Síguenos

México

Empresa

*Se engallan sindicatos con AMLO*Pasos sobre Lozoya* Kramer contra Kramer

En el inaudito de la temporada, dada su pasividad de décadas, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, CROM, está emplazando a huelga a 121 tiendas de la cadena Wal Mart instaladas en 10 entidades federativas, en exigencia, dice, de respeto al contrato colectivo de trabajo… y de pasadita de un incremento salarial de 20 por ciento.

La cara la plantea la llamada Asociación Nacional de Trabajadores del Comercio y Oficinas Particulares, cuya existencia la desconocía la inmensa mayoría de los empleados.

El pliego petitorio habla de respeto a la jornada de ocho horas, o en tal caso pago de horas extra; cese de despidos injustificados y hostilidad a mujeres en estado de gravidez, además de acoso laboral y sexual.

Lo curioso del caso es que en la fase previa al emplazamiento, la central sindical estuvo realizando afiliaciones de empleados fuera de la tienda:

Aunque la suspicacia apuntaría a que la repentina insurgencia de la añosa central la alienta la política laboral del nuevo gobierno, en realidad se trata de una consecuencia: el viejo sindicalismo desempolvó banderas frente a la posibilidad de desbandada, dada la aparición en escena del Convenio 98 de la Organización Mundial del Trabajo en materia de libertad sindical.

El caso es que aunque en su oportunismo el líder minero Napoleón Gómez Urrutia se colocó la medalla de la adhesión de México tras el sí del Senado, en realidad la propuesta la había planteado el expresidente Enrique Peña Nieto, en el marco de una exigencia del frustrado Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica.

Ahora que en la ola que provocó más de 100 huelgas de empresas, con énfasis en maquiladoras, en Matamoros, Tamaulipas, el sindicato de la línea aérea Interjet está reclamando un incremento salarial de 9.2 por ciento, en un marco en que el pliego petitorio incluye la renovación de los muebles de la sala de descanso, según por estar infestados de chinches.

El organismo es ajeno a los sindicatos tradicionales de aviación que aglutinan a pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra.

El emplazamiento saltó de marzo a junio.

En el marco de la beligerancia sindical se culpa lo mismo a la nueva central de Gómez Urrutia de haber metido mano negra en los conflictos laborales de Matamoros, como al papá de la Secretaría del Trabajo, Arturo Alcalde Justiniani, de ser la mano que mece la cuna en algunos conflictos… y en la propia dependencia.

La mecha la encendió el incremento al salario mínimo en la zona norte del país, cuyo nivel alcanzó 176.72 pesos diarios, lo que colocó en desventaja a quienes ganaban menos de esa cantidad, exigiendo al menos empatarla.

Lo cierto, frente a quienes aseguraban la congelación de nuevas plazas es que, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, durante enero creció en siete por ciento el empleo en Nogales, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Tijuana.

Balance general

Colocado en su momento por el Foro Económico Mundial como uno de los jóvenes con amplias capacidades de liderazgo, Emilio Lozoya está finalmente cercado a fuego cruzado.

Al margen del caso Odebrecht, cuyas pruebas obtenidas por la Fiscalía General de la República le siguen colocando el índice, están en curso dos denuncias penales por la compra ruinosa de las plantas de fertilizantes Agronitrogenados y Fertinal, en su época de director general de Pemex.

Más allá, se investiga el dispendio de recursos en el frustrado proyecto de un Museo de Energía que se habría colocado en terrenos de la Comisión Federal de Electricidad donde se ubica el Museo Tecnológico.

Kramer contra Kramer

En la rebatiña por las acciones que posee la familia en la empresa satelital Global Star, en alianza con Loral Space, el empresario Xavier Autrey Maza intentó meter a la cárcel a su sobrino, Adolfo Autrey Da Costa, culpándolo de ser autor intelectual de un atentado que sufrió hace en el 2014, tras el cual se exilió en Dallas, Texas.

En la maniobra participó el que fuera fiscal de Morelos durante la gestión como gobernador de Graco Ramírez, Fernando López Vázquez… quien cubrió el roll de abogado en violación a la Ley Federal de Responsabilidades de Funcionarios Públicos.

Aunque el atentado fue en Querétaro, se trató de consignar al sobrino en Hidalgo.

Además de la firma satelital los hermanos Gabriela, Zitaluz, Xavier, Sergio, Carlos y Adolfo Autrey Maza tienen participación en el capital del Grupo Acerero del Norte, controladora de Altos Hornos de México.

No al ojo por ojo

La Secretaría de Economía rechazó la pretensión de las empresas siderúrgicas de imponer medidas espejo frente al arancel de 25 por ciento al acero impuesto por Estados Unidos, alegando razones de seguridad nacional, México, pues, respondería con la misma moneda.

Sin embargo, la promesa es revisar la lista de productos del país del norte a los que se les aplican aranceles en represalia. Estamos hablando de quesos, piernas y paletas de cerdo, además de manzanas y whisky.

La intención es que los sectores afectados presionen a su gobierno para acabar con la causa del castigo, lo que hasta hoy no ha sucedido o no ha sido efectivo.

Crece superávit en EU

A contrapelo de los aranceles al acero y aluminio y de las restricciones al jitomate y azúcar, durante el año pasado creció 14.9 por ciento el superávit de México en su balanza comercial con Estados Unidos.

Este alcanzó 81 mil 517 millones de dólares.

En la ruta está la depreciación de la moneda que abarató nuestras exportaciones y encareció las importaciones.

Nuestro país sólo tiene saldos positivos en el intercambio mercantil con seis países.

El déficit mayor se da con China, cuyo nivel el año pasado llegó a 76 mil 76 millones de dólares, al facturarle siete mil 429 millones y comprarle 83 mil 500.

Sin embargo, en Canadá el saldo favorable fue de sólo tres mil 302 millones de dólares al venderle 14 mil 74 y comprarle 10 mil 772.

Activan inversión

Concesionaria de un campo en el sureste del país, la empresa Servicios de Extracción Petrolera Lifing México, filial de Cotemar, está destinando 66 millones de dólares para perforar seis nuevos pozos.

La firma, después de tres años, ya logró extraer combustible en el campo maduro Cuichapa- Poniente, cuya producción alcanza tres mil barriles diarios.

La empresa ha invertido además 31 millones de dólares en trabajos de mantenimiento de instalaciones petroleras y perforación.

albertobarrancochavarria0@gmail.com

Siguiente noticia

Tiradero de cadáveres