En un hecho inédito, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sostendrá diálogo directo con el próximo Presidente / “Se abrió el diálogo con la Coordinadora. Diálogo que no había existido en 40 años”, indicó el futuro titular de la SEP, Esteban Moctezuma
CIUDAD DE MEXICO, 28 de octubre (EXCELSIOR/EL FINANCIERO/EL UNIVERSAL).- En un hecho inédito, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sostendrá diálogo directo con el próximo presidente. “Se abrió el diálogo con la coordinadora. Diálogo que no había existido en 40 años”, indicó el futuro titular de la SEP, Esteban Moctezuma.
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y el próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, se reunieron con líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reunión con la que arranca el “diálogo abierto” para atender las peticiones del magisterio, independientemente de su afiliación política.
Vamos a trabajar precisamente para conocer los trabajos que seguramente se están, en este momento, trabajando por parte del magisterio y sus representaciones sindicales. Hay un diálogo abierto con la Coordinadora y vamos a estar trabajando bajo un mismo techo con todos los maestros, independientemente de cuál sea su afiliación política”, recalcó Esteban Moctezuma.
Expuso que el gobierno de López Obrador trabajará de manera coordinada con los maestros, pero cada problemática se atenderá por área.
Lo importante es que todos sus problemas administrativos, laborales que tienen los maestros, pues tengan atención por parte de la Secretaría de Educación Pública y del gobierno en general; lo que sea político pues que lo vea la Secretaría de Gobernación; lo que sea laboral y que implique a los trabajares al servicio del Estado en materia educativa, pues lo verá la Secretaría del Trabajo; lo que sea jurídico lo verá la Coordinación Jurídica y vamos a trabajar coordinadamente al interior del gobierno y también con los sindicatos de maestros”, añadió.
A la salida del encuentro, los líderes sindicales afirmaron que pusieron sobre la mesa sus demandas como la reinstalación de maestros y el fin de la evaluación docente.
Hoy se establece un diálogo directo, una relación institucional de bilateralidad para poder agendar todos los temas del movimiento, en este caso de la Coordinadora y del magisterio nacional. Hemos acordado trabajar de manera inmediata para poder llevar a cabo la construcción de la agenda del movimiento y de todos los temas que nosotros hemos exigido: la demanda de justicia, la demanda de la reinstalación de los compañeros, en general eso”, declaró Eloy López Hernández, líder de la Sección 22, de Oaxaca.
La CNTE también advirtió que si el actual gobierno sigue la implementación de la reforma educativa habrá manifestaciones.
Estamos seguros que la implementación por parte del gobierno actual de la reforma educativa la van a seguir intentando. Y nosotros acabamos de tener un evento, un congreso, en el que dijimos que cualquier situación que se diera saldríamos a las calles, por lo tanto, ellos saben si se van a atrever a hacerlo o no, lo de la evaluación. Nosotros dejamos bien planteando nuestra posición, que no vamos a permitir más atrocidades contra los trabajadores de la educación”, dijo Pedro Gómez, de Chiapas.
Al encuentro en la casa de transición del gobierno electo asistieron representantes de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, Coahuila, Estado de México y Ciudad de México.
Andrés Manuel López Obrador prometió a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que la evaluación para el desempeño que se aplicará en noviembre “ya se acabó”.
Pedro Gómez Bamaca, secretario de la Sección 7 de Chiapas, preguntó durante la reunión: “mientras tanto, licenciado, ¿se puede hacer algo? porque nos están aplicando en algunos estados la evaluación donde no tenemos mayoría...”.
-”No, no, eso se quita, ya se acabó”, respondió López Obrador.
Pero sí la van a aplicar, replicó Gómez Bamaca .
-”No, no, ¿entonces yo para que estoy yo?”, dijo el presidente electo.
Ahí, les prometió también que durante los primeros seis meses de su gobierno se derogará la Reforma Educativa y desaparecerá el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), además de que se reinstalaría a los maestros que decidieron no evaluarse conforme a la Ley General de Servicio Profesional Docente.
Señaló también que escuchará a todas las voces del magisterio y que se conformará una comisión de trabajo.
“La misma comisión va a trabajar y no descartar la posibilidad de otras organizaciones de magisterio. Yo le tengo que dar la mano a quienes me garrotearon, me gustaría estar dando la mano sólo al pueblo compañero, pero no. Se requiere la reconciliación. Estamos dando la mano a quienes nos robaron, nos persiguieron. Quisiera yo no verlos, pero mi trabajo es otro. Vamos a buscar ese acuerdo, vamos para adelante”, dijo.
Esteban Moctezuma, próximo secretario de Educación, dijo a su salida de la reunión que “vamos a estar bajo un mismo techo trabajando con todos los maestros, sin importar su filiación política, lo importante es que todos los problemas laborales, administrativos, que tienen los maestros pues tengan atención por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el gobierno”.