Síguenos

Última hora

Feminicidio en Isla Aguada podría estar relacionado con caso pasional: así va la investigación

México

EPN compró otras plantas chatarra que Salinas privatizó

 

 

CIUDAD DE MEXICO, 19 de junio (SinEmbargo/EL UNIVERSAL/APRO).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que no sólo fue Fertinal y la planta de Pajaritos de Petróleos Mexicanos (Pemex): hay evidencia de que el Gobierno de Enrique Peña Nieto adquirió a privados otros activos en condiciones de chatarra que se privatizaron desde Carlos Salinas de Gortari.

“El tema más conocido es el de la planta que se compró en Pajaritos, donde hay más elementos de que hubo irregularidades, por decir lo menos”, dijo a pregunta expresa. “Pero también se adquirieron plantas en Lázaro Cárdenas, incluso reservas en materia prima en Baja California Sur. Roca fosfórica. Estamos hablando de miles de hectáreas. Estamos hablando de otra materia prima para los fertilizantes y pues las plantas quedaron abandonadas desde hace 20 años, como la de Camargo”.

“Recordemos que el Estado tenía una empresa que se conocía como Fertimex y con la privatización que inicia Carlos Salinas se desmantela Fertimex, como otras empresas. Y posteriormente, esto ya, en el Gobierno pasado [de Peña Nieto], se toma la decisión de adquirir plantas que se habían privatizado desde la época de Salinas. La de Pajaritos no se entregó al señor [Alonso] Ancira [hoy detenido en España], si no a otra empresa y esa empresa vendió al señor Ancira”, dijo el Jefe del Ejecutivo.

“Ancira consideró que no era negocio poner a producir la planta y la dejó. Luego surgió la idea de adquirirla”, agregó durante su conferencia de prensa matutina.

López Obrador dijo: “Sí, son muchas plantas. Incluso hay una investigación del Poder Legislativo”.

“Hubo funcionarios que se opusieron a la compra y se presentaron denuncias, y llegó al Poder Legislativo y se hicieron auditorías. Hay resoluciones. Lo que pasa es que no se le da curso. Cuando llegamos nosotros, encontramos esto”, reveló.

López Obrador dijo que los gobiernos anteriores dejaron muchas plantas petroquímicas abandonadas en las que se paga sueldo de alrededor de tres mil 500 trabajadores.

“La mayoría de las plantas están paradas, pero se está pagando sueldo a alrededor de tres mil 500 trabajadores, entonces urge tomar una decisión”, dijo el presidente en su conferencia en Palacio Nacional.

“La planta de Camargo tiene 16 años parada con 150 trabajadores”, agregó.

López Obrador dijo que además de las plantas chatarras Agro Nitrogenados y Fertinal por las que se investiga al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en el gobierno de Enrique Peña Nieto se compraron otras plantas que habían sido privatizadas con Carlos Salinas de Gortari.

“En el gobierno pasado se toma la decisión de adquirir plantas que se habían privatizado desde la época de Salinas”, dijo y recordó que Salinas privatizó la empresa Fertimex.

—¿Cuántas plantas chatarra compró el gobierno de Enrique Peña Nieto? — se le cuestionó en la conferencia de prensa matutina.

“El tema más conocido es el de la planta que se compró en Pajaritos (Agro Nitrogenados), donde hay más elementos de que hubo irregularidades, por decir lo menos”, explicó.

Además, López Obrador puso también como ejemplo las plantas de Fertinal en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y la unidad de mina de roca fosfórica en San Juan de la Costa, Baja California Sur; así como la planta de fertilizantes en Camargo, Chihuahua, que “quedó abandonada” y que el fin de semana anunció que su gobierno reactivará.

“Sí, es un complejo, son muchas plantas, todas se están revisando. Donde hay elementos porque incluso hay una investigación del poder legislativo, la Contaduría Mayor de Hacienda tiene auditorías, es en esta planta de Pajaritos”, aseguró el jefe del Ejecutivo.

“No es general pero sí hay estos excesos, estos abusos; son pérdidas para el gobierno, para la Hacienda pública. Es dinero de todos los mexicanos”, añadió.

El presidente detalló que son muchas plantas las que se están revisando donde hay elementos irregulares e incluso hay una investigación del Poder Legislativo, la Contaduría Mayor de Hacienda y tiene auditorías, por ejemplo en la planta de Pajaritos, Veracruz, y de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Funcionarios y chatarra

Ayer se dio a conocer que para la aprobación de la compra de la planta de fertilizantes Fertinal, por más de 600 millones de dólares por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), también participaron dos ex secretarios: Pedro Joaquín Coldwell, de Energía, y Juan José Guerra Abud, de Medio Ambiente, de acuerdo con actas del Consejo de Administración de Pemex y de Fertilizantes Mexicanos de los años 2015 y 2016.

Además de estos funcionarios, en los documentos figuraron como testigos de la operación José Rogelio Garza, subsecretario de Industria; Cuauhtémoc Ochoa Fernández, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat; Miguel Messmacher Linartas, subsecretario de Ingresos de la SHCP; María de Lourdes Melgar Palacios, subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener; José Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio de Economía.

También los consejeros independientes Carlos Elizondo Mayer-Serra, Jaime Lomelín Guillén, Jorge José Borja Navarrete, Octavio Francisco Pastrana Pastrana y Alberto Tiburcio Celorio estarían involucrados en el negocio. Además, Fernando Zendejas Reyes y Miguel Ángel Flores Ramírez, secretario y postsecretario del Consejo de Pemex, también resaltan en la demanda.

Ayer, el periódico El Universal dio a conocer que el ex Presidente Enrique Peña Nieto es investigado por autoridades de Estados Unidos por el pago de un presunto soborno que recibiría por la compra de la empresa Fertinal, en 2015.

En la demanda interpuesta el 5 de marzo se destacó que en la sesión extraordinaria número 900 del Consejo Directivo de Pemex, ocurrido el 26 de octubre de 2015, se determinó financiar y concretar la compra de la empresa Fertinal por 635 millones de dólares.

La compra de la planta Fertinal se realizó con base en un contrato de crédito con los bancos Nacional Financiera, Nacional de Comercio Exterior y Azteca.

En las últimas semanas, el abogado de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, expuso que nada se movía en la petrolera sin autorización del Presidente, algo que se ha tomado como una amenaza de que el inculpado podría dar detalles de las operaciones presuntamente corruptas.

Ayer, cuestionado sobre el tema, AMLO declaró que revisaría la investigación, pero recalcó que “no puede haber impunidad”. Destacó que “es muy difícil que el Presidente de la República no se entere de un negocio de esa magnitud”, refiriéndose a la compra de la planta fertilizadora.

“Antes de cualquier opción, teníamos que desahogar el asunto jurídico. Esto ya estaba en proceso. Son denuncias que ya se habían presentado y si nosotros nos quedábamos callados íbamos a ser cómplices, encubridores”, dijo.

Siguiente noticia

Golpe de Suprema Corte a Peña Nieto