Toluca, Estado de México/Ciudad de México, 3 de febrero (A Fondo Edomex/SinEmbargo).– Un individuo fue detenido en la capital del Estado de México, Toluca , cuando intentaba secuestrar a una menor de edad , informaron autoridades este domingo, justo un día después de que miles de mujeres salieran a protestar en las calles de la Ciudad de México para exigir alto a los feminicidios y a las agresiones.
Por la mañana, la Secretaría de Seguridad del Estado de México dio a conocer la aprehensión del sujeto por presuntamente intentar privar de la libertad a una menor de edad en el municipio de Toluca .
Los hechos ocurrieron en el interior de un mercado ubicado en la colonia Valle Verde, por lo que los policías estatales auxiliaron a una mujer pedía auxilio.
https://twitter.com/SS_Edomex/status/1092099219752652803
La mujer señaló que mientras realizaba sus ventas, un hombre se aprovechó de un descuido y se llevó a su hija sin consentimiento alguno.
Tras recibir la descripción del presunto secuestrador , los uniformados desplegaron la búsqueda en distintas zonas, hasta lograr su captura .
El sujeto corría con la niña en brazos, mientras huía de los comerciantes y policías.
El individuo se identificó como José Salomón “N”, de 34 años de edad, quien fue trasladado a la Fiscalía General de Justicia de la entidad, donde se iniciarán las investigaciones correspondientes a fin de resolver su situación legal.
DENUNCIAN INTENTOS DE SECUESTRO EN ECATEPEC
Dos jóvenes estudiantes de Ecatepec, en el Estado de México, reportaron intentos de secuestro muy similares afuera de una misma escuela, lo que les hizo suponer que se trata de una banda que opera en la zona. Estos incidentes se dan en medio de una fuerte conmoción general por los ataques de plagio frustrados (y no) en las inmediaciones del Metro de la capital mexicana.
De acuerdo con una de las estudiantes del Instituto Americano, ubicado en la avenida Insurgentes del centro de Ecatepec, a las 7:30 horas de este miércoles fue interceptada por los tripulantes de un auto Aveo, color negro, sin placas, el cual se detuvo y los tripulantes trataron de subirla. Ella gritó y logró escapar. Un testigo recriminó a las agresores y de inmediato huyeron a bordo del auto.
Un día antes, otra joven fue víctima de un acto similar en el mismo punto: personas la jalaron del brazo para subirla a un vehículo y logró escapar. Ante esto casos, estudiantes exigieron presencia policiaca. El flujo de estudiantes es constante en esa zona. Demandaron seguridad en su y en otras escuelas de la zona.
Estudiantes entrevistadas por A Fondo Edomex, una la publicación en línea que el año pasado alertó sobre desapariciones en serie en la zona, dijeron que sospechan de una o varias bandas criminales dedicadas a atacar mujeres. Ecatepec fue el escenario reciente de una ola de secuestros y asesinatos de mujeres que se atribuyen a una pareja que es procesada.
Ecatepec está entre los municipios más violentos de México, y donde las mujeres son más vulnerables. Las desapariciones y feminicidios son constantes desde hace años, a pesar de que Enrique Peña Nieto fue Gobernador del Estado de México y luego Presidente. Eruviel Ávila, Gobernador que sucedió a Peña, es de ese municipio. Durante su sexenio, la crisis de feminicidios y atentados contra mujeres se dispararon. Lo mismo sucedió mientras fue Alcalde, dos veces.
Es un municipio en el que el 93.6 por ciento de sus habitantes se siente inseguro, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Un lugar que cuenta con la presencia las células del crimen organizado como la Familia Michoacana, Guerreros Unidos, Caballeros Templarios, Los Zetas, Cártel del Golfo y el Cártel de los Beltrán Leyva.
Además, se encuentra en una de las entidad con mayor número de feminicidios. Aunque las cifras que aporta el Estado de México sobre crímenes son sospechosas desde que Peña Nieto las alteró (y fue descubierto por The Economist ) para aparentar tranquilidad, la entidad encabeza los asesinatos de mujeres de todos los municipios de México. Durante el 2018, Edomex registró 106 feminicidios, lo que ubicó a la entidad en el primer lugar nacional, según cifras el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En las estadísticas anuales, en 2018 se reportaron 834 feminicidios en el país, lo que representa un incremento del 13.4 por ciento respecto a 2017, con 735 carpetas de investigación. En el 2017, el Estado de México ocupó al cuarto sitio nacional con 57 casos.
Durante 2018, vecinos de Ecatepec denunciaron una serie de desapariciones de mujeres. La comunidad se alarmó, las autoridades actuaron con negligencias. Los presuntos feminicidas Juan Carlos y Patricia, ya detenidos, siguieron asesinando mujeres a pesar de la alerta. No fue sino hasta que los casos brincaron a la prensa que la Fiscalía del Estado se alarmó. Se estima que la pareja mató (y hasta habría realizado actos de canibalismo) entre 20 y 30 mujeres. Pero su detención no significó la disminución de asesinatos. Siguen.