CIUDAD DE MEXICO, 13 de mayo (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón anunciaron esta mañana la renegociación de una parte de la deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) con tres instituciones financieras internacionales: HSBC, JP Morgan y Mizuho Securities.
“Vamos a firmar acuerdos con tres instituciones bancarias con el propósito de fortalecer las finanzas de PEMEX. Vamos a suscribir un acuerdo que consiste en ampliar un fondo revolvente que se pone a disposición de PEMEX. Existía ya un cuerdo en este sentido, pero ahora este fondo se amplía. Estaba firmado a tres años, se amplía a cinco años. Y se amplía también en cuanto a monto, se trata de un fondo disponible de ocho mil millones de dólares. Y también con la buena noticia de que se reduce la tasa de interés”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.
La renegociación implicaría una reducción en los saldos de la deuda neta de la petrolera propiedad del Estado mexicano, precisó Octavio Romero, su director general. Señaló que la actual administración buscará reducir sustancialmente en los siguientes años los niveles de endeudamiento de PEMEX. También, destacó, se abrieron dos líneas de financiamiento que de momento no serán utilizadas.
“El presente acuerdo consiste en la renegociación de deuda por 2 mil 500 millones de dólares, más la renovación de dos líneas de crédito hasta por 5 mil 500 millones de dólares, con una ampliación de 3 a 5 años de plazo”, dijo. “Esta operación bancaria es la más grande de una empresa de energía en América Latina, y es la operación bancaria más grande en la historia de PEMEX”.
Desde Palacio Nacional, López Obrador aclaró que los acuerdos no implican la contratación de deuda, debido a que mantienen firme su compromiso de no aumentar la deuda en términos reales durante su sexenio.
Asimismo, aseguró que con estas medidas se demuestra la confianza que hay en México y en su Gobierno, pese a “la desinformación y la manipulación de querer sembrar la percepción de que no va bien la economía, de que hay una enorme deuda en PEMEX”.
Además, el Jefe del Ejecutivo federal dio a conocer que se han descubierto yacimientos de petróleo que ayudarán a fortalecer a PEMEX como la empresa principal del Gobierno.
“Ahora poco a poco se le va a apoyar fiscalmente para tener más autonomía económica y para que se consolide como una empresa eficiente. Hay algo que debe considerarse una gran ventaja y asegurar que va a haber crecimiento económico sin inflación, sin endeudamiento, con disciplina en el manejo de la macroeconomía, ese elemento nuevo en México es el no permitir la corrupción porque eso es lo que estaba destruyendo al país”, subrayó AMLO.
Por su parte, Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), precisó que después de cinco meses de negociaciones lograron un acuerdo para financiar su deuda.
Carlos Manuel Urzúa, Secretario de Hacienda, explicó que en los siguientes años el Gobierno federal bajará la contribución que realiza la petrolera al Estado para que tenga finanzas más sanas.
“Fox dejó una deuda pública de dos billones de pesos, Calderón la aumentó a cinco billones y Peña la dejó en alrededor de 10 billones. Esto nos ayuda a entender de qué estamos hablando. El propósito nuestro es que ya no aumente en términos reales esa deuda. Por eso la disciplina en el gasto, por eso el bajar los sueldos de los de arriba, que ya nadie gane más que el Presidente, que no haya lujos en el Gobierno”, reiteró el Presidente.
El fortalecimiento de PEMEX
Hace 10 días, la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, anunciaron nuevas medidas de austeridad para más de 300 instituciones con el objetivo de otorgar mayores recursos a PEMEX.
En conferencia de prensa, los funcionarios federales explicaron que los nuevos recortes que comenzarán a aplicarse a partir del mes de mayo, se darán para incrementar beneficios fiscales a la paraestatal petrolera.
Ambos funcionarios explicaron que las medidas de “austeridad” se aplicarán para toda la Administración Pública Federal, la cual incluye dependencias, órganos administrativos desconcentrados, organismos descentralizados, instituciones públicas del sector financiero, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Empresas Productivas del Estado y demás entidades.
El Comunicado
“En presencia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó hoy una carta compromiso con tres instituciones financieras, para la renovación y refinanciamiento de sus líneas de crédito comprometidas con vencimiento hacia finales de 2019 y principios de 2020.
”Esta operación no constituye deuda nueva para Pemex. El acuerdo logrado con la banca internacional tras casi cinco meses de negociación, permite el refinanciamiento de deuda hasta por un monto de 2,500 millones de dólares y la renovación de dos líneas de crédito revolvente hasta por un monto total de 5,500 millones de dólares.
”Este acuerdo se sitúa como la operación bancaria más grande de una empresa de energía en Latinoamérica, así como la operación bancaria más grande en la historia de Petróleos Mexicanos.
”Cabe señalar que esta transacción cuenta con la participación y respaldo de tres bancos de los más grandes e importantes a nivel global: HSBC, JP Morgan y Mizuho.
”Así, con la firma de este acuerdo se refleja el apoyo y confianza de la banca internacional en la estrategia financiera de Petróleos Mexicanos y del Gobierno Federal.
”La renovación, de estos créditos bancarios, es parte fundamental de la estrategia financiera de Pemex ya que garantizan la liquidez y fortalecen la posición financiera de la empresa. De igual forma, le permite a Pemex continuar con el manejo prudente de sus finanzas, cumpliendo con su compromiso de no incrementar la deuda y forma parte de la estrategia de fortalecimiento que ha diseñado el Gobierno de la República.
”Asimismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer la firma de un nuevo Decreto Presidencial mediante el cual amplía el incentivo fiscal a Pemex para el año 2019. Este incentivo fiscal permitirá reducir el monto del pago por concepto del Derecho por Utilidad Compartida y significará una reducción de por lo menos 30 mil millones de pesos hacia el final del ejercicio fiscal del presente año. Esta disminución de la carga fiscal liberará recursos que podrán ser utilizados por Pemex para incrementar la inversión en exploración y producción, así como para mejorar su balance fiscal.
”Finalmente, Pemex refrenda su compromiso de responsabilidad financiera basada en un ejercicio de disciplina en el gasto y de transparencia absoluta en su gestión, con el objetivo mayor de recuperar la soberanía energética del país”.