Síguenos

México

Cuba decide regreso de sus colaboradores en Bolivia

LA HABANA, Cuba, 15 de noviembre (Pelayo Terry Cuervo, especial para POR ESTO!).- Las autoridades cubanas decidieron este viernes el regreso inmediato de sus colaboradores en Bolivia, ante las actuales circunstancias que vive la nación sudamericana, tras el golpe de Estado contra el presidente constitucional de ese país, Evo Morales Ayma.

En una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de la mayor de las Antillas se explican las razones para la toma de esa decisión, luego de la detención injustificada de cuatro colaboradores de la Brigada Médica cubana que presta servicios en El Alto.

De acuerdo con la nota de la cancillería, en “las últimas horas distintas autoridades actuantes en el Estado Plurinacional de Bolivia han presentado la idea de que colaboradores cubanos alientan las protestas que se están produciendo en Bolivia, a lo que se une un enfoque similar en redes sociales, a través de cuentas de dudosa procedencia y perfiles falsos que incitan a la violencia contra el personal de la salud”.

Añade el comunicado que, en ese contexto, “el 13 de noviembre cuatro miembros de la Brigada Médica en El Alto fueron detenidos por la policía cuando se trasladaban hacia su local de residencia con el dinero extraído de un banco para pagar servicios básicos y alquileres de los 107 miembros de la Brigada Médica en esa región”.

El Minrex señala que la detención se produjo bajo la calumniosa presunción de que el dinero se dedicaba a financiar protestas y agrega que los representantes de la policía y del Ministerio Público visitaron las sedes de la Brigada Médica en El Alto y La Paz y corroboraron, a partir de documentos, nóminas y datos bancarios, que la cifra de dinero coincidía con la cantidad extraída regularmente todos los meses.

Los cuatros colaboradores detenidos son: Amparo Lourdes García Buchaca, licenciada en Electromedicina; Idalberto Delgado Baró, licenciado en Economía del Municipio Especial de la Isla de la Juventud; Ramón Emilio Alvarez Cepero, Especialista en Terapia Intensiva y en Endocrinología y Alexander Torres Enríquez, especialista en Medicina General Integral.

De acuerdo con el Minrex, se ha mantenido el contacto permanente con estos cooperantes cubanos, a través de la Embajada de Cuba en la Paz y la Jefatura de la Brigada Médica y señala que los cuatro colaboradores cubanos tienen una reconocida trayectoria acorde con su perfil ocupacional y como los restantes que prestan misión en Bolivia, se han atenido estricta y rigurosamente a la labor humanitaria y de cooperación, motivos por los que viajaron a ese país con arreglo a acuerdos intergubernamentales.

Ante tal situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza las falsas acusaciones de que estos compañeros alientan o financian protestas que se basan en mentiras deliberadas sin fundamento alguno y demanda que los cooperantes detenidos sean liberados de inmediato.

Además, exige a las autoridades bolivianas garantizar la integridad física de cada uno de los colaboradores cubanos de acuerdo con las responsabilidades adquiridas por el Estado boliviano con la seguridad y protección de los colaboradores, en correspondencia con los convenios intergubernamentales firmados.

Por último, el Ministerio de Relaciones Exteriores “llama a las autoridades de Bolivia a detener la exacerbación de irresponsables expresiones anticubanas y de odio, difamaciones e instigaciones a la violencia contra los cooperantes cubanos, quienes han brindado su aporte solidario a la salud de ese hermano pueblo boliviano”.

“Los millones de bolivianos que han recibido la altruista atención de los cientos de médicos cubanos, conocen perfectamente que las mentiras no podrán ocultar la meritoria contribución y noble propósito de nuestros profesionales de la salud”, concluye la Declaración.

También el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció el “acoso y maltrato” que sufren los médicos de la Isla que prestan servicio en Bolivia y pidió el cese de las difamaciones e instigaciones a la violencia en su contra.

“#Cuba denuncia acoso y maltrato a nuestros médicos en #Bolivia. En nombre de ninguna ideología política, el odio puede dañar a quienes se han consagrado a dar vida y salud a los humildes. #Cubaessalud #SomosCuba #SomosContinuidad”, escribió el gobernante cubano en su cuenta de la red social Twitter.

En otro tuit, el mandatario pidió el cese de la “exacerbación de irresponsables expresiones anticubanas y de odio, la mentira, las difamaciones e instigaciones a la violencia contra los cooperantes cubanos, quienes han brindado su aporte solidario a la salud de ese hermano pueblo boliviano”.

Se marchan 725 médicos

El gobierno cubano sacará a partir de este viernes a 725 médicos, colaboradores y funcionarios de Bolivia, informó la canciller en funciones boliviana Karen Longaric.

“Quiero decirle que he hablado largamente con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y él me expresó que para evitar mayor fricción, Cuba retirará a 725 funcionarios cumpliendo actividades de cooperación en el área de la medicina, comunicaciones y otras. Retirarán a sus funcionarios a partir de mañana [viernes] y concluirán ese proceso hasta el miércoles”, dijo Longaric en declaraciones al diario El Deber.

Este paso tiene lugar pocos días después de la renuncia de Evo Morales a la presidencia y tras conocerse este jueves la investigación en curso contra cuatro cubanos por incitar protestas en ese país.

“Cuba ha comprendido que debemos reencauzar las relaciones diplomáticas en un clima de respeto mutuo, pero el canciller cubano pidió el resguardo de la seguridad de los funcionarios en todo ese proceso”, agregó la funcionaria boliviana. No quedó esclarecido si la retirada de funcionarios cubanos de Bolivia afectará la embajada y sus consulados en el país suramericano.

Cuba detalló tras la salida de Morales que los 701 médicos de misión en Bolivia se encontraban “seguros”.

El Gobierno de Cuba califica la retirada de Morales tras el comprobado fraude electoral del 20 de octubre, como un Golpe de Estado, una posición en la que insiste el exmandatario desde su exilio en México.

Los médicos cubanos trabajan en Bolivia desde 2005 a raíz de la Operación Milagro y posteriormente se consolidó el programa integral de salud de la Isla en ese país.

Siguiente noticia

Misión Milagro devuelve visión a miles