas el agua entró a la planta baja, obligando a las autoridades a mover a la gente a la planta alta.

Quizá la infraestructura más dañada fue la Universidad Tecnológica de Escuinapa, un edificio plagado de cristal que el viento hizo añicos y donde los cielos falsos y la tablarroca salieron volando.

En el municipio de El Rosario, el Río Baluarte se ensanchó hasta superar el malecón y meterse en el laberinto de callecitas de varias colonias. También inundó los pueblos de Plomosas, Apoderado, El Pozole, Agua Verde y Chametla.

El gobernador Quirino Ordaz Coppel presidió una reunión de evaluación junto con el comandante de la Tercera Región Militar, General de División, André Georges Foullón Van Lissum; el director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Eduardo de la Cruz Musalem, y demás funcionarios federales y estatales, para definir la estrategia a seguir en auxilio a la población.

Ordaz Coppel destacó que lo más apremiante es llevar alimentos a la población que se encuentra incomunicada, que son los poblados de Cristo Rey, Isla del Bosque y Teacapán, y para ello se acordó rodear el estero de Agua Grande y en lanchas llevar las primeras 3 mil 660 despensas con las que se cuenta, en un recorrido de 40 kilómetros aproximadamente.

La estimación de la Comisión Federal de Electricidad es que el paso por la carretera se pueda abrir por la tarde o noche, una vez que se retiren las decenas de postes de tendido eléctrico que derribó el huracán, y que interrumpen en ambos sentidos el tráfico vehicular por la carretera a Teacapán.

A su vez, el presidente municipal de Escuinapa, Hugo Enrique Moreno Guzmán, informó que solicitará la colaboración de las diferentes sociedades cooperativas para transbordar las despensas por el estero de Agua Grande, para llegar a las poblaciones incomunicadas.

Cabe destacar que el número exacto de población afectada se conocerá en las próximas horas, hasta que se restablezcan las vías de comunicación, pero una estimación muy preliminar es que rebase las 20 mil personas, informó el alcalde escuinapense.

Vicente afecta

a miles en Oaxaca

Más de 8 mil personas resultaron afectadas por las lluvias y deslaves, y al menos una decena de localidades se encuentran incomunicadas a causa de la tormenta tropical Vicente.

Marcelino Guzmán Antonio, originario de San Juan Metaltepec, comentó que 4 personas se encuentran desaparecidas desde el lunes y aún no han sido localizadas.

El, junto a un grupo de jóvenes se dieron a la tarea de instalar un centro de acopio en el zócalo de la ciudad de Oaxaca, para poder llevarlo a los pueblos de la región Sierra Norte.

Las comunidades más afectadas son Metaltepec, Santiago Zacatepec, San Francisco Jayacaxtepec, Santa María Matamoros, La Candelaria, Santa María Yahuive, Arroyo Venado, San Pedro Ayacaxtepec, dijo Marcelino Guzmán.

Pidió a los habitantes de la capital apoyar con productos básicos, excepto agua embotellada, para llevar a las zonas devastadas. Asimismo, al gobierno estatal intensificar las tareas de apoyo ya que los alimentos empiezan a escasear en las zonas afectadas.

Nayarit, inundado

El paso del huracán Willa en la costa del norte de Nayarit dejó saldo blanco según las autoridades estatales pero ha provocado inundaciones en varias poblaciones por el desbordamiento del río Acaponeta.

Desde la madrugada, el nivel del agua comenzó a subir y alcanzó las primeras viviendas del centro de la cabecera municipal; un par de horas más tarde el nivel del agua alcanzaba hasta 70 centímetros de altura en el primer cuadro.

Los habitantes de esta población han tratado de contener el agua elevando diques de ladrillo y cemento en las entradas de sus casas o negocios.

Por ahora no se puede salir o entrar a la cabecera municipal debido a que las carreteras hacia la playa de El Novillero y Acaponeta están inundadas en algunos tramos.

Las autoridades estatales han informado la inundación de las comunidades de El Filo, Milpas Viejas y Agua Verde, pero aún se realizan recorridos de inspección en la zona.

Se estima que el río Acaponeta trae un gasto superior a los 17 mil metros cúbicos de su afluente normal, indicó Protección Civil del estado.

Más de 24 horas

peleando contra el agua

Lo peor llegó después de que el viento dejó de correr entre las calles de la cabecera municipal de Tecuala, la demarcación más afectada por el paso del huracán Willa, en el norte de Nayarit; el agua que traía consigo desbordó el río Acaponeta, que pasa a menos de un kilómetro del centro de esta población de poco más de 37 mil habitantes; poco a poco comenzó a inundar las partes bajas hasta irrumpir prácticamente en todas las casas.

María Luisa García López, sus hijas y sus nietas llevan más de 24 horas peleando contra el agua para intentar salvar la mercancía que venden en una miscelánea de la calle México, a un par de cuadras de la presidencia municipal y, cuando mucho, a un kilómetro de distancia del río.

“Desde el martes en la tarde estamos aquí, primero fue el viento muy fuerte que casi nos tumba la cortina, tuvimos que abrir la puertita para que pasara y se saliera por atrás”, dice la mujer sentada en una silla a la entrada de su negocio y con los pies metidos en el agua.

Alrededor de las 5:00 de la mañana les llamaron de Acaponeta -en el noreste de Tecuala-, eran familiares que les avisaban que allá el río ya se había salido de cauce.

En menos de 10 horas el agua se apoderó de todo en este punto del estado, cubrió las salidas y convirtió a Tecuala en una especie de isla; los poblados aledaños, como El Filo, Milpas Viejas y Agua Verde quedaron bajo el agua.

De ahí, de Agua Verde, es María Luisa Valenzuela Olivas, quien junto con su hija, su yerno y dos nietas tuvo que salir huyendo en la madrugada para que el agua no los alcanzara.

Ahora la mujer está en el albergue instalado en la primaria Constitución de 1857, donde hasta ayer había 350 personas, pero ya han llegado al menos 100 más que no estaban consideradas en el plan de evacuación del gobierno estatal, al menos no hasta entonces y es notorio, ya que hasta las 14:00 horas de este miércoles a ninguno se le había dado alimento ni se le había asignado un lugar donde dormir.

Río Coatzacoalcos

alcanza nivel máximo

El río Coatzacoalcos sigue aumentando su caudal al bajar los escurrimientos de la zona montañosa. La comunidad de Capoacán y la cabecera municipal Minatitlán, en Veracruz, registran muchas afectaciones. El malecón ribereño, construido hace 15 años, presenta un socavón que pone en peligro la estabilidad de algunos puntos del centro.

Desde las primeras horas de este miércoles, el nivel del río Coatzacoalcos alcanzó su nivel máximo de agua, pronosticado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), afectando principalmente la zona rural de Minatitlán y una pequeña parte de la cabecera municipal.

El gerente de Atención a Emergencias de la Comisión Nacional del Agua, Pedro Madrigal, confirmó que el nivel del río Coatzacoalcos a la altura del sitio de escala Minatitlán, municipio de Minatitlán, registró un nivel de 2.80 metros, esto es 1.50 por arriba de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias para Malecón en la Zona Malecón.

En la isla de Capoacán, el agua se encuentra por encima del metro de agua, lo cual pone en peligro a esa población, que recibe ayuda para evacuar, mientras sigue la creciente.

En el municipio de Coatzacoalcos, las colonias asentadas en la parte baja comenzaron a resentir el aumento en los niveles de los ríos, tanto Coatzacoalcos como su afluente El Calzadas.

Continúa el ascenso

del Papaloapan

Continúa el ascenso del río Papaloapan. La última actualización reporta una altura de dos metros con 43 centímetros, pero se espera que este afluente aumente su caudal hasta los 3 metros de altura, con lo cual afecte más la cabecera municipal de Tlacotalpan, en Varacruz.

Actualmente, las casas que se encuentran en la rivera del río son las que están afectadas; sin embargo, en la zona del Palacio Municipal y el interior de la ciudad sólo hay pequeñas inundaciones.

El alcalde pidió a la población no bajar la guardia y atender todas las medidas que se emitan para evitar una contingencia mayor, ya que se esperan horas críticas.

Cabe destacar que aunque en la cabecera municipal no hay afectaciones mayores, las más de 150 comunidades del municipio sí están bajo el agua, por lo que se continúa enviando ayuda a través de lanchas.

La Secretaría de Marina y el Ejército están realizando estos recorridos a los que ya se sumaron ciudadanos con lanchas propias que llevan víveres y médicos a las zonas más afectadas.

Ayudan a damnificados

en nombre de “El Chapo”

Enseres domésticos y colchones, presuntamente donados por Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” Guzmán, fueron distribuidos entre familias damnificadas en Culiacán y Navolato por los efectos de la pasada tormenta tropical 19-E que azotó a Sinaloa.

A través de redes sociales se divulgó que en colonias populares de la capital del Estado, en donde se hizo público la entrega de colchones viejos, reconstruidos con materiales usados por parte del gobierno del Estado, este tipo de enseres fueron repuestos con el logotipo JGL.

Incluso, desde el pasado 20 de octubre, en comentarios en redes sociales, se subieron fotos, en los que se observan un camión cargado de colchones, en el que se le colocó un logotipo de una gorra en color negro y las letras doradas JGL, atribuidas a “El Chapo Guzmán”.

Siguiente noticia

Dos caravanas en México