Síguenos

Última hora

Sicarios ejecutan a dos hombres en un Oxxo de Ciudad del Carmen

México

Gobernador veracruzano enfrenta más reclamos

VERACRUZ, Ver., 12 de septiembre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- La aparición de una nueva fosa en Veracruz enfrentó de nuevo al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares con el colectivo Solecito Veracruzano. Los familiares de desaparecidos le recordaron que incumplió con sus compromisos de campaña y no hubo acceso a la justicia.

Este martes el gobernador Miguel Ángel Yunes criticó nuevamente a Lucía Díaz Genao, directora del colectivo, quien ha estado solicitando que puedan tener acceso a la nueva fosa clandestina encontrada.

Molesto y reaccionario, el gobernador dijo que la activista sólo hace estas declaraciones buscando “sentirse importante”, sin que hubiera el menor tacto para la madre de Guillermo Lagunes Díaz, desaparecido en 2013.

Lucía Díaz Genao recordó al gobernador que en su campaña él y su hijo los buscaron y firmaron con ellos seis puntos que se atacarían en su gestión, los cuales no se cumplieron con lo que se establece en la Ley General de Desaparición Forzada y por Particulares.

Usted se ofreció a trabajar e implementar acciones múltiples que nos ayudarían a superar las deficiencias y obstáculos, cuando usted se acercó a nosotras durante su campaña (tenemos las minutas de las reuniones), por ejemplo, a construir panteones ministeriales, ampliar la capacidad de servicios periciales, incrementar presupuestos para investigación, búsqueda e identificación, entre otras cosas, jamás cumplió nada”.

La activista dijo que en esta administración la desaparición de personas se ha mantenido y no hay investigaciones que permitan conocer dónde está cada una de ellas.

Sobre el Fiscal Jorge Winckler dijo que ha sido un funcionario que los repudia, los revictimiza, bloqueándoles toda la información.

“Fueron los periodistas los que dijeron ese dato, mismo que ellos consiguieron por sus propios medios, porque la Fiscalía mezquina y enemiga de la libertad de expresión y del derecho a la verdad no lo quiso compartir. Fuera tan fácil aclarar todo con sólo decir la ubicación. ¿Por qué el secreto? Si Santa Fe -que es más grande- todo el mundo conoce la ubicación sin que eso haya implicado ningún problema”, cuestionó.

Finalmente, Díaz Genao remarcó que habrá funcionarios que tomarán el tema y trascenderán, “los demás se irán al olvido y al escarnio de la sociedad”.

Por su parte, la organización “México Unido Contra la Delincuencia” exigió a la Procuraduría General de la República (PGR) atraer el caso de las 32 fosas clandestinas halladas en la comunidad de Arbolillo, en el municipio de Alvarado.

Lisa Sánchez, representante de este organismo, indicó que con la nueva Ley de Desaparición Forzada la PGR tendría que investigar de facto este tema, tal como lo están solicitando algunos colectivos.

“Frente a la presencia de fosas clandestinas o de asesinatos sistemáticos o en masa debería entrar de facto la competencia de la Procuraduría General de la República por la nueva Ley de Desaparición Forzada.”

Incluso, dijo, se podría solicitar la participación de organizaciones civiles que sirvan como observadores de la investigación a fin de garantizar el acceso a la verdad de las víctimas.

Siguiente noticia

Millones en peligro