México

Todo lo que debes saber para entender la reforma a la Ley de Amparo

ABC para entender la reforma a la Ley de Amparo: conoce en qué consisten los cambios aprobados en el Senado, qué efectos tendrán en los juicios en trámite y por qué no aplicará de forma retroactiva, como aclaró el Gobierno de México.
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno / Presidencia de la República

La Ley de Amparo es uno de los instrumentos jurídicos más importantes en México, ya que garantiza la protección de los derechos fundamentales frente a actos de autoridad.

El Senado de la República aprobó recientemente un dictamen que reforma esta legislación y lo envió a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, aclararon que los cambios no implican una aplicación retroactiva, como se había señalado en algunos sectores.

¿Qué aprobó el Senado?

El Senado avaló modificaciones a la Ley de Amparo que buscan agilizar los procesos judiciales y dar mayor claridad a las etapas procesales.

Noticia Destacada

Reforma a la Ley de Amparo desata debate: Cámara de Diputados promete discusión amplia y plural

El dictamen aprobado establece que los asuntos en trámite se regirán por las disposiciones de la reforma una vez que entre en vigor, con el objetivo de unificar criterios y hacer más eficientes los juicios.

La reforma también busca fortalecer la certeza jurídica sobre los tiempos, etapas y requisitos en la tramitación de los recursos de amparo.

¿Habrá retroactividad en la Ley de Amparo?

Uno de los puntos más discutidos ha sido la posibilidad de que la reforma tuviera efectos retroactivos. Sin embargo, Arturo Zaldívar explicó que esto no ocurrirá.

De acuerdo con la interpretación del artículo 14 constitucional, ninguna ley puede aplicarse de forma retroactiva en perjuicio de una persona. En este caso, las nuevas disposiciones de la Ley de Amparo se aplicarán solo a los actos procesales posteriores a su entrada en vigor.

Esto significa que las actuaciones ya concluidas dentro de un juicio no serán modificadas y se mantendrán bajo las normas vigentes al momento en que ocurrieron.

¿Qué cambios prácticos implica la reforma?

La reforma establece que los juicios de amparo en curso continuarán con las nuevas disposiciones únicamente en lo que respecta a las etapas futuras.

Entre los ajustes más relevantes se encuentran:

  • Aplicación de notificaciones electrónicas.
  • Reducción en los plazos de resolución.
  • Claridad en los requisitos para la suspensión del acto reclamado.

Con estos cambios se busca que los procedimientos sean más ágiles y accesibles para la ciudadanía.

IO