Síguenos

México

México firme

* López Obrador rechaza propuesta de España de integrar grupo para Venezuela* Reafirma que México pugna por el diálogo para alcanzar un acuerdo entre las partes sobre la base del respeto a la autodeterminación de los pueblos* Para el Jefe de Gobierno español, su país no pretende quitar o poner gobiernos en Venezuela, pero impulsa una salida con métodos democráticos y elecciones justas

[gallery columns="2" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="187561,187560"]

CIUDAD DE MEXICO, 30 de enero (AFP).- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mantuvo firme su posición de reconocimiento al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro ante la pretensión en contrario de su homólogo de España, Pedro Sánchez, de visita aquí.

En una conferencia de prensa conjunta al término de la reunión privada que sostuvieron ambos mandatarios en el Palacio Nacional, cada quien sostuvo sus criterios sobre la situación en Venezuela, aún cuando coincidieron en que la relación bilateral trasciende las diferencias para superar la crisis en el país suramericano.

López Obrador reafirmó que México pugna por el diálogo para alcanzar un acuerdo entre las partes sobre la base del respeto a la autodeterminación de los pueblos.

Para el Presidente español, su país no pretende quitar o poner gobiernos en Venezuela, pero impulsa una salida con métodos democráticos y elecciones justas.

Esa posición injerencista de España dista de la de México de no intervención en los asuntos internos de otros estados, reiterada en estos días por el Gobierno federal y la Cancillería mexicana.

Durante la conferencia de prensa, López Obrador ratificó que la visión mexicana se sustenta en los principios constitucionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

Le reiteró al visitante que su política exterior se rige por la máxima juarista del respeto al derecho ajeno. ‘Somos cuidadosos de no intervenir en política interna porque no queremos que otros países intervengan en asuntos que solo competen a los mexicanos’.

El gobernante ratificó el ofrecimiento mexicano de coadyuvar, si lo solicitan las partes, a facilitar el diálogo y el entendimiento entre las partes.

López Obrador reivindicó ‘la diplomacia y la política como fórmula para evitar la violencia y alcanzar entendimientos’. A su vez, Sánchez subrayó la conformación del grupo de contacto en el que participan Alemania, Francia y España.

Los gobiernos de esos países se han plegado a las posiciones antivenezolanas encabezadas por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ambos mandatarios firmaron una declaración conjunta sobre el plan de desarrollo integral para Centroamérica que impulsa el Presidente mexicano con el objetivo de atacar las causas más profundas de la crisis migratoria en Honduras, Guatemala y El Salvador. López Obrador rechazó este miércoles la propuesta del Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de formar parte de un grupo de contacto internacional de países europeos y latinoamericanos sobre la crisis venezolana.

En la comparecencia de prensa de ambos tras su reunión bilateral, López Obrador insistió “en que el diálogo es el primer paso, que no se pueden imponer las cosas, primero se tienen que poner a dialogar las partes” en Venezuela.

“No queremos que los extranjeros intervengan en asuntos que competen a los mexicanos, por eso debemos también ser muy cuidadosos de no intervenir. Para que otros no intervengan”, dijo el Presidente.

Precisamente este mismo miércoles, Uruguay y México, países que decidieron adoptar una posición neutral frente a la crisis en Venezuela, convocaron para el 7 de febrero a una conferencia internacional, tras la tensión generada luego de que Juan Guaidó, líder del Parlamento, se autoproclamara presidente interino.

Pese a estas diferencias, tanto Sánchez como López Obrador subrayaron que la relación entre España y México va más allá de sus posturas específicas sobre la crisis venezolana.

Pedro Sánchez recordó la postura española y señaló que no pretende “quitar ni poner gobiernos” sino que por métodos democráticos, unas elecciones justas, limpias y transparentes se encuentre una salida a la crisis venezolana.

Defendió la posición común europea que salvaguarda su Gobierno pero también ese grupo de contacto internacional que se está conformando y que quieren que conformen europeos y latinoamericanos, y que propicie ese diálogo para unas elecciones y para que los venezolanos encuentren una salida a la crisis.

Los Gobiernos de España, Francia, Alemania y Reino Unido dieron el sábado pasado ocho días de plazo al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para que convoque elecciones y, si no lo hace, reconocerán a Juan Guaidó, un ultimátum al que se sumaron después Holanda y Portugal.

Sánchez aprovechó para lanzar un mensaje a la oposición española al señalar que ha habido unidad europea sobre este asunto y preguntó por qué no es posible dicha unidad entre el Gobierno y los demás partidos en España.

“Por qué lo que es posible en Europa no es posible en España?” se preguntó Sánchez, quien insistió en que Venezuela debe ser política de estado en su país y pidió el apoyo de la oposición para poder ayudar en la crisis.

México y España llaman al diálogo

México reiteró este miércoles su invitación a que el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su opositor, Juan Guaidó, inicien un diálogo que saque a Venezuela de la crisis política y económica, mientras que España abogó por un grupo de contacto y nuevas elecciones presidenciales.

“Nosotros estamos por el diálogo, estamos por llegar a acuerdos sin el uso de la fuerza” en la resolución de la crisis de Venezuela, dijo el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional, tras reunirse con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.

“En este punto tenemos coincidencia con el Gobierno español en llamar al diálogo a las partes”, añadió el izquierdista López Obrador, reiterando su invitación a que México albergue un diálogo entre Maduro y Guaidó, jefe del Parlamento venezolano y autoproclamado presidente interino, si ellos lo solicitan.

Sánchez, sin embargo, subrayó sus discrepancias. “La política exterior que tenemos cada uno de los países corresponde a nuestro acervo (...) El Gobierno de España lo que quiere es que por métodos democráticos, con unas elecciones justas, limpias y transparentes, la sociedad venezolana encuentre una solución a la crisis”, dijo.

El segundo periodo del Gobierno de Maduro, iniciado el 10 de enero tras unas elecciones consideradas fraudulentas por la oposición, no ha sido reconocido por gran parte de la comunidad internacional.

El próximo domingo vence el plazo dado a Maduro por España, Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda y Portugal para que acepte comicios libres so pena de reconocer al opositor como presidente encargado.

Sin embargo, Maduro obtuvo el apoyo de sus aliados Rusia, China, Turquía, Nicaragua, Bolivia y Cuba, y México y Uruguay le mantuvieron el reconocimiento.

Sánchez abogó por la “necesidad de constituir un grupo de contacto” no solamente de países europeos, sino también de latinoamericanos, “que pueda propiciar un diálogo entre las dos partes para que se pueda celebrar un proceso de elecciones”.

Cuando le preguntaron si México formaría parte de ese grupo, López Obrador dijo que “no se pueden imponer las cosas, primero se tienen que sentar a dialogar las partes”.

Las tensiones en Venezuela se han agudizado con manifestaciones que dejaron al menos 26 muertos en disturbios y, según la ONU, cientos de detenidos.

El martes, Venezuela acusó a Sánchez de sumarse al “golpe de Estado” contra Maduro.

En tanto, Uruguay y México anunciaron este miércoles la convocatoria de una conferencia internacional de países y organismos con “posición neutral” sobre Venezuela el 7 de febrero en Montevideo.

La oposición venezolana rechaza cualquier solución que no implique una salida de Maduro, mientras que éste está “dispuesto a acudir a la mesa de negociaciones con la oposición” y a organizar elecciones legislativas anticipadas, pero no a convocar elecciones presidenciales.

México y Uruguay llaman al diálogo

Los gobiernos de México y Uruguay organizarán una conferencia internacional sobre la situación que vive Venezuela.

En un pronunciamiento conjunto el gobierno del Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el de su homólogo uruguayo Tabaré Vázquez detallaron que, en virtud de la posición neutral que ambas administraciones han adoptado sobre la crisis política que vive el país sudamericano, organizaron una conferencia internacional con representantes de los principales países y organismos internacionales que han compartido esta posición frente a dicha situación.

La conferencia se llevará a cabo el día 7 de febrero en la ciudad de Montevideo, Uruguay, y se espera que cuente con la representación de más de 10 países y organismos internacionales.

Siguiente noticia

Las ideas de Martí y Fidel para romper el desequilibrio