CIUDAD DE MEXICO, 5 de septiembre.- Los Obispos de México sostuvieron un encuentro privado con el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para dialogar sobre la reconciliación social y la atención a temas que consideraron urgentes como la pobreza, la violencia y la corrupción que persiste.
De acuerdo con informes que difundió este miércoles la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el encuentro se llevó a cabo en Nuevo León, en el marco de la Semana de Formación Permanente de los obispos de México y se trató de un diálogo fraterno y propositivo con la voluntad de construir una sociedad más justa, reconciliada y en paz.
El comunicado detalla los tres puntos principales que tuvieron en este encuentro:
El primero -señala el Episcopado-, fue la presentación del proyecto de Gobierno para la próxima Administración.
El segundo tema abordado fue la preocupación mutua por el problema de la pobreza, migración, violencia, corrupción e impunidad que hay en el país.
Y, por último, las partes acordaron establecer un puente de diálogo cercano y permanente.
El organismo cúpula de la jerarquía católica mexicana -que aglutina a alrededor de 150 obispos- concluye señalando que este primer encuentro fue “una oportunidad para gestar un diálogo cívico y abierto en favor de la construcción del tejido social en nuestro país del que todos somos responsables”.
El pasado 16 de agosto, en otro comunicado, la CEM informó que colaborará en el proceso de pacificación de López Obrador, para lo cual designó al arzobispo de Morelia, Carlos Garfias, como el encargado de coordinar las “aportaciones y recursos pastorales” que tiene la Iglesia católica a fin de alcanzar la paz en México.
AMLO pide a obispos apoyar a Francisco ante el conflicto que divide a El Vaticano
El encuentro de Andrés Manuel López Obrador con los integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano dejó como dato principal que el Presidente electo les habría pedido a los obispos mexicanos respaldar al Papa Francisco en el momento de actual tensión que domina a la política de El Vaticano.
La reunión, según pudo conocer este medio, fue estructurada por Alfonso Durazo, que quiere incluir a la Iglesia Católica en el proceso de pacificación. En un momento del encuentro el tabasqueño señaló que existe una fuerte corriente de la Curia contra Jorge Bergoglio y que era preciso respaldar al argentino.
Los problemas para el Sumo Pontífice comenzaron semanas atrás con el caso del cardenal estadunidense Theodore McCarrick, acusado de violación. El Informe de Pensilvania narra más de mil casos de abusos a menores a cargo de 300 sacerdotes en ocho diócesis de EE.UU.
Luego vino la visita de Francisco a Irlanda que quedó opacada ante los reclamos por más de 14 mil denuncias de pedofilia y en la cual el Papa recomendó tratar la homosexualidad con psiquiatras.
Y ahora la política de El Vaticano está convulsionada por el ultraconservador Carlo Maria Viganò, ex alto funcionario de la Curia y del cuerpo diplomático, que publicó una carta de 11 páginas en la cual acusa de encubrimiento al Pontífice argentino y osa pedir su renuncia.
AMLO ha conversado estas cuestiones en privado con Carlos Slim y en cierta medida suscribe la idea del magnate de que el Papa está en la mira del conservadorismo clerical y del poder financiero global. Una guerra que la derecha católica ha declarado a Francisco desde el 2015, cuando estalla la rebeldía de cerca de 10 cardenales encabezados por George Burke y Gerard Muller, que se opusieron férreamente a reformas en el Sínodo sobre la Familia, como la comunión a los divorciados vueltos a casar. Entre ellos estaba Norberto Rivera, hasta hace unos meses cardenal mexicano y de enorme sintonía con Enrique Peña Nieto.
El pedido de apoyo del presidente electo es lógico porque el discurso de Bergoglio en favor de los pobres y de una mayor distribución de la riqueza está alineado con el tabasqueño. Además cerca de AMLO señalan que Bergoglio se ha mostrado entusiasmado con su triunfo del pasado 1 de julio.