
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció este lunes un importante beneficio para derechohabientes con créditos hipotecarios anteriores a 2013. La medida, que implica el congelamiento de saldos y mensualidades para dos millones de créditos otorgados bajo la modalidad de Veces Salario Mínimo (VSM), busca reducir la carga económica para las familias mexicanas que enfrentan dificultades debido a los incrementos anuales en sus pagos.
Octavio Romero Oropeza, director general de Infonavit, explicó durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum que el beneficio alcanzará a cuatro millones de personas. Esta acción responde a un problema frecuente en los créditos VSM, donde el saldo de la deuda aumentaba cada año, lo que generaba descontento entre los acreditados.
“Esta medida es parte de un esfuerzo por crear un sistema justo y viable, donde los pagos mensuales reflejen una reducción real en el saldo total de la deuda, permitiendo a los mexicanos saldar su vivienda de manera más equitativa”, afirmó Romero.
Dos modalidades de beneficio para derechohabientes
Para aplicar el congelamiento de saldos, Infonavit ha dividido a los beneficiarios en dos grupos:
- Beneficiarios Automáticos: Cerca de 500 mil derechohabientes recibirán el beneficio automáticamente. Esto incluye congelamiento de la mensualidad y, en algunos casos, reducción en la tasa de interés y descuentos en los saldos restantes.
- Solicitud de Beneficio Adicional: El otro millón y medio de acreditados deberá acudir a los Centros de Servicios de Infonavit (Cesi) para solicitar beneficios adicionales, que varían según el perfil de cada crédito. También podrán verificar sus beneficios en el sitio web del Infonavit a partir de la próxima semana.
Beneficios de largo plazo
Infonavit destacó que este congelamiento reducirá significativamente la deuda a largo plazo para las familias, quienes anteriormente enfrentaban un incremento constante en el saldo de su hipoteca. “En el esquema previo, un crédito que iniciaba con pagos de 249 mil pesos podría acumular una deuda de hasta cinco veces ese valor en un plazo de 30 años. Con este cambio, buscamos evitar esa carga y facilitar el pago de sus viviendas”, enfatizó el director.
La Presidenta Sheinbaum respaldó esta iniciativa y destacó que se enmarca en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que incluye esfuerzos conjuntos de la Comisión Nacional de Vivienda y el Infonavit. “Con esta medida, buscamos una solución justa para quienes han enfrentado dificultades con créditos de vivienda que parecían imposibles de saldar. Este es un avance importante para la estabilidad de las familias mexicanas”, indicó Sheinbaum.
Este programa de congelamiento de saldos y mensualidades es parte de una estrategia más amplia que Infonavit implementa para beneficiar a quienes han sido afectados por el modelo de créditos indexados al salario mínimo, y representa un paso hacia un sistema de financiamiento habitacional más justo en México.
IO