CIUDAD DE MEXICO, 13 de mayo (SinEmbargo).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) expuso que el regreso a clases presenciales se realizará sólo hasta que esté en verde el semáforo de reactivación, implementado por el Consejo de Salubridad General (CSG).
El titular de la Secretaría, Esteban Moctezuma, precisó que es necesario que los niveles de contagio en regiones o estados sean muy bajos para que los estudiantes puedan volver a las aulas. Mientras tanto, se continuará con las clases virtuales y a distancia.
Durante la conferencia matutina del Presidente, el secretario añadió que el coronavirus ha evidenciado la desigualdad que se vive en México, pues las políticas públicas tienen que adecuarse de acuerdo a la región del país con la que se trabaje.
“No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestras niñas y niños y la comunidad escolar y esto nos lo indica la autoridad sanitaria, solo abriremos con semáforo verde”, señaló.
Moctezuma detalló que el ciclo escolar 2019-2020 está garantizado pues ya se había cursado entre el 70 y el 80 por ciento de éste cuando inició la jornada nacional de sana distancia.
El Secretario apuntó que prevé que se hagan evaluaciones presenciales para cerrar el curso sólo si es pertinente realizarlas.
“El ciclo escolar está asegurado como lo hemos expresado, al inicio de esta jornada se había cursado hasta el 80 por ciento del ciclo, cuando sea oportuno cerraremos el ciclo con evaluación presencial. La salud es lo más importante, su educación está asegurada”, afirmó.
Por último, el titular de la SEP indicó que durante este periodo a distancia, ocho de cada 10 maestros siguen el programa “Aprende en Casa”, al mismo tiempo que nueve de cada 10 alumnos lo continúan de la misma manera.
Oaxaca se prepara
Como parte del Pacto Federal, el Gobierno de Oaxaca seguirá en todo momento las indicaciones del Consejo de Salubridad para determinar la ruta y viabilidad para regresar a clases en los 203 municipios que se consideran libres de COVID-19, para lo cual se conciliará con todos los actores del proceso educativo, como el magisterio, aseguró Francisco Villarreal, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
En entrevista con EL UNIVERSAL el responsable de la educación pública en Oaxaca informó que el otro factor a tomar en cuenta serán a las autoridades municipales, en su mayoría de Usos y Costumbres en comunidades indígenas, pues han impuestos cercos sanitarios para impedir el acceso a cualquier persona ajena, y eso incluye a los docentes, que en la entidad regularmente provienen de los núcleos urbanos.
Este miércoles en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a la cual asistió el gobernador Alejandro Murat, se informó que en Oaxaca hay 203 “municipios de la esperanza”, considerados así pues son los que cuentan con las condiciones óptimas para regresar a actividades como parte de la “nueva normalidad”, lo anterior tras el confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19. Estas condiciones son: no registrar ningún caso confirmado del nuevo coronavirus y que sus vecinos tampoco los reporten; con ambas condiciones dichos municipios se consideran en semáforo verde y podrían retomar actividades a partir del 18 de mayo.