El Presidente López Obrador pidió a Horacio Duarte redoblar el esfuerzo para eliminar la corrupción en esta institución, hay pruebas de casos de corrupción, y “vamos a limpiar”, afirmó
CIUDAD DE MEXICO, 29 de abril (EL UNIVERSAL/ SinEmbargo/NTX).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que al interior de las aduanas y puertos existen dos fuerzas que impulsan la corrupción, la de cuello blanco y la de la delincuencia común, y reconoció que en el paso de Ricardo Ahued como administrador General de Aduanas del SAT hubo falta de coordinación, diferencias, celos y confrontación al interior del gobierno federal.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal informó que en la reunión de seguridad del gobierno federal de este miércoles se presentó a Horacio Duarte como nuevo titular de las aduanas, donde se le pidió redoblar el esfuerzo para eliminar la corrupción en esta institución, “porque hay corrupción, incluso pruebas de casos de corrupción, y vamos a limpiar”.
“Hay dos fuerzas que impulsan la corrupción en las aduanas: una es el influyentismo, que desgraciadamente todavía impera en algunas regiones del país, en algunos estados, o sea, quienes quieren tener a sus fieles incondicionales en las aduanas, y la otra fuerza es la delincuencia común.
“Para decirlo con claridad, por un lado la delincuencia de cuello blanco y por otro lado la delincuencia común, a eso hay que enfrentarse en aduanas, en puertos”.
El Mandatario reiteró que Horacio Duarte es una persona honesta, así como también lo es Ricardo Ahued.
“Una gente de primera Ricardo Ahued, pero faltó coordinación. Siempre hay diferencia al interior del gobierno, como en cualquier lado, y lo mejor es cuando se trabaja de manera coordinada, cuando se acoplan los servidores públicos, y no se confrontan, porque por la condición humana siempre hay celos y sentimiento, y cuando hay armonía se avanza mucho, mucho, entonces vamos a reforzar aduanas”.
López Obrador indicó que le pidió a los titulares de las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) reforzar todo el sistema de aduanas, y cero influyentismo.
“Entonces, vamos a reforzar aduanas. Le pedí hoy tanto al secretario de Marina como al secretario de la Defensa reforzar todo el sistema de aduanas y cero influyentismo”, informó.
Interés electoral, tras polémica por modificación de presupuesto
López Obrador consideró que quienes se oponen a su iniciativa para poder hacer cambios al Presupuesto de Egresos de la Federación es porque ya se van acercando las elecciones.
“Ya todo lo quieren convertir en política, todo es electoral”, dijo el titular del Ejecutivo en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
“Por primera vez estoy mandando una iniciativa al Congreso para pedirles que me autoricen hacer modificaciones al presupuesto y ajustarlo a la nueva realidad”, planteó sobre la necesidad de destinar mayores recursos de la federación a resarcir los embates que el COVID-19 deje en el país.
Dijo que su propuesta respeta la división de poderes para no hacer uso de las prácticas del pasado donde el Ejecutivo hacía lo que quería con el Presupuesto.
Explicó que en la división de poderes corresponde al Congreso, específicamente a la Cámara de Diputados, designar los recursos del presupuesto sin embargo destacó que en las administraciones anteriores las Cámaras aprobaban las partidas y el Ejecutivo “hacía lo que quería” y “trasladaba recursos de una partida a otra, endeudaba al país aun cuando no estaba autorizado en la Ley de Ingresos”, es decir, había discrecionalidad en los recursos, afirmó.
Dijo que en el periodo neoliberal se aprobaban partidas con montos grandes de los que sólo se ejercían pocos recursos y en otras el recurso asignado terminaba siendo mucho menor que el que se ejerció.
“Yo podría hacer lo mismo y más con la justificación de que hay una crisis sanitaria y económica y que eso me obligó a hacer cambios en el presupuesto. Pues no lo estoy haciendo así”, dijo a medios.
Destaca mayor recaudación fiscal pese a crisis
Además, adelantó que el informe preliminar del Servicio de Administración Tributaria (SAT) mostró que “vamos a estar arriba en recaudación con relación al año pasado, aún con la crisis”.
“Estoy a punto de dar una buena noticia, les adelantó de que estamos por cerrar abril y vamos a estar arriba en recaudación con relación al año pasado, aun con la crisis.
“Y esto lo tengo que agradecer mucho a los ciudadanos porque están contribuyendo. No están pagando impuestos, están contribuyendo, que es distinto, porque saben que ese dinero se utiliza para que tengamos una sociedad mejor”.
El mandatario recordó que el pronóstico era que se iba a caer la recaudación.
“Pero afortunadamente no va hacer así; tengo el reporte hasta el 26 de abril, faltan pocos días, para el cierre del mes, y vamos a estar arriba en términos reales con relación el año pasado en el mismo periodo, enero, febrero, marzo, abril, el cuatrimestre”, declaró.
“Muchas gracias a todos los contribuyentes y también decirles que esto es posible porque no hay condonación de impuestos y porque no hay privilegios fiscales”.
El Presidente, informó que el equipo de abogados de la Presidencia de la República ya integra las querellas que presentarán ante las autoridades civiles y penales contra los empresarios que se han negado a pagar sus impuestos.
Economía y Hacienda ya trabajan en plan de reactivación con EE. UU. y Canadá
Las secretarías de Economía y Hacienda ya trabajan en colaboración con las autoridades comerciales de Estados Unidos y Canadá en el proceso de reinicio de actividades económicas en Norteamérica, dijo este miércoles el Presidente.
“Todo eso requiere de planeación, de hablar con los empresarios, de definir protocolos, de definir el calendario, el proceso de apertura el ritmo, la profundidad, cómo se va a ir regresando gradualmente a la producción y ya estamos trabajando en eso, (las secretarías) de Economía y Hacienda”, detalló en su conferencia matutina.