
Desde niño, Luis Gerardo F. Gálvez quiso ser doctor, por la ilusión de curar “mágicamente” a su madre cuando se sentía mal y soñaba poder replicarlo en las personas en situación de calle que observaba camino a la escuela.
El 23 de octubre es el Día del Médico en México. Esta fecha se conmemora desde 1937.
Para Luis Gerardo, estudiante de la carrera y quien se graduará en noviembre, la fecha sirve como recordatorio para que los médicos reflexionen sobre la gran responsabilidad que tienen en sus manos.

Noticia Destacada
Crece 40% la derechohabiencia del IMSS en Quintana Roo: Amplían servicios con consultas nocturnas
“Desde mi perspectiva como casi egresado, ya que he tenido contacto con la realidad de la relación médico-paciente, conmemorar esta fecha tiene un significado profundo”, dijo.
Aseguró que, por un lado, funciona como un recordatorio para los médicos, te invita a reflexionar sobre la gran responsabilidad que conlleva el contacto humano con el paciente, una labor importante y trascendente.
Expresó que es un llamado a no perder de vista que el paciente no es un caso clínico más, sino una persona que siente dolor y experimenta emociones. Una valiosa oportunidad para sensibilizar a la sociedad..

Destacó que esta fecha ayuda a que los pacientes comprendan que la medicina es una carrera de entrega, que demanda años de estudio intenso y esfuerzo continuo, con el único objetivo de ofrecer apoyo, alivio y cuidado en los momentos de mayor vulnerabilidad de una persona
Explicó que desde una edad muy temprana le interesó aprender sobre el cuerpo humano y resolver dudas comunes a través de libros de biología, lo que reafirmó su decisión de estudiar la carrera, ahora que se graduará en noviembre, pretende que su familia cuente con su apoyo incondicional para prevenir y, en su caso, tratar las afecciones de salud que se pudieran presentar.
“Otro objetivo igual de importante es atender a esa población que queda desprotegida y que necesita una atención médica de calidad”, expresó.
Agregó que quiere “contribuir a cambiar el trato que algunos colegas tienen hacia los pacientes, que nos brindan la confianza de lo más valioso que tienen, su salud”.
Reconoció que el campo de la medicina en México es muy importante, ya que los doctores tienen mucho prestigio, tanto dentro como fuera del país, por sus importantes contribuciones en el manejo de enfermedades. Destacó a investigadores que innovan con nuevos tratamientos para distintas afecciones.
En su opinión, México tiene un nivel que incluso países desarrollados no podrán igualar, ya que el médico mexicano diagnostica y trata con los pocos recursos que tiene a su disposición y posee un “ojo clínico” inigualable.
Indicó que el personal de Salud en las instituciones públicas es realmente bueno y cuenta con gente muy preparada y de alto nivel, pero esto se ve opacado por la falta de recursos para la atención, escasez de elementos y carencia de un campo laboral digno para este pilar importante de un país, que es la salud. Además, se ve rebasado por la cantidad de población que recibe.