CIUDAD DE MEXICO, 8 de mayo (AP).- En el día en que México experimentó su mayor incremento diario de casos de coronavirus hasta la fecha, las plantas automotrices de capital extranjero empezaron a establecer fechas para su reapertura.
Volkswagen de México dijo el jueves en la noche que está planeando reanudar la actividad de su planta de ensamblaje en el estado de Puebla y de la fábrica de motores en Guanajuato el 1 de junio.
General Motors señaló que no había fijado “una fecha exacta” para reabrir la suya, también en la cuidad de Silao, Guanajuato, pero algunos trabajadores dijeron haber recibido avisos para presentarse a sus puestos el 18 de mayo.
Toyota, Nissan y Ford no respondieron de inmediato a las peticiones de comentarios sobre posibles fechas para retomar su actividad en México.
La presión va en aumento, tanto a nivel nacional como desde Estados Unidos, para que México permita que las fábricas vuelvan a funcionar, algo que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, dice que podría ocurrir el 17 de mayo en zonas del país que no han sido golpeadas por el coronavirus.
México ha perdido alrededor de 500 mil empleos por las cuarentenas derivadas de la pandemia, y los propietarios de pequeñas tiendas escribieron una carta pública a López Obrador el miércoles quejándose de que no pueden abastecerse con productos básicos porque cientos de pueblos se han autoaislado por miedo al contagio.
A finales de marzo, el gobierno de Estados Unidos lanzó una campaña para hacer que México reabriera las plantas de ensamblaje, sugiriendo que la cadena de suministro del tratado de libre comercio de la región podría verse afectada de forma permanente si no se tomaban la producción. México dijo que está trabajando en un plan conjunto con Washington y Canadá para que las factorías, especialmente las automotrices, reanuden su actividad.