Síguenos

México

Sólo hay 607 huachicoleros sentenciados

CIUDAD DE MEXICO, 2 de febrero (SinEmbargo).- En tres años de combate al robo de combustible, el Gobierno Federal ha detenido a 5 mil 429 personas involucradas en dicho delito, pero sólo 3 mil 039 han sido vinculadas a proceso y 607 -un 11.18 por ciento del total- han sido sentenciados por las autoridades correspondientes, según datos de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

En 27 días de la estrategia impulsada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para frenar el robo de combustibles, se han detenido a 133 personas, se ha judicializado a 55 y otras 25 han sido sometidas a proceso.

De acuerdo con datos que PEMEX entregó a la Tercera Comisión del Congreso de la Unión, en el 2016 un total de mil 024 personas fueron detenidas; en el 2017, 2 mil 061; en el 2018, 2 mil 286; y en lo que va del 2019 se han detenido a 58 individuos.

De ese total, 414 fueron sometidas a proceso en el 2016; 1125 en el 2017; 1375 en el 2018, y en lo que va del 2019, van 25. Sin embargo, de estos totales, en el 2016 se sentenció a 216 personas; en el 2017 fueron 349; y en el 2018 42 personas.

La petrolera mexicana indicó que entre el 2017 y el 2018 se han rescindido 134 contratos a estaciones de servicio por incumplimiento en cláusulas del contrato. Dentro de las causales se encuentran: falta de adquisición de combustible por un periodo largo de tiempo; incumplimiento en la transferencia de archivos de controles volumétricos; otorgamiento de información falsa o incorrecta; y recepción, almacenaje o comercialización de productos de manera distinta a la pactada en el contrato.

Problema de distribución

El pasado 28 de enero, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle; el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Rodríguez Oropeza; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto; y el Procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, comparecieron ante la Tercera Comisión del Congreso de la Unión para ofrecer detalles sobre el combate al robo de combustible.

Tras la comparecencia, los integrantes de la comisión enviaron una serie de preguntas a PEMEX sobre la estrategia de combate al huachicol, el cambio en los modelos de distribución, la compra de combustible al extranjero y el impacto de la medida en los precios de los hidrocarburos.

En este sentido, PEMEX señaló que para diciembre de 2018 y enero de 2019 “no hubo requerimiento de importación de crudo ligero” y descartó que esto tenga “que ver con el desabasto de gasolina”.

Mientras en noviembre del año pasado se importaron 701 mil 266 barriles de crudo ligero.

La empresa productiva del Estado recalcó que el país cuenta con “disponibilidad de producto para atender la demanda de combustibles en el país” y que el desabastecimiento provocado por el combate al huachicol se debió al uso de sistemas alternos de transporte.

Siguiente noticia

Impacto ambiental por huachicol no se toma en cuenta en México