Síguenos

México

Ya empezamos a limpiar de arriba para abajo

Así vamos a acabar con la corrupción

BOCHIL, Chiapas, 26 de julio (Gobierno de México).- Por segunda vez en el día, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el retraso en programas sociales, sobre todo en las becas para estudiantes, pero aseguró que no se está “chupando el dedo”, que ya van a empezar a llegar.

“Aquí de manera extraña, porque en todos lados ya están llegando las becas para educación básica y aquí todavía no se han entregado. Ya lo sé, ya les dije que no me estoy chupando el dedo”, dijo a tono de broma, mientras los presentes aplaudían.

Lo que sí está llegando, afirmó tratando de dejar atrás el tema, son las pensiones para los adultos mayores y para las personas con discapacidad.

Su visita a Bochil, Chiapas, inició con una advertencia para los presentes. Que no es igual a otros que estaban en el gobierno, que no lo confundan, pero que tampoco es tonto, que se da cuenta de todo.

“Vamos a estar a la altura de ustedes, no vamos a quedarles a deber nada, vamos a estar al corriente, vamos a cumplir todos los compromisos. Esto debe quedar muy claro para que no nos vayan a confundir”, señaló.

El mensaje

Esto debe de quedar muy claro para que no nos vayan a confundir, no somos iguales, a los que ya no están en el gobierno. A mí me pueden llamar ‘Peje’, pero no soy lagarto. Ni tampoco crean que soy tonto, me doy cuenta de todo, ya soy colmilludo.

Estamos en Bochil porque venimos a informarles de cómo vamos avanzando en el gobierno, se trata de una transformación, de un cambio verdadero, no es un simple cambio de gobierno, es un cambio de régimen. Y por eso hay resistencias y rechina y seguirá rechinando, pero va adelante la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

¿Y en qué consiste el cambio verdadero?

En que ya no haya corrupción, en acabar con la corrupción, que no haya corrupción, que no haya impunidad, y se va a acabar la corrupción y se va a acabar la impunidad. Me canso ganso.

Ya empezamos arriba, porque allá es arriba donde se debe dar el ejemplo, la corrupción no se da de abajo hacia arriba, la corrupción se da de arriba para abajo. Les puedo dar algunos ejemplos para que se entienda de que ya no es lo mismo, esto para que nos vayamos respetando, para que no se confunda.

Dijimos se acaba el huachicol y ya se está acabando el huachicol.

¿Saben cuánto se robaban de gasolina??

800 pipas diarias. Ya le bajamos a 40 pipas diarias, 95 por ciento.

¿Saben cuánto significaba ese robo de las 800 pipas diarias de gasolina el año pasado?

Sesenta y cinco mil millones de pesos. Si seguimos como vamos, ¿cuánto nos vamos a ahorrar?, 50 mil millones.

Por eso hay que acabar con la corrupción, no sólo por razones de índole moral, sino porque es mucho lo que se va a unas cuantas manos, lo que se desperdicia.

Y si no hay corrupción hay presupuesto y se pueden atender las necesidades del pueblo.

Les puedo decir otra cosa también en cuanto al combate a la corrupción. Los de mero arriba, los machuchones no pagaban impuestos, las grandes empresas, los bancos.

Imaginen un banco grande, famoso, una empresa grande, famosa. Esa que están imaginando, esa empresa o ese banco no pagaba impuesto. Pagan impuesto los campesinos, los obreros, las enfermeras, los médicos, los comerciantes, pequeños, medianos empresarios, pero había una élite que tenía privilegios fiscales, se les condonaban los impuestos, en los dos últimos sexenios 400 mil millones de pesos en condonaciones.

Eso ya se terminó, porque emití un decreto para abolir la condonación de impuestos a los de mero arriba. Se acabaron esos privilegios y muchas otras cosas.

En el caso del sector salud, ya lo sabemos, no hace falta que me lo digan, si por eso estoy aquí, faltan medicamentos en las unidades médicas, en los centros de salud, en los hospitales, en todo el país, pero no por falta de presupuesto.

El año pasado el gobierno compró 90 mil millones de pesos en medicamentos, nada más que era un gran negocio para tres empresas, que eran las que abastecían casi el 70 por ciento de los medicamentos y de los materiales de curación.

Entonces, ya eso no se permite, porque eso está incluso en contra de la Constitución, en el artículo 28 se establece que no debe de haber monopolios, ¿cómo es que tres empresas eran las que vendían todas las medicinas del sector salud? Eso se terminó. Y así muchas otras cosas.

Y vengo a Bochil también para decirles que vamos a mejorar el sistema educativo, el sistema de salud, estas dos necesidades fundamentales: educación y salud.

En el caso de la educación, aprovecho para decirles a los maestros que también ya cumplí, dijimos se cancela la mal llamada reforma educativa, y ya se canceló la mal llamada reforma educativa. Y ahora vamos a que mejore el sistema educativo con la participación de maestros, de padres de familia, de autoridades. Y va a mejorar la calidad de la enseñanza.

Y también, así como llegan los apoyos de beneficiarios de programas de desarrollo, así también vamos a mandar los fondos a las escuelas para que la sociedad de padres de familia junto con maestros tengan el presupuesto que le corresponde a cada escuela para su mantenimiento.

Ya no va a pasar el dinero por lo que era antes el CAPFCE y todas estas instituciones y luego gobiernos estatales, gobiernos municipales, porque se están cayendo las escuelas y no llega el apoyo. Ahora va a ser directo para que los padres de familia tengan el presupuesto para el mantenimiento de cada escuela.

Si se necesita ampliar un aula que los padres de familia con el presupuesto que les corresponda puedan llevar a cabo esa obra.

¿Saben qué dicen los técnicos burócratas y también corruptos?

De que eso no se puede, porque la gente no tiene capacidad técnica como si fuese una gran ciencia hacer un aula.

¿No hay en las comunidades maestros albañiles?

Claro que hay, hasta ingenieros. Por eso se va a entregar el apoyo.

¿Saben qué estamos haciendo Oaxaca?

Se les está entregando a las autoridades de usos y costumbres el presupuesto para que hagan sus caminos.

Y en Oaxaca se tiene la garantía de que han conservado sus costumbres, sus tradiciones, sus culturas; y en Oaxaca hay tequio y en Oaxaca es la asamblea comunitaria la autoridad, y en Oaxaca hasta el presidente municipal no cobra, todo es servicio, empiezan desde jóvenes dando servicio a la comunidad como topiles, como policías y van ascendiendo. Es un sistema ejemplar el de los pueblos de Oaxaca. Son 570 municipios, 151 municipios son así como se llama de régimen constitucional, 417 de usos y costumbres.

Pero es una garantía tener esos gobiernos, porque la gente participa y hay honestidad, incapaz es una autoridad de robarse dinero destinado a las obras. Eso me quita a mí un peso de encima, un peso grande de encima.

¿Por qué?

Porque estoy seguro que le entrego el cheque a las autoridades tradicionales y ellos están haciendo caminos, ahora casi 100 caminos y obras de arte; porque trabajan hombres y mujeres, las mujeres recogen la piedra, determinado tamaño y como tienen sensibilidad y sentido del gusto, más que el hombre, pues se hacen los caminos de concreto, así como esta cancha, como este espacio, de concreto, no con maquinaría, no con contratista, la misma gente, con revolvedoras, se da trabajo, queda el presupuesto en las mismas comunidades, se reactiva la economía de los pueblos y se hacen las obras, y son caminos bien hechos.

Bueno, eso yo quisiera llevarlo a cabo en todo el país, pero ¿saben qué? no se puede, no se puede en todos lados, porque desgraciadamente el vicio, el cáncer de la corrupción se fue instalando y hay autoridades que están pensando cómo robar, están pensando no en servir, sino cómo hacerse grandes con la riqueza mal habida.

¿Cómo se llama…? ¿Ustedes como médicos me pueden decir?, ah, sí, ya me acordé, es cleptomanía, busquen qué es la cleptomanía, que tiene el vicio del robo. Por eso, a veces digo que necesitamos también crear clínicas para tratar a esos enfermos, corruptos.

Pero siguiendo ese ejemplo de Oaxaca, es que decidí que ahora los apoyos para el mantenimiento de las escuelas van a llegar de manera directa.

Hace 40 años las unidades médicas rurales y los hospitales y ha ido cambiando de nombre después de IMSS-Coplamar, IMSS-Solidaridad, IMSS-Oportunidades, IMSS-Prospera, Progresa, y luego Prospera, y ahora Bienestar.

Lo importante es que va a mejorar el servicio y que vengo acompañado del gobernador, de Rutilio; y acompañado del director del Seguro Social, Zoé Robledo, un paisano de ustedes; Juan Ferrer, que es el director del Instituto de Salud para el Bienestar, está aquí con nosotros, también es paisano, es de acá del sureste, porque ya le toca al sureste.

Tienen celos, un poco allá en el norte, porque todo era para allá, para el centro, con todo respeto lo digo, el Bajío, el norte y sur, sureste, nada.

¿Cuánto invirtieron en el sexenio pasado en Chiapas? ¿Cuánto invirtió la federación?

Nada. Ahora va a ser distinto, ya le tocaba al Sur, Sureste, porque llevaba muchos años que no había un Presidente del Sureste, ahora ya hay un paisano de ustedes, de aquí, de Chiapas, de Veracruz, de Tabasco, del Sureste.

Siguiente noticia

Logra examen perfecto para ingresar a prepa UNAM viendo videos de YouTube