CIUDAD DE MEXICO, 6 de abril (NTX / EL UNIVERSAL).- Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), externó su respaldo a la ruta del Presidente López Obrador para la reactivación económica del país ante la crisis por la epidemia de COVID-19.
La funcionaria subrayó que el plan presentado por el Presidente es un mensaje contundente que apuntala los lineamientos de la Cuarta Transformación, cuyo objetivo es la justicia social para los históricamente abandonados.
“Yo en lo personal lo apoyo incondicionalmente, obviamente y decirles que fue muy importante en la medida en la que el Presidente reafirmó la pauta de lo que significa la Cuarta Transformación en nuestro país y las medidas que está tomando este gobierno para ayudar a las personas más pobres”.
Sánchez Cordero señaló que el titular del Ejecutivo federal fue claro en especificar que habrá apoyos económicos a micros y pequeñas empresas, las medidas para conservar empleos formales y el estímulo a las personas en la economía informal.
Señaló que en su papel de titular de la Segob tendrá un papel activo en las negociaciones y reuniones que el gabinete federal y los gobernadores tengan para abordar soluciones prácticas ante la emergencia sanitaria.
“Estamos trabajando imparablemente de forma coordinada y actualizando de manera permanente de las medidas que está tomando el gobierno”, sostuvo.
No se dejará a la deriva a Mipymes
Sánchez Cordero, afirmó que el gobierno apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y que no se les dejará a la deriva por la contingencia sanitaria del coronavirus COVID-19.
En videoconferencia de prensa, la ministra en retiro reconoció que existe descontento por parte de la Iniciativa Privada con el plan de reactivación económica ante el COVID-19 anunciado por el Mandatario
“Efectivamente no quedaron muy satisfechos con el informe del presidente, hay descontento, sí, lo manifestaron abiertamente. El Presidente va a atender a los microempresarios, a las pequeñas y medianas empresas, también va a atender al sector informal”, dijo.
“Estos 25 mil millones de pesos se van a dividir, la mitad al formal y la mitad al informal, tenemos muy claro que los micro y mediano empresarios son los que generan la mayor parte de los empleos y la riqueza, nosotros como gobierno no podemos sustituir a estos micro y medianos empresarios porque ellos emplean a muchísima gente, entonces tenemos que apoyarlos tanto en el sector formal como en el sector informal. No se les va a dejar a la deriva”.
Descarta sanciones contra quien no cumpla cuarentena
La Secretaría de Gobernación afirmó que existe la posibilidad de que los ciudadanos en diversos estados del país tramiten amparos contra las sanciones que se les puedan imponer por no permanecer en cuarentena por el coronavirus COVID-19.
Enfatizó en que el gobierno federal ha decidido invitar a la población a quedarse en su casa para evitar la propagación del virus pero que ha descartado aplicar sanciones contra quien no lo haga, a diferencia de lo que ocurre en otros estados.
El gobierno federal se reunirá semanalmente con los gobernadores de toda la República para coordinar las acciones que se realizarán durante la pandemia por el coronavirus COVID-19.
Sánchez Cordero informó que coordinará la comunicación entre gobernadores, presidentes municipales y el gobierno federal para atenderlos conforme a sus necesidades.
Reducción salarial a funcionarios
La reducción salarial anunciada por el Presidente a altos mandos del gobierno será aplicada con la eliminación de aguinaldos, bonos y prestaciones que se entregan en diciembre y el próximo año se aplicará otra disminución desde el presupuesto de egresos.
Así lo explicó Sánchez Cordero en conferencia de prensa virtual.
“No vamos a tener aguinaldo, no vamos a tener ningún bono ni prestaciones, la reducción, si bien ya está estimada en este momento en el presupuesto anual, de todas maneras la reducción será porque no vamos a tener el bono ni las prestaciones a final de año”, explicó.
“Entonces, la reducción será más real y definitiva para el próximo año, Sí, como él dice le va a dar otra vuelta a la rosca de austeridad, así nos lo hizo saber el mismo domingo cuando tuvimos una reunión a distancia”.
No discriminar a personal de salud
La secretaria de Gobernación reconoció que a raíz de la crisis que se vive en el país por la pandemia del COVID-19, impera una gran discriminación contra el personal sanitario que atiende esa emergencia.
En ese sentido, hizo un profundo agradecimiento a los médicos, enfermeras, y personal de limpieza, que pese a todos los riesgos dedican su tiempo en beneficio de la salud de otros.
“Siento mucho y, lo digo de corazón, que este sector a veces este estigmatizado, esté con prejuicios porque atienden a las personas que están contagiadas”, enfatizó la titular de la Segob.
Alibaba donó 50,000 pruebas de COVID-19
Sánchez Cordero dio a conocer que la empresa china de comercio electrónico Alibaba Group donó al gobierno de México 50,000 pruebas de detección de COVID-19.
Durante un video conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que las pruebas ya son distribuidas a los gobiernos de los estados para que puedan aplicarlas.