Síguenos

México

Las convocatorias seguirán, no se suspenden, responde Conacyt al equipo de transición de AMLO

Ciudad de México, 3 de octubre (SinEmbargo).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó hoy que continuarán las convocatorias, justo un día después de que se diera a conocer una carta en la que el equipo de transición de AMLO le pidió detener las que pudieran comprometer el presupuesto 2019. 

“La institución ha celebrado más de 25 reuniones de transición con distintos miembros del equipo de la doctora Álvarez-Buyllá Roces, las cuales han transcurrido de forma armónica y constructiva. Adicionalmente, se ha proporcionado la información que el equipo de transición ha solicitado, en cumplimiento del artículo 61 de los Lineamientos General para la regulación de los procesos de entrega-recepción y de rendición de cuentas de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 2017. El Conacyt seguiría trabajando a fin de concretar una transición ordenada y alineada con los propósitos institucionales”, indicó el Conacyt hoy. 

“En relación con la suspensión de convocatorias solicitada en el Oficio Conacyt/TRAN/003, el día de hoy el doctor Enrique Cabrero Mendoza respondió, mediante el Oficio No. A0000/128/2018, que el Conacyt seguirá trabajando con plena transparencia y en estricto apego a la normatividad vigente. 

“En particular, las convocatorias en proceso seguirán adelante, pues su cancelación significaría una afectación a derechos de terceros e implicaría faltas administrativas en términos de los artículos 6, 7 y fracciones I, II, III, IV, V, VI, VIII y IX, y el 49 fracciones I, VII, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas;  así como del Estatuto Orgánico Manual de Organización del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y demás normatividad específica aplicable”, detalló. 

Ayer se hizo público que María Elena Álvarez-Buylla Roces , integrante del equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador , pidió que se suspendieran algunas convocatorias del Conacyt  que podrían comprometer el presupuesto del 2019.

“Con fundamento en el artículo 61 del Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para la regulación de los procesos de entrega-recepción y de rendición de cuentas de la Administración Pública Federal publicados en el  Diario Oficial de la Federación el 27 de julio de 2017 , me permito solicitarle que suspenda toda convocatoria abierta dentro del Conacyt que pueda afectar y comprometer recursos presupuestales para ejercicios 2019 y subsecuentes, y que haya sido emitida después del 31 de julio. Dentro de los detectados se encuentran:

-Convocatoria 2018-01 Sagarpa-Conacyt.

-Convocatoria 2018-2 Programa de apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de Innovación.

-Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

-Convocatorias FOMIX.

-Convocatorias Fordevyt 2018-6 a 2018-12.

-Convocatoria de Fondos Cibiogem.

-Demás convocatorias abiertas en Conacyt.

-Contratos con el Fondo de Cultura Económica, (personal operativo que maneja las revistas digitales y manejo de redes sociales).

-Contrato de arrendamiento de espacio para la FIL.

-Contratos de Cátedras Conacyt aún no firmados.

-Demás contratos que comprometan recursos 2019 y sucesivos”, se señala en el documento firmado por Álvarez-Buylla Roces, perfilada a dirigir el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 

Después de que la carta se compartiera en medios de comunicación, el equipo de AMLO aclaró lo siguiente:

“A la comunidad acade?mica de Me?xico:

“El proceso de transicio?n que atraviesa la Administracio?n Pu?blica Federal no tiene precedente. El Presidente Electo y su equipo de transicio?n han comenzado desde muy temprano y en absoluto respeto al Gobierno del Presidente Enrique Pen?a Nieto una labor de reconocimiento y diagno?stico del estado que guarda la administracio?n, con el u?nico objetivo de advertir los cambios necesarios para hacer eficiente el gasto pu?blico.

“Es en ese contexto que, como parte del proceso de transicio?n en el Conacyt, el pasado 24 de septiembre presente? un oficio dirigido al Dr. Enrique Cabrero Mendoza, ante la Oficiali?a de Partes de dicho organismo, en el que le solicitaba suspender las convocatorias abiertas que puedan “afectar y comprometer recursos presupuestales para ejercicios 2019 y subsecuentes” y se enumeraba una serie de posibles casos que habi?amos detectado en espera de la lista que el Dr. Cabrero me entregari?a, con base en acuerdo previo. No obstante, el di?a de hoy martes 2 de octubre, nos hemos enterado con sorpresa de la difusio?n de dicho oficio en medios de comunicacio?n y redes sociales, tergiversando el objetivo y acuerdo entre el Dr. Cabrero y una servidora, y del oficio mismo.

“La versio?n difundida contiene elementos (sellos de recibido y despachado) que sugieren que este oficio se filtro? desde dentro del Conacyt, sin que advirtamos ahora la pretensio?n de dicho acto, que so?lo enrarece el proceso de transicio?n, que hasta ahora se habi?a realizado sin contratiempos. Por lo que hemos exhortado al Dr. Enrique Cabrero Mendoza a que ordene una investigacio?n interna para deslindar responsabilidades.

“Hemos estado atentos a como se ha tergiversado la informacio?n, por lo que consideramos pertinente realizar las siguientes aclaraciones:

“1. No se solicito? suspender todas las convocatorias, sino so?lo aquellas que comprometan recursos del Presupuesto de Egresos de 2019; enlistando algunas posibles.

2. Si? se solicito? suspender las convocatorias que comprometan recursos del pro?ximo ejercicio. Sin embargo, la suspensio?n de ninguna manera implica la cancelacio?n de e?stas.

3. Se solicito? suspender todos los contratos que comprometan recursos del pro?ximo ejercicio, los que habra?n de evaluarse por la siguiente administracio?n.

4. El oficio se elaboro? de buena fe para asegurar que la pro?xima administracio?n cuente con los recursos necesarios para impulsar los programas institucionales en apoyo a las humanidades, las ciencias y las tecnologi?as, que redunden en beneficio de la comunidad, del avance del conocimiento y del bienestar social del pai?s”.

Siguiente noticia

Pedro Romero, ex secretario de finanzas del PRI en Chihuahua, obtiene su libertad condicional