CIUDAD DE MEXICO, 13 de junio (Eje Central).- En los últimos tres años, la autoridad mexicana antimonopolios sancionó en tres procesos diferentes a seis empresas que dañaron al sector salud con sobrecostos por 372 millones de pesos a través de la venta de guantes de látex en 2017, condones (2018) y cepillos dentales (2019). En los tres procesos de prácticas monopólicas, tres empresas participaron en todas, las compañías son: Productos Galeno, Dentilab y Holiday de México.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció hoy la nueva o tercer multa contra esas tres empresas (y cinco personas físicas), ahora en la venta de cepillos dentales para el sector salud. La nueva violación a la ley federal de competencia es la que menor impacto negativo generó a las arcas de la nación por los sobreprecios.
Según la dependencia, después de las empresas decidieron repartirse las compras, “atentaron contra el erario, ya que se tradujeron en el pago de sobreprecios en la compra de estos productos, ocasionando un daño estimado en 4 millones 169 mil pesos”, informó la Cofece en un comunicado de prensa.
Con la información de la Cofece, se desprende que la colusión de las empresas para inflar los precios en las compras públicas del sector salud, impidió a esas dependencias cumplir con el mandato constitucional del Artículo 134, que dice: “Los recursos económicos de que dispongan la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.
El mayor impacto a las arcas de la nación, por las prácticas monopólicas de esas tres compañías fue con la sanción anunciada en 2018, en la venta de condones y sondas de látex al sector salud. A valor presente, el daño al erario anunciado por la Cofece en diciembre de ese año, fue por 186.1 millones de pesos.
Además de Productos Galeno, Dentilab y Holiday de México, también participaron las empresas Trenkes y Productos Adex en la venta de condones y sondas de látex al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y por las compras consolidadas, indirectamente se afectó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud (SSA), a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Secretaría de la Marina (Semar) y a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Además de las cinco empresas, la Cofece también multó a siete personas físicas que participaron en la colusión para inflar precios al sector salud. Las multas conjuntas fueron por un monto de 112 millones de pesos. De esas multas, una parte ya fueron pagadas y hasta el momento cuatro de ellas se ventilan en los tribunales.