Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

México

Los organismos autónomos, un gobierno paralelo: AMLO

CIUDAD DE MEXICO, 14 de febrero (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó hoy por tercer día contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), contra la Comisión Reguladora de Energía, contra los órganos reguladores en abstracto y e incluso contra el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

López Obrador habló esta mañana sobre los organismos autónomos, a los que llamó “un gobierno paralelo”. Dijo que no pretende impulsar una reforma para que desaparezcan, pero destacó que en muchos de ellos se están acabando su plazos y podrá haber renovación de personal, con lo que, dijo, se les podrá tener vigilados para que no sean corruptos.

“Son muy leguleyos, con todo respeto”, dijo cuando se le preguntó si habría una iniciativa para desaparecerlos, “los impulsores del Gobierno paralelo, de esta constelación de órganos autónomos que crearon en el período neoliberal para favorecer a las minorías y para simular. Ya lo vimos en el caso del Instituto de Transparencia: mil millones de pesos cuesta, y sus decisiones tienen que ver con mantener en secreto asuntos de interés político en favor de minorías”, criticó.

Es el tercer día que habla sobre el tema. De hecho, así abrió la conferencia. Desde que inició su gobierno, el INAI ha sido objeto de sus críticas. El 8 de diciembre dijo: “Cuando inicia el Instituto de la Transparencia, por ahí de 2002 o 2003, la primera decisión que toma es mantener bajo reserva la información sobre la condonación de impuestos que hizo el Gobierno federal de grandes contribuyentes; por cierto, se vence el plazo en 2019. De las últimas fue mantener en secreto el caso Odebrecht. No desaparece el Instituto, pero espero que haga un esfuerzo de austeridad para reducir los sueldos”.

Hoy, López Obrador dijo que “así están todos. Sobre todo esto que crearon, de las comisiones u organismos reguladores en el sector energético. Todo lo que produjo la llamada Reforma Energética”. Sin embargo, señaló, que no tienen pensado nada con respecto al futuro de estos órganos. “Afortunadamente se les está venciendo el plazo. Les faltó consultar a don perpetuo”.

“Estaban tan confiados, que pensaban que iban a ser eternos que tuvieron fallas y ahora pues están venciendo tiempos de estos servidores públicos, estos funcionarios, y de acuerdo a la Ley puede haber renovación”, dijo. “Pero no nos vamos a meter a hacer reforma constitucional para quitarlos, nada más con que ya no puedan hacer negocios, con tenerlos vigilados, porque son muy corruptos, para que no den contratos, permisos, concesiones a quienes construyen gasoductos, a quienes van a perforar pozos, a quienes ponen plantas para generar energía eléctrica”.

También dijo que se debe “estar pendientes que no den subsidios, que no haya monopolios, porque les dieron tantas facultades que en algunos casos están por encima del poder Legislativo y es inapelable lo que decidan”. Detalló que en el caso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se envío cuatro ternas con un total de 12 técnicos, y dos de ellos estuvieron trabajando en la Ayundantía “los dos con muchísima capacidad, una ingeniera petrolera, como profesión, el otro ingeniero químico que trabajó en Pemex durante mucho tiempo, no egresados del ITAM”.

Sobre el ITAM

Aunque se disculpó por mencionar al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que en el pasado ha cuestionado, dijo: “Es público y notorio que en los gobiernos últimos de gobierno de corte neoliberal, en todas las áreas económicas, financieras, puro ITAM. Esto es en buen plan, aquí hay también del ITAM, también ayudándonos, el Subsecretario de Gobernación […]. Fue de las escuelas más convocadas a la participación en el sector público en el Banco de México, en Economía, en Hacienda, en estas comisiones”, consideró.

“Esto tiene que ver con una orientación, es lo mismo la concepción de un egresado de la UNAM, del Poli, del ITAM, del Tecnológico, de la Ibero. Es interesante, es como el asunto de los intelectuales, que es un tema espinoso pero hay que tratarlo también”, añadió.

López Obrador señaló que “la UNAM fue muy maltratada en este período neoliberal”.

“Se produjo una huelga en los últimos tiempos, se le estigmatizó, se llevó a decir que si un profesionista o profesional era egresado de la UNAM no tenía posibilidades de trabajo”, precisó Sin embargo destacó que “aún con eso es una gran universidad, ocupando los primeros lugares de conocimientos, pero sí hubo una campaña en contra, como la hubo en contra de la educación pública”.

“Eso ya no puede ser así, como tampoco yo voy a emprenderla en contra de las universidades privadas”, aseguró y destacó que existan esas universidades, pero recalcó que el Estado debe garantizar la educación pública gratuita.

Siguiente noticia

La 'mafia de la ciencia” desata campaña contra el Conacyt