Síguenos

México

Histórico

En el Zócalo capitalino se realizaron representaciones escénicas de los sucesos históricos que marcaron al país, comenzando por la Independencia, pasando por la Guerra de Reforma y posteriormente la Revolución Mexicana, donde se le dio una extensión mayor a las anteriores mencionadas

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre (SinEmbargo).-Las celebraciones por el 109 aniversario de la Revolución Mexicana dieron inicio a las 10:00 horas de la mañana de este miércoles entre música, héroes, cañones. Primero, el Presidente López Obrador entregó ascensos y condecoraciones a las Fuerzas Armadas en el Patio de Honor de Palacio Nacional. Ahí, Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa, refrendó su compromiso y lealtad con el titular del Ejecutivo.

“Somos leales y guardamos profundo respeto a la institución presidencial que usted representa al haber sido elegido en un proceso democrático y transparente. Le refrendamos el principio esencial de las fuerzas armadas de ser siempre leales”, expresó el titular de la Sedena durante la ceremonia.

Posteriormente, a las 11:00 horas, en el Zócalo capitalino se realizaron representaciones escénicas de los sucesos históricos que marcaron al país: comenzando por la Independencia, pasando por la Guerra de Reforma y posteriormente la Revolución Mexicana, donde se le dio una extensión mayor a las anteriores mencionadas. Los narradores de los sucesos, relataron como las luchas armadas dadas en el país siempre fueron en contra de los conservadores, quienes poseían el poder político.

Actores personificaron a los participantes en lo que muchos llaman como la “Tercera Transformación”que se llevó a cabo en el país.

Musicalizados con corridos las puestas en escena mostraron los antecedentes de la Revolución, su inicio para posteriormente mostrar las acciones emprendidas por Victoriano Huerta, que culminaron en el homicidio de Gustavo I. Madero y Pino Suárez, lo que se conoce como la ”Decena Trágica”, para poder tomar cargo como Presidente de México.

Posteriormente, Venustiano Carranza se levantó en armas al no reconocer a Huerta como Presidente. Carranza firmó junto a otros revolucionarios el Plan de Guadalupe que contenía los lineamientos que deberían de seguirse para derrocar a Huerta de su cargo, crear el ejército Constitucionalista.

También fue escenificada la invasión estadounidense al Puerto de Veracruz en 1914, donde murió el general José Azueta. Se destacó la colaboración entre Villa y Felipe Ángeles para ejecutar la toma de Zacatecas y de Guadalajara.

Ante esto, Huerta desistió de su cargo, dejando a cargo al general Álvaro Obregón, creando “Los tratados de Teoloyucan”. El 20 de agosto el Ejército Constitucionalista entró triunfante a la Ciudad de México.

Se escenificó la batalla entre los ejércitos villistas, zapatistas y carrancistas; además de la creación y publicación de la Constitución Política de 1917

También se destacó la participación femenina en las revueltas, mejor conocidas como “Adelitas” mientras sonaba un corrido de la época, así como las huelgas iniciadas entre los ferrocarrileros, donde el Presidente Lázaro Cárdenas fungió como moderador, quien terminó expropiando el petróleo.

Las escenificaciones mostraron cuando la población aportó sus objetos de valor para pagar la deuda contraída tras la expropiación petrolera, además de destacar la expansión y crecimiento de la Marina Mexicana.

La participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial, también fue destacada.

Con reiterados “Que Viva México”, las escenificaciones de los momentos históricos, antes, durante y después de la Revolución finalizaron.

Posteriormente, Maria Inés Ochoa interpretó los corridos de la época: “El Barzón”, “La Feria de Cuautla”, “Adelita”.

“Viva la cultura y viva la Revolución Mexicana”.

Desde temprana hora, los participantes en la escenificación histórica, acrobacia ecuestre y desfile histórico para conmemorar el 109 aniversario de la Revolución Mexicana se dieron cita en calles del Centro Histórico. En este evento participan más de dos mil 700 jinetes. La conmemoración de la gesta inició con la recreación de diversos momentos históricos con más de mil 130 personajes caracterizados con indumentaria, artículos y vehículos de época, artefactos y armas. Además, se exhibe la locomotora “Petra”, que data de 1899 y fue bautizada así en honor de Petra Herrera, quien comandó una brigada de mujeres en la toma de Torreón, y que fue trasladada en el Zócalo.

Encabezado por el presidente Andrés Manuel López –quien estuvo acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller–, durante 50 minutos se escenificaron las batallas más importantes de la historia, con especial énfasis en un recorrido más pormenorizado de la Revolución Mexicana y el protagonismo de Francisco I. Madero.

Realizan exhibición ecuestre durante desfile por Revolución Mexicana

Durante el desfile de la conmemoración del 109 aniversario de la Revolución Mexicana se realizó una exhibición ecuestre con la participación de la Caballería. Durante la “suerte” denominada “Parada India”, el jinete sufrió una caída justo frente al balcón presidencial del Palacio Nacional. El militar lesionado fue auxiliado por compañeros, quienes lo cargaron para retirarlo del área.

Ejecutada por integrantes del Ejército, la representación fue el preámbulo a un largo desfile en el Zócalo capitalino, con la participación de dos mil 900 caballos y centenares de soldados ataviados como aztecas, españoles conquistadores, insurgentes, soldados franceses y mexicanos durante la Intervención, revolucionarios y federales. De igual forma, participaron las bandas y los coros militares que interpretaron canciones propias de la Revolución Mexicana.

El desfile con carros alegóricos destacó la figura de Emiliano Zapata y el Ejército del Sur, en ocasión del año de Zapata. De igual forma, el gobierno de Durango aportó uno de los carros con la efigie de Pancho Villa y la División del Norte.

En el lapso entre la escenificación histórica y el desfile se realizó una exhibición equina con la participación del arma de Caballería. Durante la suerte denominada “Parada India”, el jinete sufrió una aparatosa caída justo frente al balcón presidencial, que obligó a retirarlo cargado.

Al concluir el desfile, el jefe de la columna, Homero Mendoza Ruiz, quien hoy fue ascendido a general de división, informó en el parte general que el jinete ya recibía atención médica en el Hospital Central Militar.

La celebración de los aniversarios de la Revolución prácticamente desaparecieron en las administraciones panistas y el gobierno de Enrique Peña Nieto. En el balcón, López Obrador estuvo acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el de Marina, el almirante José Rafael Ojeda Galván.

Siguiente noticia

AMLO entrega ascensos a 8 mil oficiales de las Fuerzas Armadas