Síguenos

México

México vive un momento estelar en democracia

* “Desterrar la simulación y las marrullerías. Ser de izquierda significa ser honestos… El corrupto no es de izquierda, el que le da la espalda al pueblo no es de izquierda, el que miente no es de izquierda, el que traiciona al pueblo no es de izquierda, es un farsante”, dijo el Mandatario* El Presidente afirmó que a la cuarta transformación, los opositores no le “están poniendo el pie”, sino “unas rocas de buen tamaño” para que no avance

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de octubre (apro/NTX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el país vive “un momento estelar” en su democracia y negó que dicho sistema de gobierno se encuentre en recesión.

En su rueda de prensa matutina, el tabasqueño soltó:

“En México se está viviendo un momento estelar. Nunca –llevaba tiempo– se había practicado tanto la democracia en la pasada elección y la democracia participativa. Entonces, hacer realidad una auténtica democracia, no simular, esto es muy importante, prácticamente no ha habido democracia en nuestro país en la historia de México”.

Relató, “me preguntaban si estaba en recesión la democracia, que unos investigadores estaban llegando a esa conclusión, que estaba en recesión la democracia en América Latina, y que si en México había recesión”.

El Mandatario de plano señaló que por primera en la historia del país se está buscando que haya una auténtica democracia, “esa asignatura que quedó pendiente desde el asesinato de Madero, ‘Apóstol de la Democracia’. Entonces es un propósito”, acotó.

López Obrador hizo historia:

“Acuérdense que desde 1929 hasta hace poco, muy poco hubo un partido de Estado: primero fue Partido Nacional Revolucionario (PNR), luego el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), luego el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y luego ya no puedo decir, la cuarta transformación de ese partido en el 88”.

Matizó sobre los avances de su gobierno en los últimos meses

“¿En qué hemos avanzado en estos 10, 11 meses? En que ya es delito grave el fraude electoral, que no era delito grave, ya está en la Constitución establecido. Y queremos que la democracia se convierta en una práctica cotidiana, en un hábito. Ese es el legado que queremos dejar”, presumió.

Luego remató:

“Desterrar la simulación y las marrullerías. Ser de izquierda significa ser honestos… El corrupto no es de izquierda, el que le da la espalda al pueblo no es de izquierda, el que miente no es de izquierda, el que traiciona al pueblo no es de izquierda, es un farsante”.

Opositores ponen “rocas de buen tamaño” a la 4T

El Presidente afirmó que a la Cuarta Transformación, los opositores no le “están poniendo el pie”, sino “unas rocas de buen tamaño” para que no avance.

“No, no, no me están poniendo el pie, me ponen unas rocas, unas piedras de buen tamaño para que no avance la Cuarta Transformación, pero no pasa nada. Este tipo de cosas no son asuntos complejos, porque sencillamente yo no protejo a nadie, no soy cómplice, no voy a encubrir a nadie”, señaló el mandatario.

De acuerdo con el tabasqueño, en México se vive una nueva etapa de plena libertad, en la que “los conservadores”, les costará mucho trabajo dar marcha atrás.

“Nada más me doy cuenta de que nuestros adversarios… es que en la nueva etapa, que es algo extraordinario lo que estamos viviendo, se desataron por completo las libertades. Es algo maravilloso, extraordinario, estamos viviendo una etapa de plena libertad. Imagínense esto. ¿Cuándo se había visto? Nunca. Entonces, se expresa todo”, lanzó.

Agregó:

Pero no hay en ningún problema, sirve hasta para ir afianzando la decisión de cambio, para que cuando –y tocó madera– regresen, si es que regresan, los que saquearon, los conservadores, les cueste trabajo dar marcha atrás. Va a tener el próximo presidente conservador que estar aquí en la mañana contestándoles preguntas. Entonces, por eso es muy importante lo que estamos viviendo”.

Respecto a la carta que envió a los servidores públicos, López Obrador pidió no actuar de la misma forma que los gobiernos anteriores y leyó algunos párrafos:

“En razón de lo anterior les pido abstenerse por completo de actuar en su carácter de funcionarios públicos en asuntos partidistas. También está prohibido utilizar bienes, imágenes, programas sociales o cualquier otro recurso público que deben destinarse sin ninguna distinción, que les recuerdo que hasta hace poco los apoyos se entregaban sólo a los que pertenecían al partido en el gobierno”, dijo.

No se encubrirá a nadie en investigación a superdelegados

Por otra parte, la Secretaría de la Función Pública (SFP) determinará si los 10 coordinadores del gobierno federal en los estados conocidos como “superdelegados” y que son investigados por presunto desvío de recursos, son o no separados de su cargo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que si la dependencia federal considera que son asuntos graves, se separe del cargo a los funcionarios, y consideró que no son solo 10 las denuncias, sino cientos, “lo que pasa es que estas 10 tienen que ver con los coordinadores del gobierno federal en los estados y hay controversias en estos asuntos”.

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, señaló que son denuncias que se desahogan en esa dependencia, y dejó en claro que él no proteje a nadie, “no soy cómplice, no voy a cubrir a nadie”.

En ese sentido mostró la carta que envió a los servidores públicos, en la cual les pide que no se actúe de la misma manera que en gobiernos pasados, en lo referente a influyentismo, nepotismo o hacer uso de los recursos o programas públicos para fines personales o de partido.

El Mandatario federal afirmó que ese memorándum está destinado a todos los servidores públicos, por lo que si dichos coordinadores están infringiendo las reglas deben ser sancionados.

México será un sitio especial para invertir

López Obrador aseguró que México está llamado a ser un sitio especial para la inversión en los próximos años, en un entorno de cambios económicos a nivel mundial.

En conferencia de prensa matutina, el Mandatario señaló que “México es una opción, alternativa de inversión en el mundo. Hay reacomodos que se están dando en la economía mundial, México está llamado a ser un sitio especial para la inversión”.

De acuerdo con el tabasqueño, la entrada en vigor del T-MEC va reafirmar esa idea que existe de México, “en vez de estar pensando en invertir en otras partes, se está pensando en México. Siguen llegando empresas e instalando plantas en nuestro país”.

Agregó:

“Es muy importante la aprobación del tratado y va ayudar para algo bueno tanto para Estados Unidos, Canadá y México. Se trata de fortalecer la integración económica entre los tres países. En el caso nuestro es un elemento importante para lograr que haya desarrollo en México, no solo crecimiento económico”.

Siguiente noticia

Incendios arrasan Baja California