ACAYUCAN, Veracruz, 14 de abril (Redacción POR ESTO!).- La Policía Ministerial detuvo al Comandante de la Policía Municipal de San Juan Evangelista por el delitos de desaparición forzada de personas ocurridos en el año 2015, durante un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad Pública, corporación a la que pertenecía.
La Fiscalía de Justicia de Veracruz buscaba a este ex elementos de la SSP, ya que se le acusa de haber participado en el operativo “Blindaje Coatzacoalcos”, donde fueron sacadas de sus casas 11 personas en el año 2015, las cuales se encuentran en calidad de desaparecidas.
La investigación que ha realizado la Fiscalía por la desaparición forzada de los 11 varones conduce a este ex elemento de la corporación, quien se había empleado como Comandante elemento Policía Municipal de San Juan Evangelista tras el asesinato del director de Seguridad Pública Municipal de la misma localidad, Mariano Rodríguez Pérez.
Raúl Ricaño ingresó a la SSP de Veracruz cuando estaba al mando Arturo Bermúdez; posteriormente se dio de baja y se incorporó a la Policía de San Juan.
La Fiscalía de Justicia de Veracruz lo localizó gracias a que el pasado jueves 11 de abril medios locales reportaron que Ricaño fue herido y privado de la libertad en una emboscada que sufrió esa corporación sobre la carretera federal.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la misma corporación, este mando fue privado de su libertad junto con su escolta y después localizados en un camino rural del municipio con heridas en el cuerpo, por lo que convalecía en un hospital de la región.
Por el mismo expediente, la Fiscalía detuvo y consiguió la vinculación a proceso de Pedro Israel López Gómez, alias “Drako”, quien se desempeñó como delegado regional y Comandante del “Blindaje Coatzacoalcos”; José Armando De la O’ Palacios, alias “Pantros”, y Juan Humberto Herrera Berreda, quienes eran integrantes de la Fuerza Civil.
San Juan Evangelista es uno de los municipios que más ha sufrido el embate de la disputa entre grupos delincuenciales, ya que es una zona de paso de varios ductos y un área que conecta a los Tuxtlas con los límites con el Estado de Oaxaca, una zona que se usa para el trasiego de drogas y el movimiento de migrantes.