Síguenos

Última hora

Marcha del 2 de octubre 2025 en CDMX: ¿A qué hora empieza, ruta y qué calles bloquearán hoy?

México

'Justina”, robot de servicio de la UNAM, obtiene segundo lugar en certamen internacional en Australia

“Justina” es el nombre de la androide desarrollada por este grupo de ingenieros cuya misión es convertirse en un robot de servicio en casa y que ha participado en diversos concursos de robótica desde su creación en 2006.

Ciudad de México, 25 de julio (SinEmbargo).- Un equipo de estudiantes de licenciatura y posgrado del Laboratorio de Biorobótica de la Facultad de Ingeniería  (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM ) obtuvo el segundo lugar  en el certamen internacional RoboCup 2019 , celebrado en Sidney, Australia.

“Justina” es el nombre de la androide desarrollada por este grupo de ingenieros cuya misión es convertirse en un robot de servicio en casa. Ha participado y ganado en diversos concursos de robótica desde su creación en 2006.

“La RoboCup no es la meta, sino una muestra de lo que hacemos; no es el objetivo final, la finalidad es preparar a los estudiantes y emprender investigación en esta área, y a la larga consolidar un robot de servicio en casa”, explicó Jesús Savage, encargado de encabezar el proyecto del androide, a  Gaceta UNAM .

Sobre la competencia, el investigador agregó que cuentan con el nivel para participar por los primeros lugares, ya que el resultado es producto del esfuerzo que los estudiantes han dedicado a este proyecto.

“La clave es convocar estudiantes nuevos que sean instruidos por los de mayor experiencia, de esta manera no se empieza de cero y se refrenda como proyecto a largo plazo”, expuso Savage.

“Justina” participó en la categoría de Home League, donde su tarea consistía en abrir un gabinete, sacar algunos objetos y llevarlos a una mesa. El inconveniente se le presentó al abrir el almacén, dado que una de sus extremidades se atoró y se rompió, lo que restó puntos al equipo mexicano. A pesar de ello, fue reparada y consiguió ser superada sólo por el equipo alemán.

El líder del equipo mexicano, Reynaldo Martell, explicó que tanto el androide como sus compañeros ahora cuentan con el respeto de equipos extranjeros y se han ganado ser vistos como auténticos rivales.

De igual forma, en la categoría Standard Platform League, se presentó Takeshi, un robot con software de la Universidad Nacional  creado por otro alumno del Laboratorio de Biorobótica y que obtuvo el cuarto lugar en el que fue su segundo certamen internacional.

Siguiente noticia

Los monos araña y saraguato son golpeados e incluso drogados al ser traficados en México