CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo (SinEmbargo).– La Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, informó que en todo el país se han dispersado 235 mil 53 créditos solidarios y a la palabra de 25 mil pesos para pequeños empresarios.
La funcionaria detalló en conferencia desde Palacio Nacional que 123 mil 746 apoyos corresponden a créditos solidarios, brindados a empleadores que durante los primeros tres meses del año no despidieron a sus trabajadores. Otros 111 mil 307 corresponden a créditos a la palabra, entregados a quienes están registradas en el Censo del Bienestar.
Recordó que la dispersión de créditos solidarios inició el 7 de abril, mientras que los créditos a la palabra fueron entregados desde el 4 de mayo a través de bancos como Azteca. Los apoyos a empresas familiares entregados se empezarán apagar tres meses después y el periodo para reembolsarlos es de tres años.
Márquez Colín se pronunció en contra de que los bancos pidan a las y los beneficiarios abrir cuentas bancarias con ellos una vez que reciben sus apoyos.
“Si es decisión de la persona depositar para mejorar su negocio esa una decisión personal que debemos respetar, los bancos no pueden empujarlos a hacerlo”, dijo, y agregó que no permitirá que situaciones para presionar las personas se repitan.
Tandas para el Bienestar
Rocío Mejía, Coordinadora del Programa Tandas para el Bienestar, informó que este año la meta es 508 mil tandas, de ellas sólo 13.5 por ciento ya han sido colocadas.
Detalló que seis de cada 10 personas benficiarias son mujeres, mientras que el 84 por ciento de las y los beneficiarios tienen entre 30 y 50 años de edad. Dijo que 94 por ciento de los negocios apoyados tienen más de un año en operación.
Santander se suma a dispersión de créditos
Santander comenzará a trabajar en la dispersión del programa de créditos a la palabra -diseñado para paliar los efectos financieros de la Emergencia Sanitaria- a partir del lunes 11 de mayo, informó el Gobierno de México.
Graciela Márquez informó de la adherencia de Santander al programa, en el que ya colaboran Banco Azteca y Banorte.
“Les recuerdo en el caso de crédito a la palabra trabajamos con 3 bancos, esta semana operamos con Banco Azteca y Banorte y el próximo lunes 11 de mayo vamos a empezar a trabajar con Santander, que se va a incorporar y nos va a ayudar a darle un empujón a la dispersión y continuaremos con Azteca y Banorte”
Los programas de financiamiento iniciaron hace 2 semanas. El crédito solidario comenzó su dispersión el 27 de abril y el crédito a la palabra comenzó el 4 de mayo.