Científicos de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y de la Universidad de Kyoto, detectaron el primer sismo lento bajo el mar, en las costas de Guerrero, fenómeno que nunca se había registrado en la historia de México.
Luego de 13 días de mar y tocar tierra en Mazatlán, Sinaloa, los científicos esperan confirmar los datos recogidos en el fondo oceánico que indican que se está produciendo un sismo lento bajo el mar.
Noticia Destacada
SSN reporta sismo de magnitud 5.0 al Sureste de las costas de Guerrero
Noticia Destacada
Se registran sismos de magnitud 4 y 4.7 en Michoacán
El doctor Víctor Manuel Cruz Atienza explicó que el sismo lento que parece estar ocurriendo podría provocar, de darse un sismo semejante al de septiembre pasado en las próximas semanas, un terremoto de mayor magnitud.
“La actividad sísmica en la Costa Chica de Guerrero, reportada por el Servicio Sismológico Nacional, es actualmente anómalamente alta”, explicó.
Noticia Destacada
Reportan como falsa la muerte de Nahla, perra rescatista durante el sismo de 2017
Además, indicó que este hallazgo tiene similitudes con los acontecimientos previos al terremoto de magnitud 9 ocurrido en Japón en 2011, que junto con un gran tsunami dejó 15 mil personas muertas; sin embargo, no significa que vaya a ocurrir lo mismo.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
IG