Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

México

México frena a Trump

CIUDAD DE MEXICO, 21 DE diciembre (SinEmbargo/AFP).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón negaron hoy que México haya aceptado ser un “tercer país seguro”, como dice el Gobierno de Donald Trump, lo que le obligaría a aceptar a los extranjeros en territorio nacional mientras esperan a que Estados Unidos le dé o no su visa.

México no firmó un acuerdo con Estados Unidos para que los migrantes que soliciten refugio en ese país permanezcan en territorio mexicano durante el proceso legal de evaluación, aclaró enfático este viernes el canciller Marcelo Ebrard.

“Ni hemos firmado un tratado, ni lo vamos a hacer, ni se va a hacer todo el procedimiento de asilo en México”, aseveró Ebrard en la conferencia diaria del presidente izquierdista, Andrés Manuel López Obrador.

Washington anunció el jueves que enviará de regreso a México a los migrantes que ingresen por su frontera sur para solicitar asilo mientras la justicia resuelve sus casos.

Algunos sectores mexicanos interpretaron que el gobierno de López Obrador había firmado un tratado con Washington para la creación de un “Tercer Estado Seguro”, concepto diplomático que refiere a que un solicitante de asilo realiza el trámite desde un país que no es al que está destinado el pedido.

“México no aceptaría ese tratado porque se lo hemos dicho (a las autoridades de Estados Unidos) en muchas ocasiones”, comentó el secretario de Relaciones Exteriores.

Agregó que este viernes pedirá más detalles a Estados Unidos sobre su decisión, para luego fijar una “posición más precisa” al respecto el próximo lunes.

Poco después del anuncio del Gobierno de Donald Trump el jueves, el gobierno mexicano dijo que garantizará los derechos de los migrantes que sean enviados a su territorio mientras se tramita su solicitud de asilo, pero aclaró que su país no va a aceptar deportados por Estados Unidos.

México “garantizará que las personas extranjeras que hayan recibido su citatorio gocen plenamente de los derechos”, dijo en Washington José Antonio Zabalgoitía, encargado de negocios de la embajada mexicana en la capital estadounidense.

Se trató de una primera respuesta “humanitaria, no (...) política”, pero “México tendrá que definir si a esas personas las deporta o las acepta porque no es un tratado”, dijo Ebrard.

Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, aclaró que México hará un posicionamiento final el lunes, pero dijo que en este momento se trata de una decisión unilateral de Estados Unidos.

Ayer, el jefe de la oficina de migrantes, Tonatituh Guillén, dijo: “En el corto plazo, el Instituto Nacional de Migración no tiene la capacidad para operar este tipo de programa … La legislación que nos regula, que es la ley de migración, tampoco nos favorece”. México ya está albergando a miles de centroamericanos que llegaron como parte de una caravana migrante en noviembre.

En conferencia de prensa, Ebrard aseguró que México tendría que resolver si acepta o deporta a las personas centroamericanas que se encuentran actualmente en el país. “En el caso de un tercer país seguro, el trámite de asilo se hace en otro país. Ni hemos firmado un tratado, ni lo vamos a hacer, ni se va a resolver la situación de asilo en México”, precisó el Canciller.

El Gobierno del Presidente López Obrador ha dicho que los extranjeros tendrán permiso de permanecer en México por razones humanitarias y de manera temporal después de recibir un citatorio para la corte inmigratoria de Estados Unidos y podrán tramitar permisos de trabajo.

Ebrard dio a conocer que el próximo lunes trabajarán la SRE y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para establecer la postura que va a tomar México en cuanto a dicho tema. “México no va a deportar a las personas que estén pidiendo asilo. Va en contra de la tradición mexicana”, afirmó.

Actualmente, Tijuana es el cruce fronterizo más popular entre los migrantes que están allí esperando presentar sus solicitudes de asilo con las autoridades migratorias, pero la ciudad fronteriza ya parece preocupada por problemas de vivienda después de que en noviembre llegaran más de 7,000 migrantes. La policía municipal realizó una redada el jueves por la madrugada para desalojar a migrantes que no querían salir de un albergue y ser trasladados a otra instalación más alejada de la frontera y estaban acampados en una calle del centro de la ciudad, a unas cuadras de la frontera.

Policías antimotines subieron a unas 120 personas a autobuses y los llevaron al refugio Barretal, ubicado a unos 22 kilómetros del cruce fronterizo de San Ysidro. Las autoridades arrestaron a unas dos docenas de migrantes que rehusaron ser reubicados. “Tuvimos que detener a 24 personas que no aceptaban desalojar la vía pública y detectamos algunos que estaban consumiendo drogas ilegales”, dijo el jefe de policía de Tijuana Marco Sotomayor.

Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, señaló que ha cambiado la presencia de la caravana migrante, ya que hay personas que han regresado de manera voluntaria, gente que se ha dispersado a lo largo del país. “La estimación para el arribo de migrantes el próximo año puede oscilar entre 48 mil y 80 mil personas”, indicó desde Palacio Nacional.

Sobre rentas de aviones privados: El Jefe del Ejecutivo federal aseguró que ya se cancelan todas las rentas de aviones y helicópteros privados. “Ya no funciona ese sistema, ya está prohibido que los servidores públicos se transporten de ese modo”, sostuvo. Pidió hacer el compromiso de desterrar la corrupción del país, así como la impunidad para arrancar con una etapa nueva.

Sobre prioridades en materia educativa: “Las prioridades son que todos puedan estudiar, que se garantice el derecho a la educación, que haya cobertura plena y total”. Destacó que uno de sus objetivos es mejorar la calidad de la enseñanza en el país, y evitar la deserción escolar en todos los niveles.

Sobre la Guardia Nacional: AMLO indicó que son respetuosos de los derechos humanos, por lo que no van a apostar al uso de la fuerza. “En lo policiaco, cuidar los derechos humanos. No masacrar a la población, no van a haber masacres como sucedió en el viejo régimen. Muchos de los que se oponen a la Guardia Nacional se quedaron callados, nunca denunciaron las masacres ocurridas”, dijo.

Siguiente noticia

Secuestran a diputados