CIUDAD DE MEXICO, 27 de marzo (NTX / EL UNIVERSAL).- Ante la contingencia del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que los recursos para atender temas de salud se han dado a todos los estados y gobernadores sin importar de qué partido político sean.
El mandatario federal dijo en conferencia de prensa que los recursos se dieron por adelantado para que los gobiernos estatales atiendan el tema de la salud hasta el mes de junio.
“Todo el dinero para los gobiernos estatales, como el PAN que no se adhirieron al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y si se requiere en el plan general de atención todo nuestro apoyo, sea del partido que sea, la población que necesite tendrá nuestro apoyo”, aseveró.
López Obrador también afirmó que existe una buena relación con los mandatarios estatales; sin embargo, reconoció que existen cuestionamientos y pleitos con algunos políticos.
“Cada estado tiene su dinero que le corresponde que anteriormente se le entregaba, que ellos manejaban en el caso de los gobiernos del PAN que no se adhirieron al Insabi, todo el dinero, ellos tienen para el gasto y si se requiere en el plan general de atención al coronavirus, todo nuestro apoyo”, expresó.
No hay desborde de coronavirus
López Obrador aseguró que en este momento no existe un desbordamiento de la epidemia por coronavirus en México como sucede en otras partes del mundo.
Durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal comentó que la contingencia está controlada y que se siguen las recomendaciones de los expertos en la materia.
“Yo estoy cumpliendo con el protocolo de salud y exhorto a la población a que tomen las medidas, nos conviene, hasta ahora hay una situación controlada, no hay ningún desbordamiento del coronavirus, es de acuerdo a lo que los especialistas prevén y esto obedece a las medidas que se han aplicado desde hace tres meses”, dijo.
Además, pidió a los políticos no intervenir en el tema sin ser expertos en epidemias, por lo que los exhortó a evitar protagonismos y comentarios amarillistas que pudieran afectar a la población.
“Se le dejó la conducción del plan a los médicos, a los especialistas y pedimos en su momento y lo seguiremos haciendo, que no intervengan los políticos, los que no son expertos, los que no tienen conocimiento de cómo se comporta esta epidemia, que nos autolimitemos porque una declaración, un error puede causar daño”, agregó.
Proyectos no paran
El presidente decidió mantener activos varios de los proyectos estratégicos, como la construcción del Tren Maya y las obras que se realizan con el programa de Mejoramiento Urbano, pues afirmó que si se detienen los trabajadores de la construcción perderían su fuente de ingresos.
El mandatario aseguró que es indispensable que continúen pues son fuente de empleo para la gente donde se aplican.
“¿Por qué no paramos? Porque independientemente de que se necesitan estas obras, que son fundamentales para el desarrollo urbano, para la comunicación, el caso del camino de Badiraguato a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, son empleos.
“Paramos las obras y son maestros albañiles, trabajadores de la construcción que se quedan sin trabajo. Entonces tenemos que seguir con el cuidado que se necesita, que se requiere, que ya se está aplicando”, refirió.
El Programa de Mejoramiento Urbano que maneja la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de comunidades de escasos recursos y colonias con altas de marginación y violencia, rehabilitando espacios públicos y viviendas, al mismo tiempo que emplea a la gente de las zonas donde se realizan las obras.
Por este programa el mandatario realizará una gira de trabajo este fin de semana para supervisar obras también en Mexicali, San Luis Río Colorado y Badiraguato.
Explicó los motivos para iniciar el Tren Maya en el sureste mexicano y aseguró que se prevé la creación de cerca de 210 mil empleos, debido a los siete tramos que contempla la obra en donde en cada uno se generarán 30 mil trabajos.
Cuidar la economía
Además de cuidar la salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a la sociedad a cuidar la economía mexicana, no dejarse vencer y atemperar los efectos que genera la pandemia de Covid-19.
Al supervisar el avance de construcción de espacios públicos en esta comunidad, ante unas 100 personas -entre funcionarios y representantes de medios de comunicación, debido a que no se permitió el paso a pobladores por las medidas de la sana distancia- el mandatario indicó que si se cae mucho la economía habrá pobreza, y con esto, señaló, producirá desgracias.
“Tenemos que cuidar la economía. Si nos paramos por completo, pues entonces vamos a sufrir más. Tenemos que equilibrar, cuidar, la salud, desde luego lo más importante en la vida, pero también cuidar nuestra economía, porque si se nos cae mucho la economía, pues va a haber pobreza y ya sabemos que esa pobreza también produce desgracias”.
“Estamos buscando atemperar los efectos de esta pandemia manteniendo en la medida de lo posible nuestra economía”.
Mala herencia
del modelo neoliberal
A causa de la “mala herencia del modelo neoliberal“, la economía mexicana no puede parar por la pandemia del COVID-19, aseguró el Presidente López Obrador.
En comparación con otros países como China, Estados Unidos y Francia que debieron suspender su actividad económica para contener la propagación del coronavirus en sus territorios, a quienes calificó como naciones con una economía formal “fuerte”.
“Hay países en donde pueden parar la economía porque tienen una economía formal fuerte, nosotros como mala herencia del modelo neoliberal nos dejó a la mitad de la población sobreviviendo de la economía informal […] la gente si no trabaja, no come”, manifestó durante su conferencia matutina.
El mandatario federal explicó que la recuperación de la economía del país se basará en tres ejes, que contemplan un “blindaje a los pobres” a través de los programas de Bienestar con más de 500 mil millones de pesos.
El segundo eje se enfocará en las microempresas, a quienes se les otorgarán créditos. Según explicó López Obrador, en una primera etapa, se destinarán 500 mil créditos por 25 mil pesos a pagar en tres años con tasas de interés bajas.
Además, se darán alrededor de un millón de créditos para la economía informal, 500 mil que se tenían contemplados para el programa de Tandas y 500 mil más por 25 mil pesos.