
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que la reunión que sostendrá con los acreedores de Grupo Salinas se llevará a cabo dentro del marco del arbitraje internacional bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, explicó que parte de la controversia jurídica se debe a que los acreedores argumentan que, mientras en tribunales de Estados Unidos se lleva un juicio por el incumplimiento de bonos, en México se interpusieron recursos civiles y amparos para evitar el pago.
“Parte de la controversia del arbitraje internacional que interpusieron a quienes les debe por bonos, da el argumento de que, por qué en tribunales mexicanos se solicitó un juicio civil o un amparo para no pago, de un juicio que se está llevando en Estados Unidos”, indicó.
Arbitraje internacional y papel de la Secretaría de Economía
La mandataria adelantó que en dicha reunión estarán presentes representantes de la Secretaría de Economía, con el fin de dar seguimiento institucional al caso y mantener transparencia en el proceso.
El conflicto legal comenzó en 2022, cuando TV Azteca, parte de Grupo Salinas, dejó de pagar intereses relacionados con la emisión de bonos en Estados Unidos.
El incumplimiento llevó a los acreedores a demandar y solicitar el reembolso total de los bonos más intereses, lo que suma alrededor de 500 millones de dólares.
Respuesta de Grupo Salinas y posibles acciones legales
En días recientes, Grupo Salinas respondió a los señalamientos de Sheinbaum y advirtió que podría emprender acciones legales tanto en México como en Estados Unidos para defenderse del proceso.
Consultada sobre la posibilidad de congelar las cuentas de Ricardo Salinas Pliego, presidente del conglomerado, Sheinbaum señaló que esa decisión correspondería al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Los juicios que están allá, están allá, y los juicios que están aquí, están aquí. Pero yo creo que habría que revisar el SAT, no tengo conocimiento si llegan hasta allá las competencias del SAT o no, tendría que revisarlo”, puntualizó.
Un conflicto con repercusión internacional
El caso de Grupo Salinas ha escalado a un nivel internacional al ser incluido en el marco del T-MEC, lo que obliga al Gobierno mexicano a intervenir como parte del arbitraje. La resolución de este proceso podría marcar un precedente en materia de cumplimiento financiero y regulación de emisiones de deuda en la región.
IO