Síguenos

Última hora

Cateo en un domicilio en Cancún dejó a 11 presuntos integrantes de banda criminal detenidos

México

México recupera, con ayuda del FBI, 2 figuras de estilo teotihuacano, elaboradas entre 200-700 d.C

México, 9 de abril (EFE).– Tras años en manos de un coleccionista amateur, México  recuperó dos piezas arqueológicas  de la cultura teotihuacana  (200-700 d.C.) con ayuda del Buró Federal de Investigación (FBI ) de Estados Unidos , informaron este martes las autoridades.

“Se trata de dos  figuras  antropomorfas elaboradas en barro mediante técnicas de modelado, alisado, incisión y aplicación de pastillaje”, explicó el arqueólogo mexicano, Omar Silis García, en un evento de la Embajada de  Estados Unidos  en  México  y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de la Secretaría de Cultura de  México .

Ambas piezas, cuyas dimensiones son de 6.5 centímetros por 9 centímetros, representan a un personaje masculino sedente (sentado), desnudo que porta pulseras y ajorcas (aros de metal), collar y faja y su expresión es adusta y sin pelo.

https://twitter.com/USEmbassyMEX/status/1115719306870964230

El especialista dijo que por las características morfológicas y estilísticas observables se concluyó que “se trata de figuras de estilo teotihuacano  elaboradas durante el periodo Clásico mesoamericano (200-700 d.C.) en el Altiplano Central Mesoamericano”.

Aunque no había un reporte de robo, ni de sustracción ilegal o pérdida por parte del Gobierno mexicano, las piezas se hallaron en un sótano de un coleccionista amateur y misionero religioso en el estado de Indiana.

El hallazgo ocurrió tras el fallecimiento de Don Miller, quien murió a los 91 años en 2015 y cuya casa fue allanada un año después por el FBI , tras una llamada anónima, en la que se localizaron más de 42 mil artefactos de diversas culturas del mundo.

“Miller tenía la piezas exhibidas en gabinetes en su sótano y antes de morir pidió que las piezas se regresaran a su países de origen”, explicó el agregado jurídico adjunto del  FBI  en  México , Edward Gallant.

Relató que Miller participó en excavaciones arqueológicas amateur en las décadas de los años 60 y 70 del siglo pasado en Centroamérica y Sudamérica y quizás en esa etapa aprovechó para tomarlas o comprarlas, y sacarlas de los países de manera ilegal.

El hallazgo fue sorpresivo, ya que el FBI había llegado a la casa del coleccionista por un reporte de restos humanos.

Y de hecho, los encontró, pues hallaron centenares de huesos humanos de nativos de Norteamérica, que también Miller coleccionaba.

https://twitter.com/USEmbassyMEX/status/1115718084072022016  

Gallant señaló que en estos años, el equipo contra el crimen relacionado con el arte del FBI ha trabajado con expertos de instituciones y museos de varios países para analizar siete mil piezas y poder devolverlas especialmente de China, Canadá, Irak, Perú y México.

De hecho el FBI cuenta con una base de datos a la que tienen acceso los expertos de los diferentes países y en ella México revisó cinco mil piezas y sólo dos son “bienes arqueológicos” que pertenecían a México.

Por su parte, la antropóloga Aída Castilleja, secretaria técnica del INAH, señalo que las piezas serán reintegradas y registradas para saber a qué acervo del instituto van ser reintegradas y pueden ser exhibidas pero deben pasar también por un proceso de curaduría.

En tanto, James Wolfe, consejero para asuntos educativos y culturales de la Embajada de Estados Unidos, explicó que la restitución de estas piezas es el resultado de una cercana colaboración entre Estados Unidos y México, y es parte de los esfuerzos para recuperar y devolver bienes culturales.

Esta recuperación, que comenzó en marzo de 2016 y finalizó en febrero de 2019, se concretó bajo el Tratado de Cooperación México-Estados Unidos, para la Recuperación y Devolución de Bienes Arqueológicos, Históricos y Culturales Robados, firmado el 17 de julio de 1970.

Siguiente noticia

Bachelet se va desolada de tanto horror en México: 'No sabía de todo lo que me he encontrado…”