Síguenos

Última hora

Trabajador sufre descarga eléctrica mientras impermeabilizaba un techo en Ciudad del Carmen

Quintana Roo

Piden decretar las 80 hectáreas de manglar como Área Natural Protegida de Playa del Carmen

Existen alrededor de 450 especies de aves permanentes y más 250 aves migratorias, así como especies de tortugas que bajan a desovar
Destruir los manglares aumenta la erosión costera.
Destruir los manglares aumenta la erosión costera. / Foto: Gustavo Escalante

Al ser el único pulmón verde de Playa del Carmen que comprende desde la Avenida CTM hasta punta Esmeralda con una extensión de 80 hectáreas de manglares, por un santuario de la biodiversidad solicitamos al gobierno federal que sea decretado Área Nacional Protegida(ANP) para su protección y conservación, sostuvo el activista ambiental Carlos Jiménez.

Este polígono es la única joya que tiene Playa del Carmen, con una amplia biodiversidad y es el principal hábitat de más de 350 coatíes, alrededor de 20 cocodrilos morireti, así como 150 mapaches, cinco venados, 57 especies de serpientes y culebras, 200 especies de mangles (negro, blanco, rojo, botoncillo, el gris.

Además, también existen alrededor de 450 especies de aves permanentes, y más 250 aves migratorias, así como las diferentes especies de tortugas que bajan a desovar en temporada de mayo a octubre. Dijo que actualmente existe el registro de extinción del cangrejo azul, el pulpo maya y un 40 por ciento de manglares dañados por actividades humanas.

Carlos Jiménez, estudiante de Patrimonio y Cultura, dijo que ha venido documentando el área, y que debido a la presencia de perros en la Playa 72 representa una grave amenaza para la fauna silvestre, y que aunado a la falta de limpieza y protección de los cenotes de agua dulce, el área se encuentra bajo amenaza de contaminación.

Durante las intervenciones, la mujer suele reaccionar con agresividad cuando le ofrecen ayuda, ya sea comida o ropa

Noticia Destacada

Reportan presencia de mujer desnuda en calles de Playa del Carmen

Dijo que de acuerdo a las normas para la protección de la fauna y flora en la costa de Playa del Carmen que prohíbe acciones como la pesca furtiva, la remoción de especies o la introducción de unicel y la realización de fogatas en las playas, sin embargo, al no contar con vigilancia estable en la costa, la gente que baja a la Playa 72 realiza fogatas.

Para preservar el ecosistema costero, evitar que sea destruido por desarrollos inmobiliarios, es necesario que el gobierno federal decrete la zona como Área Natural Protegida, esto ayudará a restringir todo tipo de actividades humanas. 

Además, existe la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo y la NOM-059-SEMARNAT-2025 que establecen disposiciones generales para la preservación de los recursos naturales a nivel estatal y nacional, comentó.

El activista ambiental precisó que, en ese contexto, hace el llamado al gobierno federal para que este polígono de 80 hectáreas sea decretado ANP, al ser la única reliquia de este destino turístico que sería el principal eje verde para la futura humanidad.

Indicó que destruir los manglares aumenta la erosión costera, las complejas raíces de los manglares son una barrera natural que protege las costas de las tormentas, las mareas y el oleaje. Sin esta protección, la erosión se acelera, lo que provoca la pérdida de tierra y pone en peligro las comunidades y la infraestructura costera.

Siguiente noticia

Percance vial deja dos heridos de gravedad en Chetumal