Síguenos

México

Basta con la palabra

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de enero (SinEmbargo/EL UNIVERSAL).- Tras celebrar la entrada en vigor de la Ley de Confianza Ciudadana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no descarta que sean los ciudadanos quienes reporten cuánto consumen de energía eléctrica y paguen su consumo de acuerdo con un tabulador.

Durante su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el Mandatario destacó que con la nueva ley se eliminarán inspectores federales y serán los dueños de los comercios quienes reportarán sus obligaciones sanitarias y de seguridad.

“No descarto hacer lo mismo en el consumo de luz, es decir que lo hagan los propios ciudadanos y de acuerdo con un tabulador, va y paga, que la misma gente lo haga de manera responsable”.

“Lo estamos analizando, para medir el consumo de luz, que lo hagan los propios ciudadanos, con una tarjeta, que digan: consumí esto, y de acuerdo con un tabulador va y paga, nada de ir a medirles, que la misma gente lo haga de manera responsable”, dijo durante su habitual conferencia matutina.

El Presidente López Obrador destacó que la nueva ley tiene como propósito combatir la corrupción desde abajo, para ello es la eliminación de los inspectores federales que –dijo– algunos cobran “moche”.

Dijo que con la aprobación de la Ley de Fomento de Confianza Ciudadana se estableció que no habrá inspectores públicos en establecimientos comerciales para evitar extorsiones y que los ciudadanos se inscriban en un padrón y bajo protesta de decir verdad, manifiesten que conocen sus obligaciones y está al corriente.

“La ley considera que no habrá inspectores en lo que corresponde al gobierno federal. El que tenga un establecimiento se va a inscribir en un padrón y bajo protesta de decir la verdad dirá sus obligaciones, medidas de seguridad y sanitarias, firma su manifestación y se inscribe y ya no tiene por qué ser fiscalizado”.

Explicó que luego habrá una insaculación, se hará una inspección de una muestra y se va a corroborar si se cumplió con lo que se manifestó. La Secretaría de Economía se hará cargo de esta tarea.

“Se va a entregar un certificado de bien cuidado no y adelante. Si se engañó, que la salida de emergencia es una pared pintada, se hace acreedor a una multa y seguirá siendo inspeccionado.

”Queremos darle la confianza a la gente y quitar inspectores, se trata que la gente nos ayude y todos actúenos con rectitud”, dijo.

La Ley de Confianza Ciudadana busca cumplir con las responsabilidades bajo protesta de decir la verdad, terminar con la corrupción en los niveles de abajo y desaparecer la figura de los inspectores, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador .

“Ya se aprobó la Ley de Confianza Ciudadana porque así como hay quienes están malacostumbrados y abusan, para combatir la corrupción desde abajo, pero si siguen los inspectores y pasan a recoger el moche a los comercios, van a decir que eso de que no hay corrupción es puro cuento, demagogia del presidente”, expuso.

“Aquí no es de inspección, la Ley de Confianza Ciudadana, a ver si se difunde el día de hoy y la Secretaría de Economía explique el mecanismo, que todo el mundo se entere cómo va a aplicarse.

El mecanismo que aplicará la Secretaría de Economía desaparecerá a los inspectores que realizan visitas a los comercios y establecimientos. “¿Qué queremos?, darle la confianza a la gente, y quitar a inspectores de la Procuraduría del Consumidor, Salud, Economía, es que la gente nos ayude, que todos actuemos con rectitud”, finalizó López Obrador.

Guardia Nacional intervendrá ante la toma de casetas

Por otra parte, la Guardia Nacional intervendrá ante la toma de casetas que realizan algunas personas para pedir cooperación en las carreteras del país, informó el Mandatario federal, para prevenir la pérdida de recursos públicos que alcanzan cifras millonarias.

Tras afirmar que ya hay un plan para atender este asunto, el mandatario hizo un llamado a todos los mexicanos y particularmente a quienes participan en estas acciones, “de que ya no se puede, ni se debe tomar casetas para pedir cooperación y llamar a los automovilistas que no les den dinero”, pidió.

Refirió que la toma de casetas como la de Tlalpan y Tepoztlán representa dos mil 57 millones de pesos, mientras que en las de Baja California y Palmillas asciende a 727 mil millones de pesos en pérdidas, que se prevendrán con la intervención de la Guardia Nacional.

“Eso se termina porque estamos hablando de dinero del pueblo, lo hemos dicho muchas veces, el presupuesto es dinero del pueblo, nosotros somos simplemente administradores de los dineros del pueblo”, expuso en su conferencia de prensa de este miércoles en Palacio Nacional.

López Obrador aseguró que el llamado “boteo”, solicitando cooperación de los automovilistas, no está destinado al beneficio de personas necesitadas de recursos económicos, “la mayoría de los casos no hay ninguna causa social, es ya un modo de obtener recursos.

”Entonces ya se está impidiendo estas tomas, en la caseta de Cuernavaca, la caseta de Puebla, en la carretera a Querétaro y vamos a Sonora, que desde algún tiempo están tomadas las casetas con ese propósito”, indicó.

En el caso de las casetas de Sonora, el 16 de enero inició el Operativo Caseta Segura en tres de las seis instalaciones propiedad de Caminos y Puentes Federales (Capufe), en Hermosillo, Guaymas y Nogales, a la fecha los manifestantes no han podido tomarlas y se mantiene el paso libre de vehículos.

“¿Qué le comento a la gente?, que todos tenemos que portarnos bien, nada de informalidad, eso si acaso podría hacerse cuando había autoridades corruptas, pero ahora no existe la corrupción arriba, todavía nos queda abajo, ya vamos limpiando”, expresó.

El jefe del Ejecutivo federal expuso por último que en el caso de la toma de casetas no hay una causa y no se están pagando las indemnizaciones por las pérdidas que provocan al erario.

Siguiente noticia

Padres de niños con cáncer protestan en el AICM