Síguenos

México

Cambio climático afecta a veracruzanos

COATZACOALCOS, Veracruz, 4 de junio (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal del POR ESTO!).- El cambio climático está afectando ya a la población, pues en la Región Sur de Veracruz las últimas temporadas de estiajes han sido tan intensas que ha bajado en un 40 por ciento el caudal del río Huazuntlán, el mar también ha ido avanzando hacia las zonas urbanas y se están perdido muchas especies de insectos.

Carlos Avila Bello, investigador de la Universidad Veracruzana (UV), advirtió que se tiene a lo sumo un poco más de 10 años para revertir o disminuir los efectos del cambio climático, y la sociedad debe estar consciente para disminuir su consumo de productos como el plástico.

Indicó que los efectos de estos cambios ya son evidentes en la zona sur de Veracruz, y que la población ya lo está padeciendo, pues este año la disposición de agua fue menor que en épocas pasadas.

A modo de ejemplo indicó que la cuenca del río Tezizapan-Huazuntlán bajó un 40 por ciento en los últimos años y la misma población advierte que a pesar de las lluvias no esperan que se recupere.

El catedrático indicó que además se está viendo en la zona la pérdida de playas y en algunos puntos de Coatzacoalcos el mar ya avanzó 30 metros; de mantenerse estos cambios podrían afectar las áreas habitacionales.

“Hay muchos cambios que aún no registramos, especies de insectos que estan desapareciendo, sólo vemos las que son vitales como las abejas, pero hay especies como las luciérnagas que ya no se ven en las zonas rurales”.

Apuntó que se tienen que tomar medidas mundiales para disminuir el calentamiento global, pero también se tiene que concientizar a la población para que frene su consumo, ya que se tienen muchas malas prácticas.

Ana María Rueda, también catedrática de la UV, indicó que el calentamiento que se está generando en las ciudades ya impacta en el océano y esto puede provocar que los huracanes se acerquen más a las costas y sean más fuertes.

Refirió que las grandes planchas de concreto, los tiraderos a cielo abierto y la operación de empresas fuera de la norma ocasionarán que los ciclones o tornados sean cada vez más frecuentes en el Golfo de México.

Explicó que el calentamiento global está provocando que los ciclones circulen más despacio y contengan más agua, por eso sus efectos cada vez son más devastadores sobre la población.

Añadió que los cambios que se estan dando en los océanos están generando que los huracanes se desplacen hacia los polos, llegando a regiones donde nunca se habían producido.

“Los ciclones se crean en masas de agua caliente y si seguimos elevando las temperaturas de los océanos, muy pronto nos va a tocar a nosotros”, sentenció.

Siguiente noticia

Nada que afecte nuestra soberanía