La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este lunes el inicio de la construcción de la presa El Tunal II en Durango, una obra estratégica que busca garantizar el abasto de agua potable durante los próximos 50 años para los habitantes de la capital del estado.
El anuncio se realizó durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, con un enlace en vivo al Ejido El Nayar, en la ciudad de Durango, donde el director general de la Conagua, Efraín Morales, dio el banderazo oficial a los trabajos.
“Con la presa El Tunal II y la Guadalupe Victoria se garantizará el suministro de agua suficiente y de calidad para la ciudad de Durango por las próximas décadas”, informó Morales.
La obra representa una inversión federal de 4 mil millones de pesos, en beneficio de más de 340 mil habitantes, e incluye una planta potabilizadora, una obra de toma, una línea de conducción y una planta de bombeo.
Noticia Destacada
Conagua desazolva ríos en todo el país para prevenir nuevas inundaciones: hay más de 6 mil obras en marcha
Durango concreta un proyecto esperado por 70 años
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, agradeció el respaldo del Gobierno de México y calificó el inicio de los trabajos como “un día histórico para el estado”.
“Después de 70 años de lucha, hoy se concreta este sueño. Esta presa es una garantía de salud, desarrollo y seguridad hídrica para los duranguenses”, afirmó. Explicó que la obra permitirá cerrar 69 pozos y recuperar los mantos freáticos, además de asegurar el suministro continuo de agua limpia a las familias.
Villegas subrayó que el proyecto también impulsará la actividad económica y agrícola del estado, al asegurar el acceso al recurso hídrico durante todo el año.
Detalles técnicos y plazos de la obra
De acuerdo con Felipe Zataraín Mendoza, subdirector de Agua Potable y Drenaje de la Conagua, la presa tendrá una altura de 98 metros y una longitud de 280 metros, con una capacidad de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos.
La obra generará mil 400 empleos directos y dos mil 800 indirectos, y se prevé que concluya en el primer trimestre de 2028.
El sistema completo producirá mil 500 litros de agua por segundo, volumen suficiente para reducir la sobreexplotación del acuífero Valle de Guadiana, afectado por la presencia de flúor y arsénico.
Con esta infraestructura, el gobierno federal y el estatal buscan asegurar el abasto de agua potable, mejorar la salud pública y fortalecer la sostenibilidad hídrica en Durango capital.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO