Síguenos

México

CNTE exige juicio político a Peña

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de noviembre (SinEmbargo).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchará para exigir que se enjuicie al Presidente Enrique Peña Nieto. La protesta se llevaría a cabo después de la consulta propuesta por Andrés Manuel López Obrador, fechada para el 21 de marzo, ejercicio donde los ciudadanos decidirán si los ex Presidentes deben ser investigados.

La CNTE realizó el anunció a través de un comunicado, donde señala que Peña Nieto, cuya gestión terminará el próximo 30 de noviembre, debe ser juzgado por “traición a la Patria”.

La Coordinadora describe el sexenio del ex Gobernador del Estado de México como una época de “crimen y muerte”, con tragedias como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la masacre de Tanhuato y las agresiones de Nochixtlán, además del incremento de la violencia de género, la pobreza y la corrupción.

Los maestros de la CNTE pedirán “sentencia condenatoria” para Peña Nieto, al que califican como “asesino”.

La marcha partirá del Ángel de la Independencia y llegará al Hemiciclo a Juárez, en el centro de Ciudad de México. Se prevé que la concentración en el monumento de avenida Reforma comience al medio día y a las 16:00 horas inicie la movilización a avenida Juárez, donde se encuentra el Hemiciclo.

La CNTE también convocó a los maestros y organismos auxiliares de Oaxaca para que realicen una movilización a partir de las 09:00 horas, del crucero de Cinco Señores al zócalo de la capital oaxaqueña.

El Presidente electo anunció el miércoles que es “muy probable” que la consulta para decidir sobre la creación de la Guardia Nacional y la investigación a ex presidentes se realice el 21 de marzo, y dijo que estaría a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).

El anuncio de la fecha se dio un día después de que López Obrador se comprometiera, en una entrevista, a realizar una consulta para preguntar sobre la Guardia Nacional y la investigación a ex presidentes.

Durante la entrevista, el Presidente electo formuló las preguntas que se comprometió a incluir en una nueva consulta nacional ciudadana cuando ya sea Presidente de México.

El primer cuestionamiento a los ciudadanos sería: “¿Crees que Andrés Manuel deba tener un grupo asesor para consultarles sobre proyecto productivos? ¿Sí o no?”.

“¿Crees que Andrés Manuel debe de promover que se juzgue para que haya justicia y no sólo se persiga a chivos expiatorios y se revisen las responsabilidades en delitos de corrupción y otros a Salinas, a Zedillo, a Fox, a Calderón y a Peña Nieto? ¿Sí o no?”.

Luego de que Andrés Manuel López Obrador anunció que someterá a consulta si abrirán investigaciones contra ex Presidentes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció una marcha el lunes para que se enjuicie a Enrique Peña Nieto.

A través de un comunicado, el gremio señaló que el priísta, quien entregará la banda presidencial al tabasqueño el próximo 1 de diciembre, debe ser juzgado por alta traición a la Patria.

En su convocatoria, la CNTE califica el sexenio del mexiquense como “de crimen y muerte” y enlistó hechos como la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, Guerrero; la masacre de Tanhuato, en Michoacán, y las agresiones en Nochixtlán, Oaxaca.

También le reclamó los feminicidios, la inseguridad, pobreza, saqueo, corrupción, conflicto de interés, desempleo, violencia, evaluación punitiva y criminalización.

De acuerdo con la convocatoria, la congregación de sindicalizados empezará a las 12:00 horas.

La marcha nacional arrancaría a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez.

Por otro lado, el martes, la CNTE-Oaxaca convocó a los organismos auxiliares y a todos los trabajadores de la educación a nivel de escuelas secundarias generales a participar en el paro indefinido de labores.

A las 9:00 horas iniciarán una marcha que partirá del Crucero de Cinco Señores al Zócalo oaxaqueño.

Los docentes planean instalarse en un plantón indefinido, acción con la esperan resuelvan demandas como pagos atrasados y restitución de docentes.

Siguiente noticia

Reforma para consultas podría estar lista en diciembre