Síguenos

Última hora

Celebran con solemne misa el 62 aniversario de la coronación de la Santísima Virgen de la Asunción

México

Veintinueve años de lucha inquebrantable

Ariel Avilés Marín

La contingencia sanitaria ha alterado todos los ámbitos de nuestra vida diaria. Este año no tuvimos la oportunidad de disfrutar la fraterna convivencia de todos con todos, en el marco del aniversario del periódico que nos une. Nuestro paladar extraña el pan bueno, los quesos de bola y patagrás, el delicioso tamal colado, la convivencia siempre grata de nuestros hermanos los periodistas cubanos que cada año concurren puntualmente y, por sobre todas las cosas, el profundo mensaje de nuestro director. Sin embargo, y es lo más importante, la voz de este periódico, que sentimos nuestro también, está presente y deja sentir su fuerza sobre nuestra sociedad. Los tres principios que definen su trayectoria son vigentes y se cumplen a cabalidad: Dignidad, Identidad y Soberanía.

Mario Renato Menéndez Rodríguez es un periodista de oficio y de carrera. Su lucha de más de sesenta años ha escrito páginas de tremenda dignidad en el periodismo nacional. Las jornadas cubiertas entre las filas de maestros en marcha, en tiempos de Adolfo López Mateos, le dieron una dimensión de periodista valeroso y de inquebrantable compromiso con la sociedad. Alma de acero se necesita para enfrentar, sin quebrarse, un pelotón de fusilamiento, y Mario lo ha hecho. Esas son sus cartas credenciales que lo acreditan como un periodista de arrestos y polendas, y que tiene los tamaños para enfrentar al más pintado.

Dos frases esenciales marcan la ruta periodística de Mario y el periódico; la una, una pregunta exigente, Por Qué?, y como respuesta contundente, veintitrés años después, Por Esto!, una respuesta vibrante. Expresiones demoledoras que han hecho temblar a más de un farsante, a más de un corrupto, a todos los deshonestos. La verdad, puede incomodar a más de uno, pero pone las cosas en su lugar y a cada quien en el sitio que le corresponde. En el antecedente de Por Qué? La única denuncia, descarnada y cruda, del genocidio del 68, sentó un precedente en el periodismo nacional. Cuándo nadie se atrevió a decir nada, las columnas y las imágenes de Por Qué? sacaron a luz la verdad que todos, no tan sólo callaban, sino que trataban de tapar. Años después, la fraudulenta operación por la que se enajenó la institución bancaria más antigua y sólida de México, fue soslayada por todos; Por Esto! denunció la corrupción de la misma y a quienes la solaparon, poniendo con ello un ejemplo de dignidad y de coherencia.

Mientras en otros rotativos los suplementos culturales se han reducido a la mínima expresión, o de plano se han suprimido completamente, Por Esto! tiene una sección diaria de cultura en la que se puede leer a las mejores plumas de las letras locales, nacionales y extranjeras. La censura, no entra entre las reglas del juego de este rotativo, ninguna palabra o expresión está excluida ni tampoco hay temáticas prohibidas o limitadas, la limitación del espacio y la extensión de los artículos, no está restringida. Es un periódico en el que se respira libertad de creación y de criterio. Fue el periódico Por Esto! el primero en dar cabida a las voces de la diversidad sexual, del feminismo, y se ha puesto siempre a la vanguardia en el tema de los Derechos Humanos.

Todas estas características, hacen de Por Esto! un periódico diferente, y esto tiene su precio. Ahí está como muestra el cobarde ataque perpetrado una mañana, en la que fue arrojada una granada a la recepción del rotativo, artefacto que hizo explosión, pero que afortunadamente no lesionó a ningún compañero trabajador del mismo; pero que da cuenta del encono que existe y es real y palpable, por la existencia de un medio de comunicación que no está al servicio de los poderosos, sino del ciudadano común y corriente, de la gente de a pie, de los más necesitados; y eso, le da al medio de comunicación una dosis extra de valor.

Ayer, Por Esto! cumplió veintinueve años de valiente labor en el periodismo local, nacional e internacional. Veintinueve años de una lucha inquebrantable. Seguramente quedan muchos años más por venir de Dignidad, Identidad y Soberanía. ¡Aquí seguiremos en pie de lucha!

Siguiente noticia

Ya son 251 casos confirmados