CIUDAD DE MEXICO, 13 de marzo (La Política Online).- En la sede de la Secretaría de Economía se inauguró este miércoles el Plan Nacional de Desarrollo, donde Graciela Márquez pudo mostrar su poder de convocatoria con los líderes del sector industrial, que asistieron para dar sus propuestas, pero también para expresar sus quejas. Sobrevoló en todas las pláticas cómo lograr el crecimiento anhelado de 4 %.
En la inauguración de estas mesas de diálogo, Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia y ahora también al frente del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, volvió a llamar a los líderes de las industrias mexicanas a participar junto al Gobierno, pero dejó en claro: “No esperen de nosotros fórmulas mágicas”.
Y es que el empresario regiomontano insiste en que el motor de la economía serán los sectores productivos. “Nosotros no conocemos los sectores como ustedes lo conocen, los planes se hacen de arriba para abajo y después se complementen con una visión más amplia con ustedes”, dijo.
Expuso que los objetivos del plan es que México incremente su inversión extranjera. “No se puede conformar con recibir entre 25 o 28 mil millones de dólares. Tenemos que ver en el plan qué necesitamos para atraer entre 35 o 40, o lo que dé. Pero no podemos ser conformistas”.
Otra meta es incrementar el contenido nacional varias industrial, sobre todo la automotriz. Para eso, pidió aprovechar los acuerdos comerciales. “No podemos tener 43 tratados y solo ganar en uno. Es una vergüenza. Necesitamos ver dónde están las oportunidades de las industrias y fortalecer el mercado interno”.
En este punto, aseguró que el sector economía debe marcar el rumbo. “Puede impactar hasta en el sistema educativo nacional”, dijo y ahí fue bastante crítico con uno de los planes de AMLO: “No podemos hacer 100 universidades nuevas orientadas o producir contadores o ingenieros a cómo hacer cortinas”.
El cuarto objetivo es sobre atacar los desbalances regionales. Recordó que de los principales proyectos de esta administración están orientados al sur-sureste del país. “Hay mucho potencial, pero ya hablé con las secretarías de que nos faltan proyectos”.
Ante los diferentes empresarios que asistieron el evento, el funcionario dio su voto de confianza a la secretaria de Economía: “Con su liderazgo lo podremos cumplir, pero el motor es ustedes, nosotros los vamos a acompañar para que sean muy exitosos”, dijo Romo.
Al evento asistieron líderes empresariales, como Carlos Salazar, presidente del CCE, así como los titulares de la Concamin, Canacintra, Concanaco Servytur, el Consejo Nacional Agropecuario, la ANTAD y la AMIA, entre otros. El gran ausente fue Gustavo de Hoyos, de la Coparmex, quien se ha desmarcado visiblemente de esta administración.