México

'El distintivo es NO permitir la corrupción, cero impunidad”

* Andrés Manuel López Obrador acusó que hay una campaña en algunos medios de comunicación para intentar desprestigiar la Consulta Nacional para conocer el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de México / Dijo que parece que se dictó línea porque “hay intereses económicos de por medio” / Arremete contra medios que “meten miedo” irresponsablemente* “El distintivo es no permitir la corrupción, cero impunidad. Ni amiguismo, ni nepotismo, ni ninguna de esas lacras”, dijo el Presidente Electo al acudir a emitir su voto / “Hay que votar. Por la democracia”, y llamó a todos los ciudadanos a participar

[gallery link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="69958,69959,69960"]

CIUDAD DE MEXICO, 25 de octubre (Oficina del Presidente electo).- “Todos a votar, todos a decidir libremente, de manera democrática, sin miedo, sin temores. El pueblo no se equivoca, o se equivoca menos que los gobernantes… La democracia participativa es lo mejor, es el camino a seguir. No hay que tener miedo”.

“El distintivo es no permitir la corrupción, cero impunidad. Ni amiguismo, ni nepotismo, ni ninguna de esas lacras”, dijo el Presidente electo al acudir a emitir su voto para la consulta en las urnas ubicadas en la explanada del edificio delegacional de la Alcaldía de Tlalpan.

“Hay que votar. Por la democracia”, dijo López Obrador y llamó a todos los ciudadanos a participar.

Tales fueron las palabras del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, momentos antes de emitir su voto en la Consulta Nacional por el Nuevo Aeropuerto que se desarrolla del 25 al 28 de octubre. Dijo que todos los mexicanos están invitados a participar en este primer ejercicio de democracia participativa que caracterizará su gobierno.

Esta mañana, el Presidente electo también acusó que hay una campaña en algunos medios de comunicación para intentar desprestigiar la consulta. Dijo que parece que se dictó línea porque “hay intereses económicos de por medio”.

López Obrador hizo referencia al periodista Carlos Loret de Mola a quien acusó de difundir “miedo” asegurando que la consulta traerá devaluación.

“Escucho que gritaba como pregonero, Loret de Mola, diciendo de que va a haber devaluación y que va a haber incertidumbre, pues eso no es lo más adecuado”, aseguró.

“De manera muy irresponsable, lamento que esto se dé. Yo entiendo que hay intereses en este asunto, intereses económicos de por medio, pero hay que poner por delante el intereses general, el interés del pueblo. No se puede apostar por asustar a la gente y a crear un ambiente de inestabilidad sólo porque no les gusta la consulta. Esta es la mejor forma de resolver las cosas, preguntándole a la gente, no hay que tenerle miedo a la gente”, dijo.

Explicó que por mañana acababa de escuchar ahora de Loret de Mola, “como si él tuviese acciones en alguna empresa o le hubiesen dado instrucciones”.

“Según yo entiendo Televisa no tiene acciones en el aeropuerto, a no ser que un miembro sí tenga acciones en una empresa constructora. Es lamentable que haya estas campañas de miedo.

Agregó que las expresiones sin fundamento no abonan al clima democrático que la ciudadanía reclama:

“No me puedo quedar callado, porque eso es realmente nefasto, es antidemocrático, es crear un ambiente de miedo, de incertidumbre. Eso no tiene que ver con el interés general, con el interés de los mexicanos… No tiene ningún fundamento económico, técnico, financiero. Lamento mucho que no estén a la altura de las circunstancias”.

Todos los contratos e inversiones están garantizados

El presidente indicó dijo que, contrario a lo que señalan las campañas de miedo, existe toda la certeza y seguridad para quienes hayan invertido en el aeropuerto de Texcoco, en caso de que la ciudadanía opte por construir la terminal aérea en Santa Lucía:

“Lo que decida la gente va a ser respaldado por el gobierno y los contratos que existen en la construcción del aeropuerto en Texcoco, en el caso de que se escogiera Santa Lucía por decisión de la gente, esos contratos van a ser respaldados, protegidos, no se van a cancelar, no se va a cometer ninguna injusticia”.

Empresarios, de acuerdo con consulta

A tales garantías se agrega el acercamiento que López Obrador buscará con los empresarios que cuentan con inversiones en Texcoco:

“Voy a buscar a Carlos Slim, que es uno de los contratistas, voy a buscar a Gerónimo Gerard que es otro de los contratistas, voy a buscar a Olegario Vázquez, a los empresarios de ICA. Son como cinco grandes empresas las que están trabajando. De ellos, lo que he sabido, incluso algunos me lo han mandado decir, es que no hay ningún problema, que van a ser respetuosos de lo que decidan los ciudadanos. Eso me lo han mandado decir dos o tres de ellos, de esos tres grandes”.

El próximo presidente explicó la manera en que es posible garantizar las inversiones desde el propio Gobierno Federal:

“También hemos venido diciendo que no hay ningún problema porque el próximo gobierno va a respaldar acciones, las acciones están garantizadas con el TUA. ¿Qué es el TUA? Es el servicio que paga el usuario del aeropuerto, el impuesto que paga. ¿Saben de cuánto es ese impuesto? De 33 dólares por viaje. Si uno va de la Ciudad de México a Miami, paga de impuesto por el servicio del aeropuerto 33 dólares. Si uno viaja de Miami a la Ciudad de México cuesta 3 dólares. ¿Por qué le subieron tanto a ese impuesto? No se habla de estos temas. Bueno, le subieron porque ese es el dinero que está garantizando las inversiones, por eso también es tan caro el sistema de transporte aéreo en el país”.

Financieros pueden

estar tranquilos; los

corruptos, no

A la pregunta sobre qué tan sólida y efectiva es la consulta, López Obrador respondió: “Tiene toda la seguridad porque los ciudadanos están cuidando que las cosas se lleven a cabo con limpieza. Los mexicanos quieren que haya legalidad, honestidad, limpieza, democracia. Son los que tienen intereses creados los que no quieren la democracia, no quieren el cambio, quieren más de lo mismo, quieren que siga la corrupción, pero ya se acabó, se acabó la corrupción”.

Por último, dijo que la consulta ha sido objeto de críticas porque en juego se encuentran grandes sumas de dinero que podrían prestarse a manejos irregulares: “Han querido descalificar la consulta. No les gusta que se haya llevado a cabo, pero les voy a decir una cosa, estamos hablando de miles de millones de pesos, y estamos hablando de actos de corrupción que se pueden evitar”.

“Yo opiné y me comprometí a no dar una opinión a favor de una u otra opción. Lo que quiero es que sean los ciudadanos, se dieron todos los elementos, hubo debate, hay información suficiente para que sean los ciudadanos los que decidan. Pueden estar tranquilos los financieros, los corruptos no. Esos están muy nerviosos”, finalizó.

Más de 99% de casillas instaladas

184 mil 154 ciudadanos de todo el país participaron en la primera jornada de la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto convocada por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, por lo que se rebasaron las expectativas a pesar de la campaña de descalificación.

Se trató de un primer día exitoso con amplia afluencia de habitantes que acudieron a expresarse en un ambiente de entusiasmo y tranquilidad.

El corte de las 22 horas de este 25 de octubre arrojó que fueron instaladas mil 68 casillas de un total de mil 73 casillas, lo cual representa más del 99 por ciento.

Los lugares donde no se instalaron urnas corresponden al municipio de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, y cuatro demarcaciones de Chiapas: Oxchuc, San Juan Chamula, San Juan Cancuc, y Mazatán. Las cifras de este corte no consideran 284 urnas que quedan por registrar.

Por lo anterior, el próximo coordinador de Comunicación Social de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, hizo un balance sobre el primero de cuatro días que abarcará la consulta:

“La Consulta Nacional en su primera jornada ha sido un éxito. Decenas de miles de ciudadanos participaron en la primera jornada de este ejercicio democrático. Se rebasaron las expectativas de participación a pesar de la campaña de descalificación. Afortunadamente fue una jornada sin incidentes, con saldo blanco y mucho entusiasmo”.

Los horarios para acudir a votar son de 8 de la mañana a 6 de la tarde y la consulta finaliza el próximo 28 de octubre.

Cabe señalar que, al corte de las 2 de la tarde, hubo 100 por ciento de casillas instaladas en más de la mitad del país. Las entidades que alcanzaron la meta total fueron: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

Los estados que registraron apertura de casillas entre el 90 y el 99 por ciento de su territorio fueron: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Ninguna de las entidades reportó una apertura menor al 82 por ciento de casillas, por lo que el tercer grupo de demarcaciones que se ubicó entre el 82 y el 89 por ciento fueron: Baja California, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Sinaloa.