José y Carmen siembran la lectura en tierra árida
SAN LUIS ACATLÁN, Guerrero, 25 de agosto (EL UNIVERSAL).- José y Carmen son profesores jubilados. José es originario de San Luis Acatlán y Carmen, de Cuajinicuilapa. Se conocieron dando clases y hace más de 30 años se casaron.
Un día vieron por internet cómo desde hace 14 años se promueve la lectura en España a través de bibliotecas móviles.
La idea los entusiasmó, pero se convencieron cuando vieron cómo con bibliotecas móviles en Colombia -en zonas afectadas por la guerrilla, los grupos de autodefensas y el ejército-, voluntarios buscaban reconstruir el tejido social a través de la promoción de la lectura con un objetivo preciso: poner en las nuevas generaciones un libro antes que un rifle. Esa idea los cautivó y de ahí surgió la Bibliocombi.
Era octubre de 2018, comenzaron a buscar una combi, hallaron una desmantelada, pero a un precio cercano a sus posibilidades; 12 mil pesos pagaron por ella. Estuvo en el taller hasta diciembre, luego la tapizaron, la pintaron, le montaron los anaqueles, le pegaron calcomanías en la parte exterior: imágenes del “Che” Guevara, de la Policía Comunitaria, una organización que tiene origen precisamente en San Luis Acatlán. Ya que estuvo lista compraron 100 libros, cuentos sobre todo.
Mientras la Bibliocombi no tuviera un motor potente sus recorridos los harían por los municipios de la parte baja, sobre todo los de la Costa, como Marquelia, Copala, Azoyú, San Luis Acatlán, pero siempre en comunidades de mayor rezago.