Síguenos

México

Gobierno de Sheinbaum busca recuperar industria farmacéutica nacional: producirán más medicamentos genéricos en México

Alejandro Svarch, titular de IMSS-Bienestar, explicó que el país depende en más de 80% de insumos importados para medicamentos. El Gobierno busca recuperar la producción nacional y reducir costos con genéricos.
Alejandro Svarch Pérez, titular de IMSS-Bienestar
Alejandro Svarch Pérez, titular de IMSS-Bienestar / Cuartoscuro

El director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, expuso este jueves que México enfrenta una fuerte dependencia de insumos importados en el sector farmacéutico, lo que limita la capacidad del país para garantizar un acceso sostenido y económico a medicamentos.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario presentó un diagnóstico sobre la situación actual y los pasos que se tomarán para fortalecer la producción nacional.

De acuerdo con Svarch, actualmente más del 80 por ciento de los insumos necesarios para fabricar medicamentos en México provienen del extranjero. Incluso, subrayó que uno de los principales aportes nacionales a la industria son los materiales de embalaje, como cartón y papel, lo que refleja la debilidad de la producción local de principios activos y componentes esenciales.

El funcionario recordó que en 2008, durante el gobierno de Felipe Calderón, se eliminó el llamado "requisito de planta", una política industrial que obligaba a las farmacéuticas a contar con instalaciones en territorio mexicano para vender sus productos.

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud

Noticia Destacada

México impulsa la inversión en la industria farmacéutica con el Plan México: Parques industriales, Bioincubadoras y más

Según Svarch, esta decisión frenó el desarrollo de la industria nacional y dejó al país en desventaja, a diferencia de naciones como Brasil, que implementaron políticas para fortalecer su soberanía farmacéutica.

Como ejemplo, mencionó que Brasil produce actualmente cerca del 90 por ciento de los medicamentos que abastecen su sistema público de salud, mientras que México sigue dependiendo mayoritariamente de importaciones.

Además, Svarch Pérez destacó la importancia de recuperar la capacidad de producir medicamentos genéricos en el país. Explicó que la próxima liberación de un importante grupo de patentes representa una oportunidad estratégica para que México desarrolle su industria de medicamentos equivalentes, que son hasta cinco veces más baratos que los de patente, pero igual de efectivos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que ya se emitió un decreto para que en las próximas licitaciones de medicamentos del Sistema Nacional de Salud se considere como criterio central que los productos se fabriquen en territorio nacional.

Sheinbaum remarcó que fortalecer la industria farmacéutica mexicana no solo es clave para garantizar el abasto y la asequibilidad de los medicamentos, sino también para recuperar la soberanía en un sector estratégico y generar empleos de calidad, especialmente para mujeres.

El Gobierno aseguró que esta estrategia busca revertir años de desmantelamiento de la producción nacional y colocar nuevamente a México en el camino de la autosuficiencia sanitaria.

IO

Siguiente noticia

INE entrega constancias a jueces y magistrados electos: concluye la histórica primera elección del Poder Judicial en México