Síguenos

México

Zona de Prosperidad

CIUDAD DE MEXICO, 18 de diciembre (REUTERS/SinEmbargo).- Estados Unidos y México acordaron destinar 35,600 millones de dólares para el desarrollo de los países centroamericanos del llamado Triángulo de Norte y el Sur mexicano, en un esfuerzo para frenar la ola de migrantes indocumentados que buscan alcanzar territorio estadounidense.

El Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que Estados Unidos dará 5,800 millones de dólares en nuevos fondos para emprender reformas institucionales y desarrollo económico de Guatemala, Honduras y El Salvador, por medio de fuentes privadas y públicas.

“México y los Estados Unidos colaborarán de igual manera con el sector privado de ambos países, así como con los bancos multilaterales de desarrollo para promover la inversión y el desarrollo económico del Triángulo del Norte”, dijo Ebrard al leer la declaración conjunta.

Además, Estados Unidos destinará otros 4,800 millones de dólares para México, de los cuales 2,000 millones irían a la empobrecida zona del sur, donde está la frontera con Centroamérica, según el acuerdo.

El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado un plan para invertir 25,000 millones de dólares en los siguientes cinco años en el Sur del país, como parte del mismo programa de desarrollo.

Cada año miles de migrantes mexicanos y centroamericanos que huyen de la violencia y la pobreza se aventuran a atravesar México intentando llegar a Estados Unidos en busca del “sueño americano”, pero en la travesía muchos son secuestrados o asesinados.

Desde hace semanas miles están varados del lado mexicano de la frontera sobreviviendo en condiciones precarias y desbordando localidades de la zona, donde autoridades han calificado la situación como una crisis humanitaria.

“Se ha alcanzado acuerdo de inversión del gobierno del Presidente López Obrador con el del Presidente Trump para el sur de México así como Honduras, Guatemala y El Salvador por un monto de 35.6 mil millones dólares a partir de enero del 2019”, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter tras dar el mensaje.

El Canciller Marcelo Ebrard Casaubón anunció hoy que los gobiernos de México y Estados Unidos se comprometieron a crear una “zona de prosperidad” en el sur mexicano y en Centroamérica, en específico Salvador, Guatemala y Honduras, después de que Andrés Manuel López Obrador propuso en una carta al Presidente Donald Trump un “Plan Marshall” que evite la migración a través del desarrollo.

Robert Palladino, vocero del Departamento de Estado de EE.UU., anunció que México y su nación tienen “la intención de adoptar un enfoque holístico y coordinado para frenar la migración ilegal”.

“Hoy anunciamos nuestro compromiso de promover una América Central y un Sur de México seguros y más prósperos mejorando la seguridad, la gobernanza y la prosperidad económica”, escribió en su cuenta de Twitter.

Detalló que “Estados Unidos se compromete a aumentar la canalización de proyectos hacia @opicgov [The Overseas Private Investment Corporation] si se identifican proyectos comercialmente viables en el Sur de México y el triángulo del norte. También revisaremos los mecanismos y herramientas de financiación disponibles, incluidos el Sector Privado, los bancos multilaterales y los socios regionales”.

The Overseas Private Investment Corporation es una agencia gubernamental de EE.UU. que ayuda a las empresas de esa nación a invertir en mercados emergentes. También confirmó la reunión para enero del 2019, anunciada antes por el Canciller mexicano.

“Aplaudimos a #Mexico el anuncio de un programa de desarrollo sin precedentes para la región”, añadió y compartió la versión en inglés del pronunciamiento conjunto que leyó al medio día Marcelo Ebrard a los medios.

El anuncio de Ebrard

“México y los Estados Unidos fortalecerán la colaboración con el sector privado y las instituciones de desarrollo para ampliar la infraestructura y generar oportunidades de empleo en el sur de México. El Gobierno de México ha anunciado el mayor compromiso de desarrollo en décadas en el sur, el cual incluye 25 mil millones de dólares por los siguientes cinco años. Los Estados Unidos, por su parte, a través de la Corporación de Inversión Privada en el Exterior (OPIC), estará enfocado en aumentar la inversión privada y pública en México totalizando 4.8 mil millones de dólares, incluyendo 2 mil millones para proyectos apropiados en el sur de México. Estados Unidos buscará aprovechar la inversión pública y privada en México y explorarán así opciones de mayor inversión en el diálogo con el gobierno de México”.

Ebrard dijo que esta declaración refleja la importancia que ambos países otorgan a nuestra relación bilateral. “El espíritu de cooperación entre nuestros países es fuerte en cuanto a sus vínculos institucionales, económicos, familiares y culturales que unen a México y los Estados Unidos y funcionan como la base de nuestra relación bilateral”.

Comunicado

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard presentó en la sede de la cancillería la declaración en la que México y los Estados Unidos buscan continuar modernizando nuestra cooperación bilateral para reflejar los cambios en el mundo y asegurar que nuestros ciudadanos se beneficien directamente.

En ella el canciller señaló que “estamos comprometidos a promover un fuerte crecimiento económico regional, empleos mejor remunerados y mayores oportunidades para todos nuestros ciudadanos.

Esta declaración refleja la importancia que ambos países otorgan a nuestra relación bilateral. El espíritu de cooperación entre nuestros países es fuerte en cuanto a sus vínculos institucionales, económicos, familiares y culturales que unen a México y los Estados Unidos y funcionan como la base de nuestra relación bilateral.

México y los Estados Unidos hoy se comprometen a fortalecer y ampliar nuestra cooperación bilateral para fomentar el desarrollo económico y aumentar la inversión en el sur de México y Centroamérica para crear una zona de prosperidad. Ambos países reconocen los fuertes vínculos entre el crecimiento económico en el sur de México y el éxito de la promoción de la prosperidad, el buen gobierno y la seguridad en Centroamérica.

Estados Unidos recibe con beneplácito el nuevo Plan de Desarrollo Integral lanzado por el Gobierno de México en conjunto con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras para promover estos objetivos. México y los Estados Unidos liderarán el trabajo con socios regionales e internacionales para construir una Centroamérica más próspera y segura y así, abordar las causas subyacentes de la migración con el objetivo de que los ciudadanos puedan construir mejores vidas para ellos y sus familias en casa.

Promoción de la prosperidad, el buen gobierno y la seguridad en Centroamérica: México y Estados Unidos continuarán la cooperación y la coordinación entre sus gobiernos para mejorar la seguridad, el buen gobierno y la prosperidad en Centroamérica, complementando el Plan de la Alianza para la Prosperidad de los países del Triángulo del Norte. Estados Unidos se compromete a otorgar un total de $ 5.8 mil millones de dólares para reformas institucionales y desarrollo económico en el Triángulo del Norte, por medio de fuentes privadas y públicas. México y los Estados Unidos colaborarán de igual manera con el sector privado de ambos países, así como con los bancos multilaterales de desarrollo, para promover la inversión y el desarrollo económico en el Triángulo del Norte. Asimismo, aprovecharán los recursos de las capacidades de financiamiento para el desarrollo internacional de México y los Estados Unidos para orientar mejor las inversiones en la región”.

El canciller confirmó que en relación a las reuniones de gabinete y grupo de trabajo de alto nivel, “los gobiernos de México y Estados Unidos convocarán a una reunión a nivel de gabinete a fines de enero de 2019 para acordar un marco estratégico de cooperación en Centroamérica y así abordar las causas fundamentales de la migración. México y Estados Unidos establecerán un grupo de trabajo de alto nivel para facilitar el diseño y la implementación de dicho marco y para monitorear el progreso en el avance de nuestros objetivos comunes”.

El Secretario informó que se realizará una importante inversión en el sur de México, destacando que “México y los Estados Unidos fortalecerán la colaboración con el sector privado y las instituciones de desarrollo para ampliar la infraestructura y generar oportunidades de empleo en el sur de México. El gobierno de México ha anunciado el mayor compromiso de desarrollo en décadas en el sur, el cual incluye $ 25 mil millones de dólares por los siguientes cinco años. Los Estados Unidos, por su parte, a través de la Corporación de Inversión Privada en el Exterior (OPIC), estará enfocado en aumentar la inversión privada y pública en México totalizando $ 4.8 mil millones de dólares, incluyendo $ 2 mil millones para proyectos apropiados en el sur de México. Estados Unidos buscará aprovechar la inversión pública y privada en México y explorarán así opciones de mayor inversión en el diálogo con el gobierno de México”.

Finalmente el canciller se refirió a la Cumbre bilateral empresarial, donde “México y los Estados Unidos convocarán a una cumbre empresarial en el primer trimestre de 2019 con la participación de una amplia gama de representantes del sector privado estadounidense, mexicano e internacional para así explorar y aumentar las oportunidades de inversión y de negocios en México con un enfoque especial en el sur y el Triángulo del Norte”.

Trump y AMLO han hablado varias veces. En octubre, el Presidente de México contó que en una de esas conversaciones volvieron a tratar la posibilidad de dar “un siguiente paso: el que nos pongamos de acuerdo para inversiones conjuntas entre México, Canadá y Estados Unidos y se pueda invertir para el desarrollo de los pueblos de Centroamérica, de México, para enfrentar de esa manera, con desarrollo y empleo, el fenómeno migratorio”.

Siguiente noticia

Ejército construirá las pistas del aeropuerto en Santa Lucía