
A partir del próximo miércoles 15 de octubre, la tarifa mínima del transporte público en el Estado de México aumentará de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros, informó la Secretaría de Movilidad estatal (Semov).
El ajuste representa un incremento del 17 por ciento y aplicará en todas las modalidades de servicio colectivo y mixto que operan en la entidad.
De acuerdo con el gobierno mexiquense, el aumento tiene como propósito modernizar el sistema de transporte, así como garantizar mayor seguridad, eficiencia y calidad para los usuarios.
Detalles del ajuste tarifario
Por cada kilómetro adicional recorrido, los concesionarios podrán cobrar 25 centavos, los cuales podrán redondearse a 50 centavos para facilitar el pago.
En el caso del servicio mixto, que se utiliza principalmente en municipios del sur del estado como Valle de Bravo, Tejupilco, San Simón de Guerrero y Zacualpan, la tarifa máxima será de 11 pesos por los primeros diez kilómetros, con el mismo esquema de cobro adicional por distancia.
Exenciones y condiciones para transportistas
El aumento no aplicará a niños menores de cinco años ni a adultos mayores con credencial del INAPAM, quienes conservarán la tarifa anterior de 12 pesos.
Los concesionarios y operadores deberán cumplir una serie de condiciones para mantener sus permisos, entre ellas:
- Mantener las unidades limpias y en buen estado.
- Cumplir con la vida útil de los vehículos.
- Instalar equipos de videovigilancia y contar con seguros vigentes.
- Capacitar a los conductores y realizar revisiones físico-mecánicas periódicas.
Asimismo, todas las unidades deberán exhibir la pirámide tarifaria oficial con hologramas y código QR, mediante los cuales los pasajeros podrán verificar el costo del recorrido.
Antecedentes del aumento
El ajuste tarifario se produce tras las movilizaciones de transportistas registradas a inicios de 2025, luego de que la solicitud de aumento fuera rechazada inicialmente por el gobierno estatal.
Finalmente, se alcanzó un acuerdo regulatorio que autoriza el nuevo cobro en todo el territorio mexiquense.
Con esta medida, las autoridades buscan equilibrar las necesidades económicas del sector transportista con el compromiso de mejorar la calidad del servicio para millones de usuarios que dependen del transporte público cada día.
IO