En el año de 1963, el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena llevó a cabo la primera transmisión a color de un programa completo de televisión en México.
El programa se trató del show para niños Paraíso infantil, en el Canal 5, también conocido como XHGC. Cuando apenas era un niño creó su primera cámara de televisión con partes inservibles de radios, y con los años desarrolló el sistema tricromático secuencial de campos (STSC).
Noticia Destacada
Mariachis, tradición musical con un gran legado en México: INFOGRAFÍA
Noticia Destacada
Mickey Mouse, a 93 años de la publicación de su primera tira cómica: INFOGRAFÍA
El funcionamiento del sistema es mediante filtros que giran en un disco que a su vez gira en sincronía con la cámara y el receptor. De los filtros se obtenía la gama cromática compuesta por los colores rojo, verde y azul.
Fue en 1940 cuando se le otorgó a González Camarena la patente 40235 de televisión a colores en México y Estados Unidos. Fue a partir de ese punto que comenzó a desarrollarse en el mundo nuevos métodos y más avanzados de proyección de televisión a color
Noticia Destacada
Día del Gamer, a 70 años del primer videojuego en el mundo: INFOGRAFÍA
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
NR